La alcaldesa de Logroño mantiene su salario en 54.960 euros anuales, y los ediles liberados en 49.810 y 43.584 euros

Imagen Del Pleno Municipal
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 23 junio 2011 16:37

Aprobadas por unanimidad de PP y PSOE las retribuciones de los miembros de la Corporación y la asignación de los grupos municipales

LOGROÑO, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, mantendrá su salario en esta Legislatura en 54.560,92 euros anuales, mientras que tampoco se producen subidas en el caso de los concejales liberados, con 49.810,88 euros al año para el delegado de Desarrollo Urbano, Pedro Sáez Rojo, y 43.584,42 para los otros seis ediles con dedicación exclusiva del equipo de Gobierno, más la misma cantidad para el portavoz de la oposición Vicente Urquía.

Así se ha decidido en el primer pleno celebrado en la presente Legislatura, en el que, con carácter extraordinario, se han adoptado varias decisiones relacionadas con la organización interna de la Corporación, con especial atención a las retribuciones de sus miembros y a la asignación a los grupos políticos municipales.

La sesión se ha abierto con la intervención del nuevo presidente del pleno, Rodolfo Rubio, quien ha agradecido la "confianza" a la alcaldesa, y ha subrayado que "se trata de un reto nuevo que asumo con gran ilusión tras 16 años en la vida municipal".

"Es un gran compromiso. Espero que este salón de plenos sea un amplio y libre foro de debate, convencido de que sabremos todos hacerlo en el marco del respeto y el diálogo. También aplicaré con firmeza el Reglamento cuando sea necesario. Los ciudadanos esperan soluciones y no quieren debates estériles", ha señalado.

Tras el saludo por parte de la alcaldesa, Gamarra ha entrado en el grueso del orden del día, al afirmar que "en el inicio de esta Legislatura, el PP cumple con un nuevo modelo de gestión en la administración pública, que para por un principio de austeridad y recorte de gastos".

Así, ha recordado que la primera medida adoptada ya ha sido "el recorte en los órganos políticos", con menos concejales liberados, la eliminación de los gerentes de Logroño Deporte y Logroño Turismo y la desaparición de los asesores políticos "lo que supone un ahorro total de 488.000 euros, un 40 por ciento menos, casi 2 millones en toda la Legislatura".

También ha señalado el recorte a la mitad en la asignación de los grupos -de 490.000 a 245.000 euros-. "Lo mismo que los logroñeses hacen esfuerzos para llegar a fin de mes, este equipo de Gobierno debe predicar con el ejemplo de sus acciones, siendo los primeros en reducir nuestros costes", ha afirmado Gamarra.

De este modo, la alcaldesa ha mostrado su "satisfacción" porque esta medida "se adopte con el acuerdo de todos los grupos". Por contra, ha dicho que "me hubiera gustado que se hubiera llegado al consenso en el cambio de hora de los plenos municipales", de las 19 a las 13 horas, "porque si fuera posible, estaríamos encantados".

En respuesta, el portavoz del PSOE, Vicente Urquía, ha recordado que "el Gobierno anterior ya hicimos importantes recortes en el coste de los órganos ejecutivos y en otros, como protocolo, pero ustedes dan un paso más, con menos personal de prensa y asesores".

"Espero que sea así toda la Legislatura, porque la decisión nos parece positiva. Confío en que, después, no aparecerán coordinadores o cualquier otra figura por otras vías", ha señalado Urquía, quien, sobre la hora de las sesiones, ha apuntado su disposición al acuerdo "siempre que se llegue a un consenso con la Federación de Asociaciones de Vecinos".

Para el portavoz del Grupo Popular, Javier Merino, "el PP prometió austeridad y, en 9 días, hemos justificado nuestras palabras, con el recorte en un 40 por ciento de los costes del Gobierno, con el recorte en un 50 por ciento de las asignaciones a grupos y con una furgoneta Mercedes que ya no está asignada a Alcaldía".

"Y vamos a seguir igual", ha recalcado Merino, quien, respecto al cambio de hora de los plenos, se ha preguntado "si habría que hacer un referéndum en la ciudad sobre este tema". "Hemos perdido una buena oportunidad -ha añadido- porque la democracia no es sólo participación, sino también información".

RETRIBUCIONES.

Además de los salarios de la alcaldesa y de los concejales liberados -además de Sáez Rojo, Mar San Martín, Javier Merino, Miguel Sáinz, Pilar Montes, Paloma Corres y Angel Sáinz Yangüela-, se han aprobado por unanimidad las asignaciones anuales de 22.016,28 euros por dedicación parcial para el resto de concejales populares, así como otros 10.800 euros para los ediles sin delegación.

Respecto a los grupos, se fija una cantidad mensual fija de 3.000 euros, más una variable de 534 euros al mes por concejal en cada grupo. Del mismo modo, se establece un salario anual, por dedicación exclusiva para el portavoz de la oposición, Vicente Urquía, de 43.548,42 euros, más otros 10.800 euros para los ediles sin dedicación.

Por otro lado, se ha aprobado la constitución de siete comisiones informativas: de pleno, el jueves anterior a la celebración de la sesión ordinaria; de política general; de sugerencias y reclamaciones; contratación, servicios municipales, hacienda y economía; urbanismo y medio ambiente; personal y régimen interior; y educación, atención a las personas y deporte.