IU critica la "ausencia" de una política energética por parte del Gobierno riojano

Actualizado: martes, 28 diciembre 2010 14:49

LOGROÑO, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

Izquierda Unida de La Rioja ha criticado la prácticamente "inexistente" política energética en nuestra región, lo que unido a la "ausencia también de una política estratégica en el ámbito de la energía a nivel estatal, acaba provocando consecuencias como la inaceptable, desproporcionada y brutal subida del precio de la luz que el gobierno central ha aprobado para el próximo año 2011".

Esta subida de la luz es, para IU, un ejemplo más de cómo el gobierno del PSOE "se pliega a los intereses de las grandes compañías eléctricas y demuestra el fracaso de la liberalización del mercado eléctrico aprobado por el gobierno", según ha informado Izquierda Unida en una nota de prensa. Así, se llega a esta situación como consecuencia de que "no existe un plan energético estratégico, unas líneas políticas claras, ni un control público del sector eléctrico".

En el caso de La Rioja, la situación es similar, con una política energética prácticamente "inexistente" por parte del gobierno regional del PP. Así, a diferencia de otras Comunidades Autónomas como Navarra en las que se crearon empresas públicas de la energía, con las cuales se aprovechó la energía eólica o la mini-hidráulica, en La Rioja se realizaron concesiones a diversas empresas privadas para construir los parques eólicos, que además en algunas ocasiones se emplazaron en zonas "muy sensibles para el medio ambiente y el paisaje".

Posteriormente, la única iniciativa reseñable en materia energética fue el permiso para la construcción de una central de ciclo combinado de 800 MW, que, además, utiliza un combustible fósil, no renovable y contaminante, produciendo importantes emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera. Después de esta central de ciclo combinado la política energética del gobierno regional no ha existido, más allá de algunas ayudas y subvenciones para pequeños proyectos de cogeneración.

Así, nos encontramos con que el gobierno regional es "incapaz" de aprovechar un embalse de su titularidad, el embalse de Leiva, para producir energía eléctrica. "No es capaz de realizar un plan energético regional estratégico, basado en energías renovables. No es capaz de adoptar medidas de ahorro energético en sus edificios que disminuyan la factura que todos pagamos. Tampoco el Gobierno de La Rioja es capaz de crear una empresa pública, como ocurrió en Navarra para desarrollar las energías renovables en nuestra región, de forma compatible con el medio ambiente".

En definitiva, ante la "desmesurada" subida de la luz, como consecuencia de años de políticas de liberalización del sector, llevadas a cabo por los gobiernos del PSOE y el PP, que solo han favorecido los intereses de las grandes compañías eléctricas, frente a la mayoría de los ciudadanos, desde Izquierda Unida reclamamos la "puesta en marcha a nivel regional de un plan energético serio, coherente y estratégico, así como la creación de una empresa pública de energía".