El Ayuntamiento de San Millán de La Cogolla crea 'VINGUA, hablando de vino y lengua'

El Ayuntamiento de San Millán de La Cogolla crea 'VINGUA, hablando de vino y lengua' un evento cultural y festivo surgido de la vinculación de ambos conceptos
El Ayuntamiento de San Millán de La Cogolla crea 'VINGUA, hablando de vino y lengua' un evento cultural y festivo surgido de la vinculación de ambos conceptos - AYUNTAMIENTO DE SAN MILLÁN
Publicado: jueves, 10 agosto 2023 17:29

LOGROÑO, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -

El vino y la lengua son las dos referencias más notorias de La Rioja y San Millán de Cogolla las albergará en el evento 'VINGUA, hablando de vino y lengua' que ha impulsado el Ayuntamiento de la localidad. Con él pretende promocionar el municipio, con fines turísticos, a través de la cultura y la gastronomía surgidas de dicho vínculo.

La jornada se desarrollará en el Monasterio de Yuso, el lugar más emblemático, y comenzará con la charla del catedrático de la Universidad de Valladolid y vecino de Badarán, el filólogo Miguel Ibáñez, titulada 'El vino y la lengua en San Millán', que versará sobre la importancia que tenía el vino en el Monasterio de San Millán de la Cogolla visto a través de sus textos y la documentación del propio centro monástico.

Ibáñez hablará sobre la terminología empleada y recogida en documentos de la época medieval (S. XVI y S.XVII) conservados en el Monasterio así como de la significativa presencia del vino para las liturgias, el consumo de los monjes y peregrinos así como de su uso medicinal.

Posteriormente, tendrá lugar una charla del enólogo y viticultor, Juan Carlos Sancha, seguida de una cata de dos de sus vinos más prestigiosos. La charla de Sancha se centrará en el proyecto de recuperación de variedades autóctonas, que lleva impulsando desde 1988 junto con el Consejo Regulador de la DOCa Rioja y el ICVV. Relacionada con la charla, la cata degustará dos de estos vinos, Peña el Gato Garnacha. Viñedos centenarios 2020 y, por otro lado, Ad Libitum Maturana Blanca 2022, que es la variedad más antigua de Rioja de la que existe documentación (1622).

Ambas actividades tendrán lugar en la Hostería que está ubicada en el interior del Monasterio. En paralelo con estas acciones se expondrán y venderán productos agroalimentarios de artesanía de La Rioja a través de la asociación ARTESAR.

Por la tarde, el evento se tornará más festivo con una degustación de vinos de nueve bodegas y cooperativas del entorno de San Millán de la Cogolla que se maridarán con pinchos elaborados a partir de los productos agroalimentarios de la artesanía de La Rioja.

Tras las degustaciones, a las 22,00 horas se producirá el simbólico encendido de luces del Monasterio de Yuso.

El evento VINGUA, que aspira a permanecer y consolidarse en el tiempo, está apoyado por la Ruta del Vino Rioja Alta, cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural Emilianense y supone el cierre de las actividades de la Semana Cultural que se celebran en San Millán de la Cogolla durante toda esta semana.