El Gobierno local defiende una política de vivienda en Logroño "con menos trámites" y abierta a nuevas promociones

Pleno del Ayuntamiento de Logroño de diciembre de 2021
Pleno del Ayuntamiento de Logroño de diciembre de 2021 - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 2 diciembre 2021 15:10

   LOGROÑO, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El Gobierno municipal de Logroño ha defendido este jueves que está realizado una política de vivienda en la ciudad "con menos trámites" y abierta a nuevas promociones, contando para ello, además, con la colaboración del Gobierno de La Rioja. Algo en lo que se valora especialmente tanto la nueva Oficina local de Regeneración Urbana como el acuerdo con el IRVI.

   Así lo ha afirmado en el pleno ordinario del mes de diciembre el concejal de Patrimonio, Adrián Calonge, en su comparecencia sobre el tema, realizada a petición del Grupo Municipal del PP. Como ha justificado en este sentido la concejala 'popular' Celia Sanz, "hay una ausencia absoluta de política de vivienda con este equipo de Gobierno municipal", mientras que ha reseñado el aumento de la petición de ayudas en este materia debido a la pandemia.

   Igualmente, ha lamentado el cierre "sin justificar" de la Oficina Municipal de Vivienda, "algo que nos va a costar dinero a todos los vecinos", por las sentencias por despido improcedente de algunos de sus trabajadores.

   Una oficina, ha añadido, "que estaba prestando un servicio y que había atendido más de 13.000 consultas en los últimos años", y a lo que ha sumado "la total delegación de competencias municipales" en el IRVI. Una situación frente a la que ha reclamado que se vuelva a abrir "de forma inmediata" la Oficina Municipal de Vivienda.

   En su respuesta, Calonge ha explicado que "en 2016 se aprobó en Logroño la creación de un parque de vivienda pública", sin que se supiera más al respecto. En 2020, "vimos que había un centenar de viviendas vacías de propiedad municipal", unas 30 en buenas condiciones para sacar a alquiler, de las que se han concedido 28, mientras que, del resto, incluso hay alguna en ruina, por lo que ha lamentado que "se dejaron pasar ocho años degradando este parque".

   A ello ha sumado que, una vez evaluados estos inmuebles, "se quisieron poner en el mercado, pero no había estructura municipal para ello, porque en 2012 se firmó acuerdo con el IRVI, renunciando a poder hacer política de vivienda propia". Como consecuencia, se llegó al actual acuerdo con la entidad regional, "con lo que se ha logrado dar vivienda a bastantes familias, es pieza fundamental para crear parque publico de vivienda de la comunidad y se ha avanzado en crear un parque de vivienda social o en el diseño de nuevas posibles promociones".

   Ha justificado la desaparición de la Oficina Municipal de Vivienda en que su gestión era realizada por una empresa privada, frente a lo que, ahora, ha valorado la nueva Oficina de Regeneración Urbana. Así, ha dicho, "se han replanteado presupuestos, objetivos y condiciones" especialmente para las ayudas, cuya tramitación "se ha simplificado en su procedimiento, con bases más sencillas o la extensión de la rehabilitación a todo la ciudad más alla de Centro Histórico", contando con nueve líneas de actuación, "cuatro de ellas, ya convocadas".

   Por eso, ha resumido que se ha realizado, "un rearme administrativo, con personal y estructuras necesarias con la Oficina de Regeneración Urbana; la colaboración estrecha con el IRVI y con la comunidad para un programa de vivienda social y parque de vivenda pública sin duplicidades, con nuevas promociones tras diez años; adaptando las bases de ayudas a las nuevas necesidades; y preparando Logroño para poder pugnar por las ayudas europeas, de lo que esperamos buen resultado".

   Por parte de los partidos del Gobierno municipal, el regionalista Rubén Antoñanzas ha reseñado que "la mejor política de vivienda es tener vivienda social y ponerla a disposición de las familias que lo necesiten", mientras que, por UP, su portavoz José Manuel Zúñiga ha mostrado su "sorpresa" porque sea el PP "quien precisamente pregunte por este tema", al tiempo que ha reafirmado el compromiso de su formación "con el acceso una vivienda digna para todos".

