Heyco invierte en la construcción de tres nuevos pozos para mejorar extracción de gas natural en Sotés

Heyco invierte en la construcción de tres nuevos pozos para mejorar extracción de gas natural en Sotés
Heyco invierte en la construcción de tres nuevos pozos para mejorar extracción de gas natural en Sotés - HEYCO ENERGY
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 13:39

LOGROÑO, 24 May. (EUROPA PRESS) -

Catorce años después de su descubrimiento y valoración y 7 años después de su inauguración en 2017, el Proyecto Viura afronta un proceso de inversión de la mano de Heyco Energy Iberia que supondrá la perforación de tres nuevos pozos para mejorar la extracción del gas natural hasta conseguir un volumen diario más acorde a la capacidad de la planta de tratamiento y depuración.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, han visitado junto a los alcaldes de Sotés, Navarrete y Hornos de Moncalvillo la planta de extracción y tratamiento de gas natural convencional ubicada en Sotés de la mano del presidente de Heyco Energy, George Yates, que ha anunciado una inversión total de 80 millones de euros en los próximos 2 años para "elevar hasta el 80 por ciento o 90 por ciento de su capacidad el rendimiento de la planta que ahora se encuentra en torno al 10 por ciento de su potencial, y cubrir el consumo energético equivalente a 330.000 hogares durante 15 años".

Capellán ha resaltado durante la visita "la importancia de conocer de primera mano las inversiones que efectúan en La Rioja todas las empresas y también en este caso las compañías de ámbito internacional que vienen a La Rioja con su inversión, que crean empleo traen conocimiento especializado en ingeniería y geología en combinación con las principales empresas proveedoras del sector".

De igual forma ha recordado que esta explotación es "única en España" y contribuyes desde La Rioja a que el país sea menos dependiente de las importaciones de gas natura. También ha comentado que "los recursos generados en el yacimiento se traducen en impuestos que recauda el Gobierno de España y que tienen que retornar una parte a la Comunidad y a los municipios como establece la legislación de extracción de hidrocarburos".

Por su parte, el director de Negocios de Heyco Energy Iberica, David Alameda ha explicado que "el gas natural que producimos en el Proyecto Viura es un gas de kilómetro cero que, a diferencia el gas que importamos en buques metaneros, reduce un 80 por ciento la huella de carbono de esta energía".

Según han detallado los responsables de Heyco Energy, tras la obtención de los correspondientes permisos, la compañía va a invertir en la construcción de tres nuevos pozos de extracción de gas Viura 1A, Viura 3B y Viura 3 A y la reparación del Viura 3, actualmente inactivo.

El desarrollo de estos trabajos, que han comenzado ya con la instalación de una torre de perforación de 60 metros de altura, supone que unas 80 personas, estén empleadas de forma directa e indirecta, de forma estable y continua en la planta de tratamiento de Sotés. Esta cifra se incrementará en 50 trabajadores más con los trabajos y operaciones de perforación de los próximos pozos, previstos a lo largo de dos años.

NUEVO RITMO DE PRODUCCIÓN

Con la perforación de los nuevos pozos V1B, V3B y V3A, la previsión de producción diaria que se espera conseguir es de unos 600.000-800.000 m3 diarios, un incremento del 800 por ciento con respecto a la producción actual con un volumen más acorde a la capacidad que la planta es capaz de asumir. Se estima que este yacimiento contiene al menos un volumen probado de 3 BCM (o 3.000 millones de metros cúbicos de gas natural).

Desde el comienzo de la explotación en 2017 y hasta la fecha ya se han producido 0,5 BCM (500 millones de metros cúbicos de gas natural), pero no se descarta que la roca almacén pueda alojar cantidades mayores. Este volumen probado sería equivalente al consumo anual de 330.000 hogares durante 15 años.

El gas natural del Proyecto Viura, se trata de un gas convencional, "kilómetro cero", con una huella de carbono menor, un 85 por ciento menos, que el gas natural que actualmente importa España a través de barcos metaneros.

LLEGADA DE HEYCO ENERGY

El 22 de julio de 2022, Heyco Energy Group Inc a través de su filial en España Heyco Energy Iberia SLU recibió la aprobación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a su entrada en Viura como socio mayoritario y operador de la Concesión Viura tras llegar a un acuerdo con Unión Fenosa Gas para adquirir su participación del 58,8 por ciento.

Recientemente, Heyco Energy Iberia SLU ha llegado a un acuerdo con la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi, S.A. para también adquirir su participación del 37,7 por ciento (Pendiente de autorización por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico), por lo que Heyco Energy Iberia SLU ostentará un total del 96,5 por ciento de la Concesión junto con Oil Gas Skills, S.A. que sigue con su 3,5 por ciento.

Contador