El Comité de Seguimiento de FEDER de La Rioja constata el elevado ritmo del despliegue de las convocatorias regionales

El consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, participa en Logroño en la reunión del Comité de Seguimiento del Programa FEDER 2021-2027 de La Rioja
El consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, participa en Logroño en la reunión del Comité de Seguimiento del Programa FEDER 2021-2027 de La Rioja - GOBIERNO RIOJANO
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 13:19

LOGROÑO, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El Comité de Seguimiento del Programa regional FEDER de La Rioja, reunido hoy, 22 de mayo, en Logroño, ha constatado el elevado ritmo del despliegue de las convocatorias autonómicas de estos fondos comunitarios para el periodo 2021-2027. En total, la Comunidad gestionará inversiones por valor de 66.965.181 euros, cofinanciadas al 60 por ciento por la UE, de las que el 59 por ciento están destinadas al Objetivo Político (OP) 1 de una Europa más verde y el 41 por ciento al OP 2, de una UE más competitiva e inteligente.

Esta comisión, que analiza anualmente la implementación de los Fondos de Desarrollo correspondientes al periodo 2021-2027, ha estado copresidida por el consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, y la consejera técnica de la Subdirección General de Gestión de Fondos FEDER del Ministerio de Hacienda, Fernanda Cosmen Del Riego.

La reunión, a la a la que también ha asistido la representante de la Comisión Europea DG REGIO para La Rioja, Iva Gailly, ha dado un impulso a la implementación de los proyectos con la aprobación de los Criterios y Procedimientos de Selección de Operaciones (CPSO), documento que recoge los criterios generales que se deberán seguir para seleccionar las propuestas que van a ser financiadas durante el septenio con cargo al FEDER.

En detalle, el programa de La Rioja habilita una ayuda comunitaria de 40.179.109 euros para el periodo 2021-2027. El 41 por ciento (en valores absolutos, 16.473.435 euros) va destinado al Objetivo Político (OP) 1: una UE más competitiva e inteligente, a través del impulso de proyectos que mejoren las capacidades de investigación e innovación; el aprovechamiento de las ventajas de digitalización para los ciudadanos, empresas, instituciones de investigación y administraciones públicas, y el fortalecimiento del crecimiento sostenible y la competitividad en las pymes y su creación de empleo, también a través de inversiones productivas.

El otro 59 por ciento (esto es, 23.705.674 euros) se dedica al OP 2: una Europa más verde. Entre sus principales líneas de acción destacan los proyectos de eficiencia energética, la inversión en el desarrollo de energías renovables, el fomento del acceso al agua y de una gestión hídrica sostenible, así como la adaptación al cambio climático, la transición hacia la economía circular y la protección de la biodiversidad, también en las zonas urbanas.

En cuanto a las aportaciones del Programa FEDER en La Rioja, la obligación reglamentaria contraída con la UE era que al menos el 30 por ciento de las actuaciones programadas en la región contribuyera a la lucha contra el cambio climático, ratio que se ha superado y llega al 37,5 por ciento. Lo mismo ha ocurrido con los proyectos de biodiversidad, que alcanzan el 8,1 por ciento cuando el compromiso era el 4 por ciento. En total, la aportación de la región al medio ambiente asciende al 40,8 por ciento.

VISITAS A PROYECTOS COFINANCIADOS POR FEDER EN LA RIOJA

Al término de la reunión, los miembros del Comité de Seguimiento han iniciado las visitas a las empresas riojanas Toybe Global Packaging y AVANZARE para conocer in situ los resultados de las inversiones cofinanciadas por el Fondo FEDER en ambas compañías a través de la programación 2014-2020.

Toybe Global Packaging es una empresa líder en el sector del embalaje que fabrica todo tipo de bolsas de papel, envases y packaging, para el comercio y la industria desde hace 100 años. Todos sus procesos de producción están pensados para emitir la mínima contaminación posible, contribuir a la disminución de la huella de carbono y cumplir la Estrategia Europea de Economía circular. La inversión realizada (999.637 euros) ha permitido financiar varios proyectos ligados a la mejora de la eficiencia energética y de su capacidad productiva (orientada al uso eficiente de los recursos naturales y la economía circular), y la digitalización.

Por su parte, AVANZARE es la compañía líder en España y una de las tres primeras empresas europeas en la producción de nanomateriales avanzados, además de estar incluida en la clasificación de las cien empresas europeas en I+D. El Departamento de I+D de Avanzare ha sido reconocido como Centro de Investigación por la Comisión de I+D+i de la Comunidad Autónoma de La Rioja, siendo el primer reconocimiento conseguido por un centro de I+D privado en la región.

Comenzaron a realizar actividades de I+D, tanto interna como a terceros, así como el desarrollo de sistemas basados en el empleo de nano y nano-biotecnología, principalmente destinados a la industria del vino, en momentos en los que pocas empresas españolas los utilizaban en sus productos. Mediante la síntesis de productos químicos y la fabricación de nano-materiales con distintas propiedades, la firma ha conseguido elaborar productos que aportan un valor añadido y ventajas significativas a sus clientes, como la reducción de costes, lo que les permite competir tanto en precio como en prestaciones en un mercado globalizado. La inversión realizada ha alcanzado los 349.369 euros.

Contador

Leer más acerca de: