FETE-UGT critica la publicación del currículo de la ESO "con nocturnidad, alevosía y precipitación"

Actualizado: viernes, 19 junio 2015 14:27

El BOR lo publica hoy, "a escasos días de finalizar el curso y sin tratarlo en la Mesa Sectorial"

LOGROÑO, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

FETE-UGT critica en una nota de prensa la publicación este viernes, "con nocturnidad y alevosía", en el Boletín Oficial de La Rioja "del currículo de Enseñanza Secundaria Obligatoria en el que regula determinados aspectos sobre su organización".

Una publicación que se produce "a escasos días para la finalización del curso escolar, y que muestra, una vez más, cómo el Ejecutivo actúa en este ámbito a la carrera y sin ningún tipo de negociación en un cambio normativo de tal calado, que debe regir unas enseñanzas que comenzarán en septiembre".

Es "alarmante y vergonzoso" que la publicación "se haga en estas fechas de junio cuando los procesos de admisión de alumnos ya se han llevado a cabo durante el mes de abril, cuando las familias, el alumnado y el profesorado se ha visto obligado a tomar decisiones a ciegas, basándose en borradores y en incertidumbres. Resulta vergonzoso que esas decisiones se hayan tomado a ciegas. De prisa y corriendo".

A lo largo de todo este proceso "se ha pedido reiteradamente la convocatoria de la Mesa Sectorial de Educación para abordar este importante cambio normativo que afecta a las condiciones de trabajo del profesorado y a la organización de los centros; pero el Consejero de Educación ni ha estado ni se le espera".

En este sentido, FETE-UGT está valorando "la posibilidad de recurrirlo por no haberse producido la correspondiente negociación en lo relativo a las condiciones de trabajo en la Mesa sectorial".

Como consecuencia de esta precipitación, FETE-UGT "se teme que el próximo curso será caótico para los centros de Secundaria, como este curso lo ha sido para Primaria. Y es que esos cambios requieren una planificación compleja: adaptar los proyectos educativos, nuevas programaciones didácticas, modificación de asignaturas, cambios en las plantillas del profesorado, en las horas de docencias, etc".

Por ello, FETE-UGT "lamenta que todos estos cambios se hayan hecho a espaldas del profesorado, que son los que mejor conocen la realidad de los centros".

Finalmente, FETE-UGT reitera "su rechazo" a la reforma educativa propuesta por la LOMCE porque "un cambio en el modelo educativo requiere un amplio consenso social y político que dé estabilidad al sistema y debe contar con la participación de la comunidad educativa".

Leer más acerca de: