Logroño hará un listado de víctimas de la represión franquista enterradas en el cementerio y les construirá un memorial

Archivo - Cementerio municipal de Logroño
Archivo - Cementerio municipal de Logroño - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: miércoles, 23 noviembre 2022 13:43

   LOGROÑO, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La ciudad de Logroño hará un listado de un listado de víctimas de la represión franquista enterradas en el cementerio municipal y construirá un memorial "para dignificarlas".

   Son dos de las actuaciones que el Ayuntamiento, en su sesión este miércoles en la Junta de Gobierno Local, ha aprobado dentro de su convenio con la Asociación para la Preservación de la Memoria Histórica en La Rioja 'La Barranca', dotado con 36.000 euros.

   Como ha explicado en rueda de prensa el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Kilian Cruz, "el convenio se centra en tres líneas de actuación", que son "investigación, divulgación y memoria", que se traducirán en diversas acciones.

   Así, se llevará a cabo "la elaboración de un listado de víctimas de la represión fascista enterradas en el cementerio de Logroño desde el día 22 de julio de 1936 hasta el año 1942; investigación de la ubicación de sus enterramientos, posteriores exhumaciones, y destino de los restos; y redacción de textos y otros materiales didácticos para una visita en el cementerio asociada a estos hechos".

   Del mismo modo, se realizará "la elaboración de un listado de lugares de Memoria en la ciudad de Logroño, e igualmente, elaborar textos y otros soportes que los identifiquen y ubiquen; jornadas divulgativas; t la construcción de un memorial en el cementerio municipal para dignificar a las víctimas".

MÁS ACUERDOS.

   Por otro lado, el Ayuntamiento de Logroño y la Universidad de La Rioja, a través de la Fundación General de UR, firmaron en 2010 un convenio específico de colaboración para la creación de la Cátedra Extraordinaria de Comercio, cuyo objetivo es impulsar y apoyar al comercio minorista.

   En este marco, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la prórroga de este convenio para el impulso y reordenación de la cátedra extraordinaria de comercio para el año 2023.

   Además, el portavoz ha recordado que la Agenda Urbana Española es un instrumento de planificación estratégica integrada, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y configurada como una herramienta diferencial para construir ciudades más humanas, inclusivas, seguras y resilientes, y fortalecer el crecimiento sostenible, equitativo y justo de las ciudades y municipios españoles en torno a la triple dimensión de la sostenibilidad: social, económica y medioambiental.

   Logroño fue seleccionada ciudad piloto de la Agenda Urbana por el MITMA, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en febrero de 2021. Por ello, la ciudad cuenta con un Plan de Acción de la Agenda Urbana que está formado por los objetivos y los proyectos mediante los cuales la ciudad impulsará su proyecto hacia un crecimiento más sostenible, acorde a la metodología de la Agenda Urbana Europea y abierta a la participación de los actores públicos y privados de Logroño.

   Se trata de identificar aquellos proyectos transformadores que aborden de manera transversal las distintas dimensiones y problemáticas del territorio local, de modo que su implementación produzca una transformación estructural en las distintas realidades urbanas. Por ello, dentro del Plan de Acción, se han escogido unan serie de Proyectos Estratégicos, que representan las actuaciones más transformadoras.

   Con el objetivo de seguir avanzando en este ámbito, la Junta de Gobierno Local celebrada esta mañana ha adjudicado el contrato para los trabajos necesarios para el cálculo del indicador descriptivo D11 (referente a las ciudades y las comunidades sostenibles) de la Agenda Urbana de Logroño a la empresa Smart & City Solutions, S.L. por una cuantía de 48.559,30 euros (IVA incluido).

   Esta cantidad será financiada íntegramente por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de los fondos europeos Next Generation.

PROYECTO 'CLIMATE-NEUTRAL LOGROÑO'.

   Además, la Comisión Europea ha identificado la misión de alcanzar 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras para 2030 dado el papel tan importante que juegan las ciudades en conseguir la neutralidad climática para 2050, objetivo del Pacto Verde Europeo.

   Así, la Unión Europea desarrolla diferentes misiones que constituyen un compromiso para resolver problemas importantes de la sociedad. Una de ellas es 'Ciudades inteligentes y climáticamente neutras', cuyo objetivo es lograr 100 ciudades climáticamente neutras e inteligentes para 2030 (tal y como se establece también en la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente europea) y asegurar que estas ciudades actúen como centros de experimentación e innovación para permitir que todas las ciudades europeas hagan lo mismo para 2050.

   En este sentido, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado esta mañana el contrato de asistencia técnica para el desarrollo de inversión 'Climate-Neutral Logroño: community wned solar power to promote sustainable mobility' a la empresa Bable GMBH por una cuantía de 43.000,00 euros (IVA exento).

Leer más acerca de: