Fundación Cáritas Chavicar atendió el año pasado a 1.488 personas y facilitó 223 inserciones laborales

Fundación Cáritas Chavicar presenta su Memoria 2023
Fundación Cáritas Chavicar presenta su Memoria 2023 - CÁRITAS CHAVICAR
Publicado: martes, 14 mayo 2024 12:12

   Además, la entidad gestionó 1.115 toneladas de residuos, un 70% textil

   LOGROÑO, 14 May. (EUROPA PRESS) -

   Fundación Cáritas Chavicar facilitó a lo largo del año pasado 223 inserciones laborales y gestionó 1.115 toneladas de residuos, un 70% de ellos de textil. Además, la entidad atendió en general durante el ejercicio de 2023 a un total de 1.488 personas.

   Así lo han detallado este martes el director de Cáritas La Rioja y presidente de la Fundación, José Andrés Pérez Garrido; la directora-gerente de la fundación, Isabel Ribote; y los responsables de las áreas de Empleo y Formación y Medio Ambiente, David Remírez, y José García Vaquero durante la presentación de los datos de la Memoria 2023.

   En concreto, la Fundación Cáritas Chavicar atendió a 1.488 personas en total, 1.416 desde el Área de Empleo y Formación y 72 desde los Centros de Inserción Social de Logroño, Haro y Calahorra; y gestionó 1.115 toneladas de residuos desde el Área de Medio Ambiente, que es la sección productiva que respalda la labor de las áreas social, de empleo y formación. Un trabajo que realiza una plantilla de 22 personas.

   José Andrés Pérez Garrido ha recordado que la Fundación Cáritas Chavicar, "destina todos sus esfuerzos a la integración social y laboral de las personas con mayores necesidades y más vulnerables de la sociedad".

   Ha subrayado igualmente que las cifras de inserciones laborales son importantes, "pero no podemos olvidar que detrás de los números hay personas que buscan apoyo, un empleo que les permita normalizar su situación social y ahí es esencial el acompañamiento individual que realizamos desde la fundación".

EMPLEO.

   De las 1.416 personas atendidas desde el Área de Empleo y Formación durante el pasado año, 1.252 fueron recibidas desde la Agencia de Colocación de la Fundación; a 125 se les prestó servicio a través del Programa Itinerante; y a 39 mediante el Programa 'Reincorpora', que trabaja con personas privadas de libertad en una oportunidad de luchar por un futuro diferente a través de un itinerario personalizado de integración sociolaboral.

   La directora-gerente de la Fundación Cáritas Chavicar ha destacado la labor de prospección que realizan los técnicos de la Oficina de Colocación y de los Programas Itinerante y 'Reincorpora' para "adaptarse a las necesidades de colaboración con las empresas riojanas".

   En ese sentido, los técnicos de la Agencia de Colocación de la Fundación, y de los Programas Itinerante y 'Reincorpora' gestionaron el pasado año 489 ofertas laborales, de las cuales el 45,6 por ciento concluyó con éxito, facilitando 223 inserciones laborales (201 a través de la Agencia de Colocación, 12 del Programa Itinerante y 10 del Programa 'Reincorpora').

   Ribote ha añadido que "en la actualidad, la Agencia de Colocación trabaja con una base de datos de la que forman parte más de 500 empresas, a las que en 2023 se incorporaron 61 nuevas".

   La Memoria 2023 de la Fundación Cáritas Chavicar apunta que la situación de las personas atendidas desde el Área de Empleo y Formación corresponde a desempleados de larga duración, familias monoparentales, personas con escasa o nula formación, inmigrantes con recursos limitados y dificultades de integración, así como personas derivadas de servicios de prevención e inserción social.

   El perfil responde a mujeres en un 58'72% y hombres en un 41'27%. Respecto a la edad, un 26,31% fueron menores de 30 años y un 73,69% adultos mayores de 30 años. El 9% de las personas atendidas presenta algún tipo de discapacidad. El 54,48 por ciento es de nacionalidad española.

   Un perfil que varía en el caso de las personas atendidas a través del Programa 'Reincorpora' que responde a hombres en un 79'48% y mujeres en un 20'51%. Siendo el 82 por ciento de nacionalidad española y el rango de edad principal entre los 30 y 50 años.

FORMACIÓN

   Por otro lado, 284 personas participaron en los programas formativos que desarrolló la Fundación Cáritas Chavicar a lo largo del pasado año, 221 a través de la Agencia de Colocación y 63 del Proyecto Itinerante.

   En total fueron 45 acciones formativas -456 horas lectivas- que han permitido el acceso a un empleo de 31 personas, mientras que 78 han conseguido una formación certificada, mejorando su currículum y ampliando su capacidad de empleabilidad.

   Isabel Ribote ha remarcado la importancia de los programas formativos, "son una herramienta esencial que facilita el acceso al empleo, ya que mejora la capacitación, refuerza habilidades y el cumplimiento de horarios, la relación con el grupo, el respeto a las instrucciones y la comunicación asertiva".

CENTROS DE INSERCIÓN SOCIAL.

   La Memoria 2023 de los Centros de Inserción Social apunta el acompañamiento a 72 personas, 41 hombres y 31 mujeres. Por centros, el CIS de Logroño prestó servicio a 25 personas -12 hombres y 13 mujeres-; en el CIS de Haro fueron 24 personas -17 hombres y 7 mujeres-, mientras que el CIS de Calahorra atendió a 23 personas -12 hombres y 11 mujeres-, con un rango de edad principal es de entre 35 y 55 años.

   "Nuestros Centros de Inserción -ha detallado Ribote- tienen como objetivo el seguimiento social, la prevención y promoción como proceso de recuperación social de las personas más vulnerables, reforzando sus capacidades sociales, personales, formativas y culturales, de manera que puedan afrontar el acceso al mercado laboral".

ÁREA DE MEDIO AMBIENTE.

   La Memoria 2023 del Área de Medio Ambiente de la Fundación Cáritas Chavicar refleja la gestión de 1.115.783 kilogramos de residuos, un 70 por ciento de carácter textil, en concreto 781 toneladas.

   La recogida de los residuos textiles se realiza a través de los 140 contenedores de ropa distribuidos por toda la geografía riojana. Posteriormente, tras un exhaustivo proceso de tratamiento y selección, una parte de las prendas están disponibles en nuestro Espacios con Corazón de Logroño y Calahorra.

   En cuanto al papel y el cartón, los datos del pasado años señalan la gestión de 205 toneladas (18,4%); mientras que se procedió a la destrucción de 59.074 kilogramos de documentos confidenciales (5,3%), tanto en papel como en formato digital.

   Un servicio que la Fundación Cáritas Chavicar presta a instituciones públicas de referencia de nuestra comunidad e importantes empresas riojanas.

   Otros residuos gestionados fueron: 22.655 kilogramos de plásticos; 17.500 kilogramos de voluminosos; 11.570 de madera; 9.346 de RAEES; y 8.733 kilogramos de chatarra.

   Por último, la memoria detalla que a lo largo de 2023, la Fundación Cáritas Chavicar obtuvo unos ingresos de 1.428.005 euros; mientras que los gastos ascendieron a 1.357.776 euros. El saldo definitivo fue de 70.229 euros.

Contador

Leer más acerca de: