El Centro Fundación Caja Rioja Santo Domingo acoge la exposición 'Medicina y milagro. Exvotos pictóricos en La Rioja'

Publicado: lunes, 2 octubre 2023 19:56

LOGROÑO, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Centro Fundación Caja Rioja Santo Domingo de la Calzada acoge la exposición 'Medicina y milagro. Exvotos pictóricos en La Rioja', una muestra organizada por Fundación Caja Rioja y CaixaBank, en la que colabora la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño a través de su Taller Diocesano de Restauración. Cuenta con el apoyo de las iniciativas culturales del Gobierno de La Rioja y puede visitarse del 2 al 28 de octubre, de lunes a sábado, de 18,00 a 21,00 horas.

Los exvotos son ofrendas individuales que los devotos dedican a alguna divinidad en agradecimiento por un favor concedido y en cumplimiento de un voto o una promesa. La exposición reflexiona sobre cómo se afrontaba en La Rioja la enfermedad en el pasado, gracias a cómo se han recogido los exvotos en el patrimonio pictórico más popular y cercano a las localidades. En total, en Santo Domingo de la Calzada se muestran 12 reproducciones y ocho paneles explicativos.

EXVOTOS EN LA RIOJA

"'Medicina y milagro. Exvotos pictóricos en La Rioja' es una ocasión extraordinaria de contemplar de forma conjunta los exvotos que se reparten por santuarios de la Comunidad Autónoma, desde la más humilde ermita rural hasta la imponente catedral de Calahorra. Su dispersión dificulta valorar con justicia esta manifestación de la religiosidad más popular y que forma parte de nuestro patrimonio", explica el gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes Ochoa.

Conscientes del incalculable valor de los exvotos pintados, a mediados de la década de los 90 del siglo pasado se inició un trabajo de inventariado, catalogación y restauración de estos exvotos, trabajos que todavía continúan. Gracias a este esfuerzo, decenas de lienzos deteriorados por el paso del tiempo o perdidos en diferentes templos lucen hoy cuidadosamente restaurados en las iglesias de La Rioja.

Los exvotos que se muestran en el Centro Fundación Caja Rioja Santo Domingo de la Calzada permiten el conocimiento de la práctica de la medicina de tiempos pasados, de las antiguas denominaciones de las enfermedades, de las formas de religiosidad y de las devociones riojanas. También reflejan retazos del pasado cotidiano de nuestra región. La ciencia ha aportado el conocimiento necesario para discernir, evaluar y curar enfermedades, pero la esperanza y la fe, incluso a día de hoy, siguen siendo alivio y consuelo en la sociedad.

Esta exposición está organizada por Fundación Caja Rioja y CaixaBank, cuenta con la colaboración de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño a través de su Taller Diocesano de Restauración y con el asesoramiento científico del historiador y etnógrafo Carlos Muntión.

PROGRAMA DE ACCIÓN DIDÁCTICA

Fundación Caja Rioja y CaixaBank han desarrollado un programa didáctico dirigido a escolares con el objetivo de acercarles el patrimonio de la Comunidad Autónoma. A través de un código QR que se muestra en la exposición podrán descargarse las guías didácticas elaboradas tanto del profesor como del alumno.

De esta forma, Fundación Caja Rioja contribuye a la difusión y la divulgación de la historia de La Rioja, y cumple con uno de sus objetivos fundacionales: acercar la cultura a todas las personas vivan en el lugar que vivan.

Leer más acerca de: