Escobar reclama que se amplíen los plazos de ejecución de las inversiones financiadas con fondos europeos

Escobar reclama que se amplíen los plazos de ejecución de las inversiones financiadas con fondos europeos
Escobar reclama que se amplíen los plazos de ejecución de las inversiones financiadas con fondos europeos - AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 13:09

   En la reunión de la Junta Directiva de la FEMP, este miércoles en Madrid

   LOGROÑO, 22 May. (EUROPA PRESS) -

   El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha reclamado "la articulación, a nivel estatal, de un mecanismo que establezca e integre las condiciones para la ampliación de plazos de las inversiones financiadas con fondos europeos al amparo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia". Así lo ha hecho en la reunión de la Junta Directiva de la FEMP celebrada este miércoles en Madrid.

   En este sentido, Escobar ha remitido una carta al secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Luis Martínez-Sicluna, en la que recalca que "la gobernanza del plan debe garantizar los principios de participación, cooperación y coordinación entre niveles de gobierno y los agentes sociales son necesarios para asegurar el despliegue ágil y eficiente y transparente de los diferentes proyectos".

   El alcalde de Logroño subraya que, a fecha de marzo de 2024, se ha asignado a las entidades locales un total de 18.460 millones de euros y 3.000 millones más del PERTE del agua, para el periodo 2021-2023, con cerca de 150 convocatorias publicadas en ese mismo periodo. Unas cifras a las que habría que sumar, puntualiza, otros fondos y convocatorias distribuidos a través de las comunidades autónomas.

   Como destaca Escobar, en el seno de la FEMP ya se ha abordado por parte de las entidades locales la necesidad de revisar los plazos de ejecución de las inversiones financiadas al amparo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

   A su juicio, "hasta la fecha se han conseguido algunos avances, pero se trata de un goteo de resoluciones, individualizadas para cada convocatoria, y muchas veces anunciadas con escasa anticipación", a lo que añade que "esta cuestión motiva una falta de seguridad jurídica en cuanto a los escenarios en los que se mueven las entidades locales".

   "La propia urgencia por ejecutar los proyectos está motivando en muchos casos dificultades en los procesos de licitación y adjudicación. Se produce de esta manera un círculo vicioso que acaba afectando a la correcta ejecución de los hitos y objetivos del Plan", asegura el alcalde de Logroño.

   Así, enumera algunas de las causas que motivan los retrasos en la ejecución de los fondos, y destaca en primer lugar los "persistentes" problemas con las plataformas informáticas diseñadas a nivel estatal para la gestión, información y control del Plan de Recuperación.

   Las dificultades para adaptar las estructuras municipales de organización y procedimiento a los requerimientos impuestos por la normativa de acceso a las ayudas, así como los plazos utilizados por las distintas administraciones convocantes en sus procesos de concurrencia son otras de las causas que dificultan la correcta ejecución de esas inversiones, muchas de ellas, no obstante, ya en marcha.

   "La no ampliación de plazos supondría más allá de los incumplimientos que puedan derivarse para el conjunto del país, un grave perjuicio para las finanzas municipales", concluye Escobar.

   Desde la Federación Española de Municipios y Provincias se ha coincidido en señalar que "el rápido despliegue del PRTR, las rigurosas fórmulas procedimentales de tramitación y las causas sobrevenidas están provocando problemas muy importantes".

   Y se ha garantizado que se continuará trasladando este problema a la Secretaría General de Fondos Europeos, así como a los diferentes ministerios, como órganos responsables y decisores en la materia.

Contador

Leer más acerca de: