Logroño aprueba los criterios y objetivos básicos para la revisión del Plan General Municipal de la ciudad

Pleno del Ayuntamiento de Logroño del 22 de noviembre de 2021
Pleno del Ayuntamiento de Logroño del 22 de noviembre de 2021 - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 2 diciembre 2021 12:13

   LOGROÑO, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

   El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado este jueves, en su sesión en pleno ordinario correspondiente al mes de diciembre, los criterios y objetivos básicos para la revisión del Plan General Municipal (PGM) de la ciudad. Así ha sido contando con la unanimidad de todos los Grupos de la Corporación.

   En la exposición del acuerdo, el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero, ha destacado el trabajo del grupo creado para trabajar sobre esta revisión, para la que, como ha recordado, ayer mismo la Junta de Gobierno Local aprobó la adjudicación para su redacción.

   En este sentido, ha reseñado que el trabajo se va a basar "sobre ocho criterios". Así, ha citado, la clasificación de suelo, "revisando los sectores actuales y los de nueva delimitación"; la calificación, "ampliando la gama de uso industrial y residencial" y su transición; las infraestructuras, sobre la base "del desarrollo de cinturones verdes, sostenibilidad y accisibilidad"; o el aprovechamiento urbanístico.

   A ello ha sumado los regímenes transitorios, dando flexibilidad a solares o inmuebles sin uso mucho tiempo; lo que se encuentre fuera de ordenación, identificando casos; el catálogo, "para edificaciones especiales, BIC o elementos históricos, artísticos, ambientales o paisajísticos"; o temas puntuales, como Ramblasque, PERI Barriocepo o PERIS industriales.

   "El Plan General es un documento de los más importantes para la ciudad", ha incidido el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, algo poe lo ha agradecido el trabajo y el tono de Grupos Municipales y colectivos sociales que han intervenido en el proceso.

   Por parte de los Grupos, el portavoz regionalista Rubén Antoñanzas ha recalcado que "es un tema complejo, en el que se decide cómo queremos que sea la ciudad en los próximos años" y ha destacado que "ha primado el buen trabajo y el consenso, pese a las lógicas diferencias, porque todos tenemos claro el modelo de ciudad por el que apuesta Logroño".

   El portavoz de Unidas Podemos, José Manuel Zúñiga, ha alabado el "buen tono de las reuniones" y el trabajo de los funcionarios, algo en lo que ha coincidido la portavoz de Ciudadanos, Rocío Fernández, quien ha reclamado que "este buen tono y este trabajo conjunto se lleve adelante también en otros asuntos", como la Agenda Urbana.

   Para el portavoz del PP, Conrado Escobar, quien también ha ensalzado el trabajo conjunto de políticos y el de los funcionarios, es de recordar la labor "de quien contribuyó a hacer de Logroño lo que es hoy", el anterior arquitecto municipal, ya fallecido, Javier Martínez Laorden. Con todo, ha señalado también la importancia de contar con este consenso en otros temas de Agenda Urbana o en urbanismo, y ha reclamado "estabilidad" y "no olvidar temas como lo que supone nuestra historia y patrimonio".

   El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha tomado la palabra para finalizar el debate de este punto, recordado que el PGM es el documento "que va regir cómo va a ser la ciudad en el futuro, por lo que hemos propiciado siempre que su revisión se haga con el máximo debate y consenso".

   Ha apuntado que "lleva bastante retraso, es de 1985, con algunas modificaciones, pero que ya se ajusta mal a determinadas cuestiones nuevas"; ha lamentado que la oposición "haya puesto el foco en otros objetivos, cuando estamos hablando de lo mismo, como en la Agenda Urbana, que habla de crecer hacia dentro, como ciudad cohesionada"; y ha ha criticado "parar la ciudad por unos pocos por su interés particular con procesos judiciales".

GOLF Y VINO.

   Por otro lado, el pleno ha aprobado, igualmente contando con la unanimidad de todos los Grupos, la modificación de los estatutos de la asociación para la promoción del producto turístico Golf y Vino, para la incorporación a la entidad del Gobierno de La Rioja.

   Como ha señalado la concejala de Turismo, Esmeralda Campos, "sumamos al gobierno de la rioja como socio institucional al proyecto, mejorándolo" y ha alabado esta iniciativa, en el que "conjugando recursos, apostamos por el importante binomio de golf y vino para el turismo de la ciudad".

   Así, ha señalado que "el turista de golf pasa más de dos noches en la ciudad, viene fuera de temporada y además de jugar, va a la hostelería y al comercio". Por ello, ha subrayado la importancia de contar, en este proyecto, con la suma de todos los socios del sector, institucionales, campos, hoteles, bodegas y agentes turisticos, "trabajando todos unidos".

   Rubén Antoñanzas ha alabado "la magnífica instalación nuestro campo de golf, de muy alta calidad, con gran diseño y mantenimiento", al tiempo que ha valorado que el que "se sume el Gobierno de La Rioja corrige un error que no se entendía". Un aspecto en el que ha incidido la portavoz de Cs, quien ha mostrado su "alegría porque el Gobierno regional haya recapacitado, se echaba de menos".

   Desde el PP, la edil Patricia Lapeña se ha alegrado también de la adhesión al proyecto del Gobierno "pero se ve preocupante que el PSOE solo acierta cuando rectifica", aunque ha mostrado "su esperanza en que el proyecto dé buenos resultados, pese a que se ha perdido tiempo en meses que habrían sido buenos para recuperar turismo en la ciudad".

NORMAS URBANÍSTICAS.

   También se ha dado el visto bueno en el pleno, en este caso con la única abstención del PP, a la modificación puntual de normas en el PGM para el fomento de la sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad de los edificios. Se trata de una aprobación provisional que debe ser aprobada también por la COTUR, con el objetivo de que la aprobación definitiva, como ha adelantado Caballero, sea a inicios de 2022.

   El objetivo, ha dicho el edil, "es facilitar que los edificios puedan mejorar su eficiencia energética a través de soluciones técnicas de difícil encaje en la normativa actual". El acuerdo ha contado con las críticas del PP porque, en palabras de su edil Antonio Ruiz Lasanta, es "una modificación escasa, y se ha perdido una oportunidad, como incluir tema como la recarga de vehículos eléctricos".

   Además, se ha aprobado igualmente el PERI n8 calle Fueros, que, como ha señalado Jaime Caballero, supondrá la urbanización de un espacio cercano a Avenida de Burgos, que supondrá la construcción de 80 viviendas, con unos 600 m2 de nuevas zonas verdes, y una inversión de urbanización -a cargo de la propiedad- de más de 670.000 euros. El visto bueno ha contado con la unanimidad de todos los Grupos -salvo el PR+, cuyo edil no estaba en la sala en el momento de la votación-.

   Y, por último, en la parte propositiva del pleno se ha aprobado -del mismo modo por unanimidad- los votos también la modificación puntual del PERI 30 'Casa de la Virgen', en Sagasta 10 para cambio de uso, de la parcela del Casino Electra Rioja, cerrado en 2020.

   Se trataría de pasar de su actual como dotacional privado "que deja pocas opciones para otros usos" por uno de residencial no vivienda, "para hotel, oficinas o actividad comercial", como ha apuntado Jaime Caballero, que ha defendido "encontrar lo más rápido posible" un nuevo uso para el edificio histórico, como puede ser precisamente el hotelero.

   Por parte de Cs, la edil Rocío Fernández ha aprovechado la ocasión para recordar que el cercano CCR sigue cerrado y ha pedido el Gobierno local "que se tomen en serio su reapertura", mientras que el portavoz del PP Conrado Escobar ha destacado que "hoy, un edificio de 1896 con un calado del siglo XVI puede tener futuro, después de que, casualmente, se haya cerrado con el PSOE al mando". El alcalde, por contra, ha recordado al PP las "peleas" en su momento por la ubicación del Casino en Logroño o en Haro, "y usted -a Escobar- ya estaba allí en ese momento".

Leer más acerca de: