Los indicadores confirman una evolución más favorable de la economía riojana en los últimos meses de 2009

Actualizado: lunes, 22 febrero 2010 13:54

LOGROÑO, 22 Feb. (EUROPA PRESS) -

La evolución de los indicadores económicos analizados en la publicación 'Cuadernos de Coyuntura Económica de La Rioja', correspondiente al cuarto trimestre de 2009, confirma una evolución más favorable de la economía regional en los últimos meses del año. Aunque los indicadores globales siguen reflejando datos negativos, comienzan a observarse datos positivos como el incremento, por segundo trimestre consecutivo, del VAB no agrario.

'Cuadernos de Coyuntura Económica de La Rioja', elaborada por el Instituto de Estadística de La Rioja, es una publicación que muestra la trayectoria de la economía riojana a través de los indicadores y variables económicas más relevantes, indicó hoy el Gobierno riojano en un comunicado.

Las estimaciones del Indicador Sintético de Actividad de La Rioja para el cuarto trimestre de 2009 establecen un aumento del 0,3 por ciento respecto al trimestre anterior del Valor Añadido Bruto (VAB) no agrario. En la comparativa interanual, este valor registra un decrecimiento de -2,3 por ciento puntos y para el conjunto del año el decrecimiento se estima en un -2,7 por ciento. Aunque no sean directamente comparables, estos registros quedan lejos de los alcanzados a nivel nacional, -3,1% fue la tasa interanual para el cuarto trimestre, mientras que para el cómputo del conjunto del año el descenso fue del -3,6 por ciento.

Otros datos que muestran la evolución más favorable de la economía riojana son, por ejemplo, son el Índice de Producción Industrial (IPI) retrocedió el 15,7 por ciento respecto al año precedente, disminución inferior a la del conjunto nacional (16,2 por ciento) lo que refleja la atenuación de la debilidad de este sector.

También la actividad del sector servicios aumenta en su tasa interanual de diciembre un 0,4 por ciento frente al descenso de la media nacional de -1,9 por ciento; mientras que su cifra de negocios se redujo interanualmente un 10,9 por ciento, lejos de la media española (-13,7 por ciento) y ocupando el cuarto puesto en lo que a Comunidades Autónomas se refiere.

En el turismo, los indicadores de la Encuesta de Coyuntura Hotelera muestran una moderación en el ritmo de caída. El balance del conjunto del pasado año refleja una reducción de las pernoctaciones hoteleras del 3,7 por ciento respecto al conjunto de 2008, frente al -6,2 por ciento registrado en el conjunto nacional.

La demanda interna muestra menores descensos e incluso algún avance positivo, como el reflejado por la tasa interanual de matriculaciones de turismo, que en diciembre alcanzó un aumento del 36,7 por ciento.

TASA DE COBERTURA

Por lo que se refiere al sector exterior, en el período acumulado enero-noviembre de 2009 descendieron tanto las importaciones (-16,5%) como las exportaciones (-9,5 por ciento). En nuestra Comunidad los productos vendidos ocupan la tercera posición con respecto a menor decrecimiento de los intercambios comerciales.

No obstante, La Rioja lidera la tasa de cobertura por comunidades a nivel nacional y casi duplica la media española. Las exportaciones riojanas alcanzaron la cifra de 1.065 millones de euros y las importaciones, 713 millones de euros, resultando una tasa de cobertura del 149,5 por ciento, mientras que la del conjunto nacional es de un 75,8 por ciento.

MERCADO DE TRABAJO

Los datos reflejan una prolongación del ajuste del mercado de trabajo. La Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2009 sitúa la población riojana ocupada en 136.900 personas (-5,3 por ciento). En términos de media anual, el pasado ejercicio anotó una caída del 5,0 por ciento, un retroceso inferior a la media española (-6,8 por ciento).

Según los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, el número medio de afiliados a la Seguridad Social ascendió a 125.969 en diciembre (-3,2 por ciento), mientras que el descenso medio de España fue de -3,9 por ciento.