Emilio del Río participará mañana en la inauguración y presentación de la exposición "Hazlo todo más humano"

Actualizado: jueves, 31 agosto 2006 15:48

LOGROÑO, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Presidencia y Acción Exterior del Gobierno de La Rioja, Emilio del Río, participará mañana en la inauguración y presentación de la exposición "Hazlo todo más humano". El acto, en el que participarán también la responsable del Área Cultura de la Fundación Cajarioja, Carmen Fernández, y un responsable de la Fundación Vicente Ferrer, se celebrará a las 11.30 horas en el Centro Cultural Caja Rioja-La Merced.

El objetivo de la muestra, que estará abierta al público hasta el 15 de septiembre, es dar a conocer el trabajo que lleva a cabo la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur (India), mostrar la realidad de la India rural y los colectivos con los que trabaja: dálits o intocables, mujeres y discapacitados.

La exposición, que se trasladará a las localidades de Santo Domingo (del 1 al 28 de octubre), Alfaro (del 30 de octubre al 6 de noviembre), Calahorra (del 8 al 16 de noviembre), Nájera (del 11 al 22 de diciembre) y Haro (del 23 de diciembre al 4 de enero) se compone de material informativo diverso: pósters, revistas informativas, trípticos de apadrinamiento y de socio colaborador, vídeos y DVD.

La Fundación Vicente Ferrer es una ONG comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobre de India, Anantapur, y con una de las comunidades más pobres y excluidas, los dálits o intocables. En concreto, trabaja en mejorar las condiciones de vivienda, sanidad, educación, mujer, ecología, estabilidad social, comercio solidario, con especial atención a los discapacitados

En La Rioja, dicha Fundación cuenta con 103 socios colaboradores; ha realizado 649 apadrinamientos, trabaja en 8 proyectos de cooperación y ha realizado un total de 852 acciones.

Por su parte, el Fondo Riojano de Cooperación aportó una subvención de 50.000 euros en año pasado para el proyecto "Reconstrucción de las zonas afectadas del estado de Andhra Pradesh", con el objetivo de recuperar la actividad productiva y económica de los pescadores de la costa india afectada por el Tsunami en diciembre de 2004.

Gracias a este proyecto, se distribuyeron 25 nuevas embarcaciones mecanizadas y con equipos de pesca y se crearon 25 cofradías de pescadores, y con lo que se logró la autosuficiencia económica de las familias y la mejora de las técnicas tradicionales de pesca.