Comienza la tercera Semana Lírica de Logroño con un recital dedicado a Schubert

Publicado: jueves, 15 junio 2023 19:34

LOGROÑO, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

Este año la Semana Lírica de Logroño Lucrecia Arana contará con la participación de artistas habituales en los centros líricos internacionales más importantes, como el Teatro Real de Madrid, o la Met Opera de Nueva York.

El director de la Semana Lírica, Antón Armendariz destaca el recital inaugural Winterreise (Viaje de invierno), con el tenor José Manuel Montero y el pianista Pedro Halffter, que se celebrará este jueves, 15 de junio, a las 20,30 horas en el Círculo Logroñés: "Este recital dedicado a Schubert es posible gracias al acuerdo firmado con el festival Música en Villafranca, con quien se coproduce y a la colaboración de la Casa de la Danza que ofrecerá también "bocaditos de danza" este fin de semana". Las entradas pueden adquirirse en Santos Ochoa Gran Vía y Calvo Sotero y una hora antes en taquilla.

El ciclo de canciones Winterreise, de Franz Schubert, es una obra maestra del género lied que ha dejado una huella imborrable en la historia de la música clásica. Compuesto en 1827 para voz y piano, este ciclo consta de 24 canciones que narran la historia de un viajero solitario que se enfrenta a la soledad, el desamor y la desesperación en un paisaje invernal.

La obra se basa en los poemas de Wilhelm Müller, y cada canción en el ciclo evoca un estado de ánimo o una emoción diferente, desde la melancolía hasta la tristeza, la ira y la desesperación. La música de Schubert es exquisita en su simplicidad y utiliza una variedad de técnicas para evocar estas emociones, como el uso de disonancias, la modulación de tonalidades y la variación rítmica. Su complejidad y belleza hacen de ella una obra profundamente conmovedora. Es un ejemplo de cómo la música puede transmitir emociones y sentimientos de una manera que va más allá de las palabras.

La obra es una expresión profunda de la soledad, la desesperación y la tristeza que siente el viajero, y su música conmovedora tiene la capacidad de evocar estas emociones en el oyente. Winterreise es un testimonio del poder de la música para evocar emociones y sentimientos profundos en el oyente, y su legado perdurará por generaciones.

Pedro Halffter Caro (piano) ha dirigido en prestigiosos escenarios, como el Musikverein de Viena, Konzerthaus de Berlín, el Queen Elizabeth Hall de Londres, Thétre du Chatelet de París, el Teatro Real de Madrid, la sala Tchaikovsky de Moscú, la Tokyo Opera City Concert Hall, Shanghai Concert Hall, Teatro Verdi de Trieste, el Sumida Triphony Hall de Tokio, la Staatoper de Munich, Festival de ópera de Munich, Liceo de Barcelona, Aalto Musiktheater de Essen, Teatro Nacional de Mannheim, Theatre du Capitole de Toulouse, entre otros.

Ha ocupado el podio de importantes orquestas, como la Philharmonia Orchestra de Londres, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, Orchestre National du Capitole de Toulouse, New Japan Philharmonic, Staatskapelle Berlin, Dresdner Philharmonie, Rotterdams Philharmonisch Orkest y Orchestre Symphonique de Montreal, Stuttgarter Philharmoniker, Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin, Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino, además de las más importantes orquestas sinfónicas españolas.

Su amplio repertorio lírico abarca diversos estilos operísticos, desde Mozart hasta Berg, pasando por la ópera italiana de Puccini, Bellini o Verdi o los títulos más representativos de Wagner, Zemlinsky, Falla y Weill. Ha estrenado en España óperas como Dr. Faust, de Busoni, Die Schweigsame Frau, de Richard Strauss, o Der Ferne klang, de Schreker, que también dirigió con gran éxito en la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, al igual que Salomé de Strauss.

Destaca entre sus éxitos como compositor y director el estreno en el Teatro Real de Madrid en 2016 de su nueva orquestación de la ópera de Viktor Ullmann Der Kaiser von Atlantis.

José Manuel Montero (tenor) ha actuado, entre otros, en el Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Auditorio Nacional, Teatro Arriaga, Auditorio de La Coruña y BayerischenStaatsoper. Forma parte como primer tenor lírico del elenco de la Staatsoperen Hannover. Además, ha cantado en la Staatsoper de Budapest, Óperade Toulon, Kolarak Saalen Belgrado, en el Festival de Montepulciano, en el XXV Festival de Ambronay con el Festival de Radio France & Montpellier, en la Operettenmetropole Baden bei Wien, gira de conciertos en China con la Mozart Symphonie Orchestra, Teatro de la Maestranza, Paris, diversos escenarios de Austria y Alemania, Ópera Nacional de Praga, Teatro de la Zarzuela y Teatro Campoamor, en el Teatro Pérez Galdós, en el Teatro Romano de Mérida, Fundación Juan March, Festival de Santander, Palacio Euskalduna.

Entre sus grabaciones destacan varios de los conciertos de Voces para la paz, realizados por RTVE, así como los conciertos Voces de primavera en la Alten Oper, en Frankfurt con la SWR. En su repertorio habitual como cantante de oratorio figuran, entre otras obras, La Creación, de J. Haydn, Lobgesang, de F. Mendelssohn, C-moll Messe y Requiem de W.A.Mozart, Misa Solemnis y An die Freude, de L. V. Beethoven, Stabat Mater, de A. Dvorak, Te Deum, de A.Bruckner, y Missa di gloria, de G. Puccini. El repertorio de Lied ocupa gran parte de su actividad concertística, con obras tan emblemáticas como Winterreise, Dichterliebe, Liederkreis, Die schneMagelone, Des Knaben Wunderhorn, Reisebuch aus den sterreichischen Alpen, junto a ciclos como Diario de un desaparecido, de L. Jánacek.

Leer más acerca de: