Ciudadanos Logroño coloca como "prioridad" al comercio de barrio

Actualizado: miércoles, 6 mayo 2015 14:30

LOGROÑO, 6 May. (EUROPA PRESS) -

El candidato de Ciudadanos (C's) al Ayuntamiento de Logroño, Julián San Martín, ha colocado este miércoles como "prioridad" al comercio de barrio, al tiempo que ha señalado que su formación apuesta por "una ciudad compacta para consolidar el comercio de proximidad, creemos que su presencia y fortaleza son esenciales para mantener y mejorar el modelo de ciudad al que aspiramos".

En rueda de prensa, en la que han desgranado las seis propuestas de la formación 'naranja' para el comercio, Elvira González, número dos en la candidatura de C's a la Alcaldía de Logroño, ha dicho que "hay dos operaciones urbanísticas, Maristas y Palacio de Justicia, que afectan negativamente al comercio de proximidad, esto nos preocupa".

La salida del Colegio Maristas de su ubicación en Calvo Sotelo "ha desvitalizado ostensiblemente la zona que rodeaba al mismo". San Martín ha afirmado que "con nuestra propuesta de traslado del Instituto Sagasta a la antigua ubicación del Colegio de los Hermanos Maristas, se puede revitalizar la zona".

En palabras de González, "el traslado del Palacio de Justicia de su actual ubicación nos preocupa porque va a suponer para esa zona, una bajada aún mayor de la actividad".

Entre las propuestas, han reseñado el "impulso y modernización del mercado municipal de abastos San Blas", con la posibilidad de que dentro de la Plaza de Abastos se realice proyecto integral con una empresa de distribución mediana en semisotano.

"Los actuales puestos del mercado que representan la calidad del producto fresco, genuinamente riojano en muchos casos y que turísticamente suponen un atractivo, están viéndose cada vez más perjudicados por la disminución de público a la actual Plaza de Abastos ya que la misma no cubre las necesidades del consumidor del siglo XXI, que busca ahorrar tiempo y cubrir sus necesidades de compra en el mismo lugar", han dicho.

Por lo que se refiere al comercio-centro, han propuesto "crear en la zona perimetrada por las calles Calvo Sotelo, Avenida de Colón, calle Villamediana, Jorge Vigón, Calle Vara del rey, calle Pérez Galdós, calle Chile y Gran Vía.

"Sería un centro comercial abierto con una denominación concreta como por ejemplo, 'Logroño-Centro', denominación que se establecerá en colaboración con los comercios interesados y que tendría unas señales y mobliario urbano distintivas y claras", han planteado.

En este sentido, el Ayuntamiento proporcionaría un mobiliario urbano específico y distintivo para la zona, marcas como las del camino de Santiago pero del camino del "comercio", o diferenciar pavimentos. Desde la unidad de comercio de Logroño se contrataría un gerente profesional para atender las necesidades de promoción comercial de la zona.

Han considerado que la dinamización del comercio en el casco histórico y en la zona centro necesita de un convenio entre comerciantes, Ayuntamiento y parkings subterráneos para facilitar y abaratar ostensiblemente el aparcamiento.

En relación al Casco Histórico, han recordado su propuesta de construir en la calle Norte un garaje en altura de 1.000 plazas, el doble de las que tiene ahora, y algo que consideran "definitivamente necesario para facilitar el acceso con vehículo propio, la ampliación del actual parking subterráneo del Espolón".

LOCALES VACIOS.

"Tanto la vivienda como los locales comerciales vacíos en las ciudades los consideramos una patología urbana, económica, social y medio ambiental", han subrayado los candidatos, que, para evitar esta situación, han indicado que "hay que pensar en fomentar su rehabilitación para alquiler o venta".

Al mismo tiempo, han abogado por "dificultar la permanencia voluntaria en desuso de tal forma que los propietarios de locales que por voluntad propia permanezcan sin actividad durante más de seis meses no se vean beneficiados de las bonificaciones al IBI, que se están pensando para los locales y se vean gravados con el máximo tipo del IBI".

En cuanto al resto del comercio de proximidad existente en los barrios, se dotaría de 500.000 euros anuales a un plan de dinamización de barrios, una cuantía que se destinaría a lo que decidieran los propios comerciantes de los barrios dado lo específico de cada uno, con el fin de fomentar la visita y alterne en los mismos (carpas de juegos infantiles, atracciones de diverso tipo...).

Leer más acerca de: