El Centro Tecnológico del Calzado pone a disposición de las empresas tecnología en tres dimensiones

Un par de zapatos
GARETH CATTERMOLE / GETTY
Actualizado: martes, 28 diciembre 2010 14:29

LOGROÑO, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) ha presentado esta mañana el resultado de un proyecto, en el que ha trabajado durante los dos últimos años, basado en la creación y el desarrollo de un sistema de elaboración de catálogos virtuales en tres dimensiones (3D) a partir de fotografías de modelos reales. El proyecto, que ha contado con un presupuesto de 84.182,48 euros, ha sido subvencionado por Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) con 26.517,48 euros.

Este proyecto ha permitido al CTCR ampliar su cartera de servicios a las empresas riojanas del calzado con una nueva iniciativa que tiene por objeto incrementar la competitividad de este sector, en este caso, en el área del diseño, marketing y comunicación, facilitándoles entrar en el mundo de las tres dimensiones y subirse al carro de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). En la actualidad, el uso de catálogos virtuales para la venta online o presentación de productos en la red está cada día más extendido ya que existen multitud de sectores que utilizan masivamente las visualizaciones 3D para dar a conocer sus productos.

Este innovador proyecto, desarrollado íntegramente en el CTCR, ofrece a las empresas del calzado una solución en 3D que no necesita un diseño previo de CAD 3D, sino que, partiendo de fotografías de modelos reales, es capaz de generar el modelo virtual. Para ello, el CTCR ha desarrollado un sistema y procedimiento para la generación de catálogos virtuales tridimensionales recreados a partir de modelos físicos reales.

Se parte de un zapato real: las empresas no necesitan personal altamente cualificado que les haga un costoso diseño CAD tridimensional previo.

El cliente puede elegir el tipo de visualización que quiere realizar. Circular: el zapato aparece girando alrededor de un eje vertical. Semiesférica: el zapato gira alrededor de dos ejes, uno vertical y otro horizontal, en los que se puede observar toda la parte superior del mismo. Esférica: en este caso también se modela con dos ejes, pero sin limitar la visualización. El zapato se puede ver en todos sus ángulos; especialmente útil para el calzado técnico y de seguridad, subsector en el que La Rioja es potencia internacional.

El cliente puede elegir la precisión del modelado, es decir, cuanta distancia (grados de giro) habrá entre fotografías y con qué tamaño (pixels). Según los casos, el cliente puede optar por modelos con muchas fotografías de un tamaño menor o con menos fotografías más grandes. Todo ello encaminado a encontrar una relación de compromiso entre la calidad del modelo respecto al tiempo de carga en la web.

El zapato modelado puede integrarse en cualquier diseño de catálogo que tenga el cliente: El fondo sobre el que se ve el zapato no tiene por qué ser blanco o de un color uniforme; puede ser un dibujo, una fotografía e, incluso, verse completamente transparente e integrado con el diseño general del catálogo.

Cualquier parámetro del visor es configurable: se pueden cambiar, a gusto del cliente, tamaños, colores, comportamientos.