   Desde Ciudadanos, su portavoz Rocío Fernández, ha defendido la necesidad de que Logroño cuente con vivienda social y, sobre todo, con un Plan general de Vivienda. Y, por el PSOE, su portavoz Iván Reinares ha recordado la política municipal en vivienda desarrollada por el PP en sus mandatos, "con pisos vacíos durante años" y ha defendido otras actuaciones relacionadas también "con la pobreza energética". "Logroño avanza en vivienda social cuando gobernamos los socialistas", ha concluido.

MOCIONES.

   Se ha rechazado una moción del Grupo Popular para destinar importes no ejecutados del Presupuesto municipal para "poner en marcha medidas directas de apoyo al comercio local". Medidas, como ha defendido la edil del PP Patricia Lapeña, "sencillas de ejecutar, solamente hace falta de voluntad" y que, ha asegurado, "responden a la demanda de los comerciantes".

   Estas partidas, ha añadido, rondarían los 300.000 euros, procedentes de las líneas de ayudas a emprendedores, a asociaciones de comerciantes, "y podría sumarse algo de ayudas al teletrabajo". Entre las medidas que ha propuesto, están fidelización "diferente a los bonos comercio"; bonos aparcamiento; y "una dinamización ambiciosa en Navidad, sacando el comercio a la calle".

   En el turno en contra, todos los Grupos de Gobierno han coincidido en apuntar que este tipo de medidas ya se están desarrollando por el Ejecutivo municipal "incluso en versión mejorada", y han acusado a la moción de "interesada" o "solamente hecha para criticar a este equipo de Gobierno".

   La concejala de Comercio, Esmeralda Campos, ha incidido en que, en las ayudas a emprendedores, se han recibido 57 solicitudes, con 42 concedidas, por el 50% del total de la partida, y ha avanzado que "se están revisando las bases para que el año que viene lleguen a más gente o con más cuantía". Y ha añadido que, en las ayudas a asociaciones, se han concedido 118.000 euros del total de 140.000. "El comercio está recuperando su optimismo tras lo peor de la crisis", ha afirmado.

   Por otro lado, con la unanimidad de todos los Grupos de la Corporación, se ha aprobado una moción del PP, modificada por una enmienda de PR+ y UP, para "instar a que se recupere el libre acceso a plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida existentes en el Casco Antiguo de Logroño", relacionado en concreto con siete plazas en esta zona.

   En este punto ha intervenido el alcalde Pablo Hermoso de Mendoza, quien, tras defender las actuaciones de 'Calles Abiertas', ha reconocido que "ha habido aspectos en los que quizá se debería haber tenido más cuidado", y ha citado expresamente "ampliar el número de plazas para personas con movilidad reducida y cómo pueden entrar estas personas en calles en las que hay control de accesos", algo, ha asegurado, en lo que "se está trabajando".

   Además, se ha rechazado una moción de Ciudadanos para la puesta en marcha de una red de atención psicológica en los centros municipales de infancia y juventud, como los Centros Jóvenes, La Gota de Leche o la Bibilioteca Rafael Azcona.

   Los Grupos del Ejecutivo local han justificado su negativa a que este tipo de actuaciones ya se están realizando o a evitar que estos espacios "se conviertan en centros de salud mental, que no lo son".

   Por último, el Grupo Ciudadanos ha planteado una pregunta sobre los trabajos de recuperación del Monte Cantabria. En palabras de su portavoz Rocío Fernández, "me alegro de que se hayan decidido a actuar, después de haber dicho en mayo que la actuación era urgente, les ha costado siete meses licitar la actuación que tampoco significa su inicio".

   En respuesta, el concejal de Patrimonio, Adrián Calonge, ha recordado que la licitación del proyecto se aprobó hace una semana en Junta de Gobierno, con un presupuesto de 250.000 euros, "de modo que sí se tiene intención de hacerlo, y se está llevando a cabo". "La actuación viene cuando tiene que venir y asesorada por un fantástico trabajo de asesoramiento", ha concluido.

Leer más acerca de: