Manzanos dice que La Rioja "está a la espera" de la Ley de Protección Animal estatal para continuar con la regional

Archivo - Mastín, Mastines. Perro, Perros. Mascota.
Archivo - Mastín, Mastines. Perro, Perros. Mascota. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 11:50

   LOGROÑO, 23 May. (EUROPA PRESS) -

   La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha reiterado "el compromiso máximo del Gobierno de La Rioja con la protección de los animales, así como del bienestar de todos y cada uno de los animales", algo que "prueba lo que sucedió el día 28 de julio del año pasado con la derogación de la mal llamada Ley de Protección de los animales, que lo que se consiguió con ello fue proteger a los animales de La Rioja".

   A partir de ahí "nos comprometimos a elaborar una nueva Ley en la que estamos trabajando intentando buscar consenso y diálogo con todo el que se nos ha acercado", sin obviar que "estamos a la espera que el Gobierno de España realice y apruebe el desarrollo reglamentario de la Ley de protección de los animales porque va a ser en base a ella a la que podamos nosotros continuar estos trabajos".

   Manzanos también ha defendido que sea en el Centro que tiene el Ejecutivo en Cañas el que, salvo los de Logroño, realice la atención a los animales abandonados y extraviados de la comunidad.

   El contrato, que se tramitará por procedimiento abierto con varios criterios de adjudicación, tiene por objeto la prestación de servicio de recogida, traslado, acogida, alojamiento, manutención, identificación, en su caso, esterilización y asistencia veterinaria, hasta su adopción o cesión, a animales de compañía abandonados, extraviados, no identificados o decomisados.

"IRRESPONSABILIDAD"

   Ha sido en la interpelación sobre Bienestar Animal planteada al Gobierno por el diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús María García. Éste ha señalado que la derogación de la Ley de Protección Animal "contradijo lo que llevaban en el programa electoral, porque si bien decían que cuando eso ocurriera iban a pone en marcha otra Ley, de cara a que ese sector no quedase en la indefinición, en la desregulación en la que actualmente está". "Sin embargo han pasado diez meses de aquello y no conocemos ningún proyecto, ni ningún texto, ni conocemos si se han reunido ustedes con alguien", ha añadido.

   Para García esto ha supuesto un "ejercicio grande de irresponsabilidad", así como "les importa poco que más de 24.000 riojanos con su firma apoyasen una ley". Ha insistido en que el hecho de que "no se haya sustituido por nada la Ley, nos ha llevado a una situación de caos, de indefinición, de inseguridad jurídica y de no saber hacer nadie, ni la Administración, ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ni particulares, ni veterinarios".

   El diputado socialista ha asegurado que con la Ley de Protección Animal de La Rioja "estaba perfectamente fijado qué poblaciones en la comunidad autónoma tenían que poner en marcha unos centros de recogida temporal de animales y era una organización territorial en base a la población y a la vertebración de la propia comunidad". Además, ha recordado que dicho norma "tenía una previsión para llegar al sacrificio cero, y para ello hace falta una gestión ética y responsable de las instalaciones".

   Ha criticado que el nuevo pliego que han sacado para la gestión de la recogida de animales "es la reducción del horario de atención es decir no va a ser un horario de atención de 24 horas como se ha estado viniendo realizando hasta ahora y tampoco va a ser los fines de semana".

Contador

Leer más acerca de: