La Asociación Parkinson Rioja abre su 3er Mercadillo Solidario del 3 al 7 de julio en Doctores Castroviejo 36

Mercadillo de la Asociación Parkinson Rioja
Mercadillo de la Asociación Parkinson Rioja - PARKINSON RIOJA
Publicado: domingo, 2 julio 2023 13:59

LOGROÑO, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Parkinson Rioja va a ofrecer un 3er Mercadillo Solidario los días 3 al 7 de julio, con horarios de 11,00 a 20,00 horas. Todo lo que se recaude se invertirá en financiar las terapias que ahora mismo está ofreciendo a sus asociados que son las siguientes: musicoterapia, fisioterapia, psicología, pintura, TIC, club de lectura, yoga, música, memoria y diferentes talleres cognitivos.

Este Mercadillo ofrecerá a los solidarios riojanos la posibilidad de adquirir una variada gama de artículos como: cuadros, ropa, libros, vinos, productos de droguería, bisutería, caza y pesca o deportes, todos ellos de stock a unos excelentes precios, además de artículos de manualidades que elaboran los miembros de la propia Asociación.

Han colaborado con este Mercadillo Solidario, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, siendo las empresas colaboradoras: Comercios de Logroño, Fundación 'la Caixa', Cafetería Oslo, Copy Laser, Cafetería Las Palmeras y Paseo de las 100 Tiendas.

La Asociación Parkinson Rioja atiende en Doctores Castroviejo 36, bajo de Logroño, de lunes a viernes de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas salvo los viernes por la tarde, aunque también pueden contactar con ellos en los teléfonos 689 702 652 y 941 401 551 o el correo electrónico info@parkinsonrioja.org

Se estima que en La Rioja esta enfermedad afecta actualmente a 2.200 personas según el sistema público de salud y desgraciadamente, cada vez se da en personas de más temprana edad. No existe una cura, fármaco, ni técnica que detenga su evolución.

La medicina actual cuenta con diferentes fármacos y métodos que únicamente maquillan los síntomas más visibles en los inicios de la enfermedad, que tienen un gran número de contraindicaciones y efectos secundarios y que con el paso del tiempo va perdiendo efectividad. Es por eso que el afectado y su entorno se encuentran bajo una situación de vulnerabilidad e incertidumbre que se va incrementado a medida que evoluciona la enfermedad.