El Gobierno de La Rioja participa en el V Encuentro de Agencias Públicas en el ámbito de la energía

Publicado: viernes, 27 mayo 2022 18:17

LOGROÑO, 27 May. (EUROPA PRESS) -

El director general de Transición Energética y Cambio Climático, Iván Moya, ha participado este viernes en el V Encuentro de agencias y organismos públicos en el ámbito de la energía, organizado por la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen).

El foro se ha convocado con el objetivo de convertirse en un espacio de intercambio de experiencias, potenciando además el contacto entre las 22 agencias y organismos públicos de energía asociados en un contexto participativo, al que ha sido invitado el Gobierno de La Rioja por el interés suscitado en torno a la Agencia Riojana de Transición Energética impulsada por el Ejecutivo, y cuya ley de aprobación se encuentra tramitándose en el Parlamento de La Rioja.

"Un punto de encuentro que ha facilitado conocer las actuaciones que se están desarrollando en los distintos ámbitos de la energía y el cambio climático en las comunidades autónomas y que permite identificar acciones de interés, barreras comunes y sinergias entre los organismos que hemos participado", ha señalado Moya.

Durante su intervención, Moya ha afirmado: "El Gobierno de La Rioja está comprometido con la lucha contra la crisis climática y, como representantes, debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad con el medio ambiente y con las consecuencias que trae para la sociedad y para la economía el no actuar de forma clara y decidida".

En este contexto, ha añadido: "hemos impulsado la Agencia Riojana de Transición Energética (ARTE) porque consideramos que es el instrumento necesario para navegar la transición energética, que tiene que ser justa, combatir el cambio climático y mejorar los empleos y la competitividad empresarial".

Asimismo, ha defendido la idoneidad de este organismo en La Rioja para "asegurar una planificación adecuada de la política energética y de mitigación y adaptación a la crisis climática; y para garantizar una transición energética justa, que reparta con equidad las cargas y los beneficios de esta revolución energética, como ya estamos haciendo con la gestión del bono social térmico, beneficiando a casi 10.000 familias riojanas que sufren pobreza energética".

El director general ha explicado que el Gobierno de La Rioja ha llevado al Parlamento el proyecto de Ley de creación de la Agencia, "porque queremos que nuestra comunidad cuente con las mismas herramientas que el resto de comunidades y ciudades autónomas de España, muchas de las cuales llevan años disponiendo de este instrumento". Este proyecto se completará con el proyecto de Ley de Cambio Climático de La Rioja que llegará en las próximas semanas al Parlamento regional.