Los logroñeses muestran su condena a la presunta agresión sexual a dos menores el pasado domingo: "No estáis solas"

Los logroñeses muestra su condena a la presunta agresión sexual a dos menores el pasado domingo: "No estáis solas"
Los logroñeses muestra su condena a la presunta agresión sexual a dos menores el pasado domingo: "No estáis solas" - ALBERTO RUIZ-EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 13 abril 2023 19:56

   El Mural colaborativo contra la violencia de género ha sido el escenario de una concentración en contra de la violencia machista

   LOGROÑO, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

   Centenares de logroñeses (alrededor de 300) han participado este jueves en una concentración contra la violencia machista a modo de repulsa tras la presunta agresión sexual a dos chicas menores que tuvo lugar la tarde del pasado domingo, 9 de abril, en el interior de un portal de la Avenida de Navarra de la capital riojana. "No estáis solas", ha indicado el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza.

   Una vez activado el 'Protocolo de duelo de la ciudad' por parte del Ayuntamiento de Logroño se ha celebrado esta concentración en el Mural colaborativo contra la violencia de género, situado en la calle General Urrutia. En el acto, además de los vecinos logroñeses han participado autoridades como la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, entre otros.

   Precisamente, éste último ha sido el encargado de leer un manifiesto en el que ha recordado que la violencia machista "es la muestra más extrema de la desigualdad de género. Como sociedad nos interpela y exige que actuemos".

   Por ello, ha continuado, "hoy nos concentramos frente a este mural colaborativo para mostrar el rechazo y condena total de la ciudadanía de Logroño a la violencia machista, concretamente, manifestamos nuestra firme repulsa a la presunta violación grupal de dos chicas menores en nuestra ciudad el pasado domingo. No estáis solas. También queremos expresar nuestro apoyo expreso a víctimas y familiares".

   "Somos muchos más quienes rechazamos rotundamente la violencia contra las mujeres, quienes nos negamos a tomar como normal algo que no lo es. Aunemos fuerzas y recursos para afrontar juntos la educación en igualdad de nuestras hijas e hijos por las que ya no están, por las que están y por las que vendrán".

   El alcalde ha explicado que "somos conscientes de que las agresiones físicas son solo la punta del iceberg y que la mayor parte de la violencia machista permanece aún invisible y no es reconocida. Es responsabilidad de todas las personas, hombres y mujeres, trabajar para construir la sociedad democrática e igualitaria en la que queremos vivir, una sociedad en la que la violencia contra las mujeres, en cualquier de sus manifestaciones no tenga cabida".

   "Quienes estamos hoy aquí, ciudadanos, organizaciones, universidades, medios de comunicación, junto a las 37 entidades firmantes del Protocolo reafirmamos nuestro compromiso con este objetivo".

   La concentración ha terminado con unas palabras de repulsa de Valentina y Leire, dos jóvenes de Fundación Pioneros, y con un minuto de silencio reivindicativo en apoyo a las víctimas que ha sido roto por multitudinarios aplausos.

RESPUESTA COLECTIVA DE CONDENA Y DENUNCIA

   Como explican desde el Ayuntamiento de Logroño este protocolo establece una respuesta colectiva de condena y denuncia ante situaciones de violencia machista de gran impacto social.

   El Protocolo de duelo de la ciudad de Logroño ha sido firmado por las 37 entidades siguientes: Ayuntamiento de Logroño, Rioja Acoge, Arabella, Plataforma Tercer Sector, Fundación Pioneros, Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, USO, CCOO La Rioja, UGT La Rioja y sindicato STAR; Asociación de la Prensa de La Rioja, Universidad de La Rioja, Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, el Colegio de Enfermería de La Rioja.

   También el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de La Rioja, el Colegio Oficial de Trabajo Social de La Rioja, el Colegio Oficial de Psicología de La Rioja, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el Club de Marketing de La Rioja, la Cámara de Comercio de La Rioja, la Federación de Empresas de La Rioja (FER), la Universidad Popular de Logroño (UPL), FAPA RIOJA (Federación de Asociaciones de padres de alumnos de La Rioja), CONCAPA RIOJA (Confederación de APAS y AMPAS de colegios concertados de La Rioja), la Federación Riojana de Voluntariado Social, Cruz Roja, Movimiento por la Paz, la Asociación Pakistaní en La Rioja, APIR (Asociación Pro Infancia Riojana), COLOR (Asociación colombiana de La Rioja), AMIN (Asociación Mundo Inmigrante), YMCA Logroño, ATIM (Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes), CONGDCAR (Coordinadora de ONG de Desarrollo en La Rioja), Oxfam Intermon La Rioja, FADEMUR RIOJA (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de La Rioja), la Asociación El Colletero y Panal (Asociación de Protección del Patrimonio de Nalda).

    Este compromiso busca fomentar la conciencia crítica de la ciudadanía y una actitud de repulsa hacia la violencia machista y las conductas de los agresores, así como contemplar a las hijas y los hijos menores como víctimas directas.

RECURSOS DE ATENCIÓN PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

   Servicio de atención telefónica de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño: 900 101 555 (número gratuito) y de los centros de servicios sociales; Unidad de Convivencia de la Policía Local de Logroño: 618 273 585 y 941 277 077.

   Recursos autonómicos: Centro Asesor de la Mujer, Red Vecinal y Oficina de Atención a la Víctima.

   Otros recursos donde es posible solicitar ayuda: centros de salud, centros educativos, Policía Nacional (UFAM) y Guardia Civil.

SITUACIÓN DE LOS DETENIDOS

   Tras salir a la luz los hechos que se produjeron el pasado domingo en un portal de Logroño, el juez de Menores dictó ayer el internamiento en régimen cerrado para dos de los cinco detenidos por la presunta agresión sexual contra las dos niñas, según la última información aportada por el TSJR.

   Además, el magistrado, tras celebrar las comparecencias con los cinco menores, dictó orden de alejamiento y prohibición de comunicarse con las víctimas para los otros tres presuntamente implicados en los hechos.

    Estos tres menores siguen expedientados, es decir, se practicarán más diligencias de investigación para averiguar su grado de implicación en los hechos denunciados.

   Los cinco menores declararon ante la Fiscalía de Menores, después de que el pasado martes fueran identificados y detenidos por efectivos de la Policía Nacional.

EL JUEZ DICTA EL INTERNAMIENTO DE OTROS DOS MENORES

Además, y según acaba de confirmar el TSJR, el juez de Menores ha dictado también el internamiento en régimen cerrado para otros dos de los cinco detenidos.

En concreto, estos dos menores, a los que ayer se dictó -junto a un tercero- orden de alejamiento y comunicación con las víctimas, han vuelto a comparecer hoy por la tarde. Ambos han sido reconocidos por las víctimas como dos de los adolescentes que participaron en los hechos.

El juez, tras celebrar una comparecencia de los dos presuntos agresores, ha ordenado el internamiento en régimen cerrado para ambos también en el Centro de Menores Valvanera.