Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI) visita las instalaciones del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino

Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI) visita las instalaciones del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino
Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI) visita las instalaciones del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino - UR
Publicado: lunes, 30 enero 2023 20:01

LOGROÑO, 30 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino ha recibido la visita de la directora general del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), Alba Balcells, acompañada por el jefe de servicio de viticultura y enología del INCAVI, Xoan Elorduy, con la voluntad de establecer y fortalecer las alianzas entre ambas instituciones.

En la visita han participado Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización, José Miguel Martínez Zapater, director del Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), Javier Ugarte, jefe de Sección de Gestión de Medios Agrarios de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población; y Pilar Santamaría, jefa de Sección de Investigación Agraria y que ahora ocupa la vicedirección del ICVV.

El objetivo de la reunión y la visita a las instalaciones del ICVV era, sobre todo, colaborar en materia de investigación y desarrollo en el campo de la resiliencia a los efectos del cambio climático y la recuperación de variedades y su conservación y caracterización.

De hecho, para este 2023 las dos entidades referentes a la viña y el vino están trabajando tres líneas estratégicas. Por un lado, la creación de una red peninsular donde todos los grupos de investigación interaccionen y compartan datos y resultados referentes a variedades recuperadas.

La voluntad de este proyecto es mejorar la coordinación de las actividades de investigación de grupos que realizan investigación en campos diferentes: desde la producción vitícola, la fisiología, la genética, al desarrollo de recursos genéticos más adaptados. La finalidad es maximizar y acelerar el impacto económico y social de la actividad investigadora de otros centros.

La segunda línea de trabajo conjunto es la red de parcelas experimentales de variedades ampliamente cultivadas en la península que lleva por título 'Viñedos Resilientes. Adaptación de variedades, clonas y portainjertos a efectos del cambio climático'.

La tercera línea estratégica en la que colaboran el INCAVI e ICVV es en el campo de la enología con el objetivo de poner en valor variedades de vid tradicionales y minoritarias presentes en diversas zonas vitivinícolas españolas y de interés para viticultores, productores y consejos reguladores mediante la optimización de procesos de elaboración nuevos que se adapten y mejoren la expresión de cada uno de ellos.

El Institut Catal de la Vinya i el Vi INCAVI es un organismo autónomo de la Generalitat de Catalunya creado en 1980. Tiene la consideración de centro público de investigación al servicio de la actividad productiva vitícola y enológica nacional. Actualmente está en proceso de transformación con una apuesta decidida por la I+D, el aumento de notoriedad y del prestigio del vino que se elabora en Cataluña y de toda su cadena de producción.

El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), creado por el Gobierno de La Rioja, la Agencia Estatal CSIC y la Universidad de La Rioja (UR), es un ejemplo de colaboración institucional alrededor de un objetivo común: la calidad y sostenibilidad del sector vitivinícola. La investigación que se lleva a cabo en el ICVV identifica como un objetivo estratégico el mantenimiento e incremento de la calidad y diversidad de los vinos, en un contexto de cambio global que incluye no solamente el cambio climático, sino también nuevos modelos de producción y nuevos mercados y competidores en una economía cada día más globalizada.