Manzanos quiere que el sector agrícola, ganadero y agroalimentario se convierta en "seña de identidad y referencia"

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, comparece en el Parlamento para informar de las líneas pirncipales de su departamento esta legislatura
La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, comparece en el Parlamento para informar de las líneas pirncipales de su departamento esta legislatura - EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 27 septiembre 2023 18:46

  

   LOGROÑO, 27 (EUROPA PRESS)  

   La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha afirmado que "vamos a tratar al sector agrícola, ganadero y agroalimentario riojano como seña de identidad y referencia" de cara, entre otras cuestiones, a "sumar esfuerzos para devolver a La Rioja a la excelencia agraria de la que nunca debió salir".

   Manzanos ha comparecido, acompañado de su equipo en la Consejería, para informar de las líneas principales de su departamento en la legislatura. La consejera ha señalado que "vamos a procurar en nuestro ámbito las políticas que necesitan que demandan los riojanos". Todo ello, porque "para nosotros agricultura y ganadería son sinónimos de sostenibilidad", y buscamos dar respuesta a cuatro años de "completa descoordinación".

   "Vamos a tratar al sector agrícola, ganadero y agroalimentario riojano como seña de identidad y referencia, por lo que vamos a proporcionar accesibilidad, cercanía y empatia frente a esas políticas de la foto, de la propaganda y del postureo de la legislatura anterior, ha añadido Manzanos.

   Entre los retos que se ha planteado pasan por "un plan de implementación del nuevo plan estratégico de la PAC; el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria; los precios de venta de origen, los costos de producción; la burocracia, la fiscalidad agraria y la fiscalidad medioambiental".

   Además, ha apostado por "el relevo generacional, los regadíos en las parcelarias, así como el resto de infraestructuras agrarias, sin olvidar la competitividad, la rentabilidad, la innovación, modernización e investigación".

   No ha olvidado "la comercialización de nuestras marcas de calidad, además de la formación y el asesoramiento". También se ha referido a la importancia de la "protección animal", con una cuestión, que ha calificado de fundamental, "la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE)" para la supervivencia de la ganadería extensiva en la sierra".

   MEDIDAS DESDE EL INICIO

   En este punto, la consejera ha enumerado las diferentes medidas puestas en marcha desde el inicio de la legislatura, como la resolución que contemplaba mejoras en la limitación de usos de maquinaria agrícola en épocas de alto riesgo de incendios, las ayudas para la destilación voluntaria de vino, las ayudas extraordinarias y urgentes para la reparación de caminos dañados por tormentas, la solicitud remitida al Ministerio de Transición Ecológica para eliminar la inclusión del lobo ibérico listado del LESPRE al norte del río Duero, la redacción del Plan Estratégico del Champiñón y la Seta o las tareas preparatorias de un nuevo borrador de Ley de Protección de los Animales de Compañía.

   De esta forma, Noemí Manzanos ha mostrado su "disposición del sector y el compromiso para trabajar en asegurar la supervivencia de la ganadería extensiva en la sierra", para lo cual ha instado a "cambiar por completo las políticas en torno al lobo aplicadas por el anterior ejecutivo". En este sentido, se ha trabajado en un informe técnico elaborado por la dirección general de Medio Natural y Paisaje para ayudar a la Comisión Europea en su decisión referente a la rebaja de la sobreprotección actual del lobo. "Un documento que ha sido avalado por las Organizaciones Profesionales Agrarias", ha recalcado Manzanos.

   Asimismo, la consejera ha avanzado la aprobación de una partida de 400.000 euros para financiar el contrato dirigido a los servicios veterinarios para programas oficiales de vigilancia, control y erradicación de enfermedades de los animales como la tuberculosis, la gripe aviar, la PPA y la enfermedad hemorrágica epizoótica.

   Las principales líneas de actuación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente irán dirigidas para recuperar la rentabilidad del sector agro-ganadero riojano, apostando por un modelo de agricultor y ganadero altamente profesionalizado.

   Dentro de esta línea de acción, y respecto a los ecoregímenes, Manzanos ha apuntado que se trabajará de forma coordinada para "proponer alternativas o flexibilización de ciertos requisitos, no olvidando que estamos ante una PAC verde, pero que no puede serlo a costa de los números rojos de nuestros agricultores y ganaderos".

   PLAN ESTRATÉGICO DE LA PAC

   En relación al Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), se solicitará desde la Consejería que se retrase nuevamente la implantación obligatoria del cuaderno digital de explotación para establecer su obligatoriedad para enero de 2026. En el ámbito del registro de explotaciones, se transformará el registro alfa numérico en un registro gráfico lo que supondrá un enorme cambio para los agricultores.

   Otra de las grandes dificultades del sector primario son los daños ocasionados por la fauna silvestre. En este sentido, el Gobierno de La Rioja ya está trabajando en el desarrollo reglamentario de la Ley de Caza que cubra todas las necesidades y peculiaridades.

   En referencia a la digitalización e investigación, Manzanos ha confirmado la celebración de Datagri para noviembre en Logroño, "el foro más importante para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario". Además, durante esta legislatura, se verá materializada la reforma integral de la Estación Enológica de Haro.

   También se actuará para beneficiar al mundo rural con medidas tributarias específicas y una fiscalidad reducida para facilitar el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas. "Trabajaremos para conseguir un verdadero relevo generacional y "a lo largo de esta legislatura crearemos el primer 'Plan de Agricultura y Ganadería Joven'".

   POLÍTICAS AMBIENTALES RESPONSABLES

   Otro de los retos que abordará la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente es "trabajar para ofrecer a los ciudadanos unas políticas ambientales responsables", ha señalado Manzanos. Con el fin de servir mejor a los riojanos "crearemos la carpeta ambiental de la empresa para dotar de agilidad en el cumplimiento de los compromisos y deberes en materia ambiental".

   En este sentido, la consejera ha explicado a los grupos parlamentarios que "estamos trabajando ya en la elaboración de un Plan Riojano de Adaptación al Cambio Climático".

   A su vez, "se siguen desarrollando los trabajos para abordar una Ley del Clima de La Rioja, ley que integrará los documentos estratégicos de cambio climático en las políticas sectoriales y permitirá dar impulso a las medidas de adaptación y reducción de emisiones". "Debemos mitigar las emisiones y mejorar la calidad del aire -ha enfatizado la consejera- y, para ello, queremos primero desarrollar un Plan Integrado de Energía y Clima, y segundo, reconducir la Estrategia de Transición Justa Regional hacia sectores como el ganadero".

   La adecuación de las instalaciones del Ecoparque también figura entre los objetivos de esta legislatura, se realizará una inversión de 5 millones de euros. Y también se destina una partida de 2,5 millones de euros, a cargo de los fondos MMR, para el equipamiento de la línea amarilla, la de envases.

   La gestión coordinada de todo el ciclo del agua es otra de las prioridades de la Consejería para aprovechar al máximo este recurso y "garantizar que toda la población tenga agua en cantidad y calidad", ha indicado la consejera. Para 2024, se elaborará un Plan Estratégico de Regadíos de La Rioja potenciando principalmente la modernización, ampliación y la creación de nuevos regadíos.

   Para concluir, Manzanos ha desvelado que "se trabajará para la elaboración del anteproyecto de Ley del Paisaje de La Rioja", y ha anunciado la ejecución de la reforma integral del espacio de La Fombera, unas obras valoradas, a día de hoy, en más de 6 millones de euros, subvencionadas con fondos FEDER.

Leer más acerca de: