Más de 250 actividades llenarán los Sanbernabés 2024, que potenciarán "la faceta más tradicional" de "sentirse logroñés"

Más de 250 actividades llenarán los Sanbernabés 2024, que potenciarán "la faceta más tradicional" de "sentirse logroñés"
Más de 250 actividades llenarán los Sanbernabés 2024, que potenciarán "la faceta más tradicional" de "sentirse logroñés" - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 13:14

   LOGROÑO, 24 May. (EUROPA PRESS) -

   Las fiestas de San Bernabé, que se celebrarán del 7 al 12 de junio, contarán con un programa formado por más de 250 propuestas para todos los públicos, entre las que se encuentran actividades de recreación y divulgación histórica junto con otras de índole tradicional y de ocio para todos los públicos.

   Así lo han anunciado este viernes el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, y la edil de Festejos, Laura Lázaro, que ha insistido en que este programa, "se refuerza con diferentes acciones e iniciativas con un arraigado espíritu logroñés, a la par que se potencia el carácter divulgador de las fiestas y se refuerza el programa de actividades para a los públicos de todas las edades".

   Entre las más de 250 actividades figuran representaciones y exhibiciones históricas; iniciativas de divulgación en colegios; eventos tradicionales, como el reparto del pan, el pez y el vino; exhibiciones de cetrería y de armas históricas; actuaciones musicales, circenses y teatrales; degustaciones; o actividades deportivas.

   En el programa figuran también actos fundamentales de marcada identidad logroñesa como la imposición de las Insignias de San Bernabé; el impulso al emotivo acto del 'Encendido de las luminarias', que se convertirá en uno de los hitos centrales de las fiestas; el Voto de San Bernabé 'Comida para los pobres', que se recupera este año y que tendrá lugar en la Cocina Económica; o el refuerzo de la decoración con banderas de la ciudad en la calle Portales, una de las vías principales del centro histórico de la ciudad.

EL CARTEL.

   San Bernabé 2024 contarán con un cartel anunciador que, mediante una cuidada ilustración, presenta algunos de los elementos y personas más representativos de estas fiestas, como son el pez, el pan y la jarra de vino o los propios ciudadanos y defensores de Logroño en el asedio franco-navarro de 1521.

   La autoría del cartel ganador corresponde al diseñador gráfico Alberto Serrano, de Novodisc Diseño Gráfico, que ha sido elegido entre nueve propuestas. En total, se colocarán 2.500 carteles por toda la ciudad, además de ser la imagen de portada de los 80.000 programas generales de los actos festivos y de los 20.000 programas infantiles que se imprimirán y se buzonearán.

   "Un cartel que se convierte en la mejor tarjeta de presentación para nuestras fiestas de San Bernabé, en unos días en los que nuestra ciudad rememora su historia, su tradición y sus símbolos, a la par que recibe con los brazos abiertos a los turistas que visitan Logroño con motivo de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional", ha señalado Sainz.

TRADICIÓN Y SEÑAS DE IDENTIDAD LOGROÑESA.

   La tradición y las señas de identidad de la ciudad jugarán un papel fundamental en estas fechas con diferentes actos, entre los que destaca el encendido de las luminarias en cumplimiento del Voto de San Bernabé de la madrugada del martes 11 de junio (00,15 horas) en la calle Portales.

   Una vía que estará especialmente engalanada, además de con la decoración tradicional, con la colocación de decenas de banderas de Logroño en los balcones de varias viviendas.

   La recuperación de la tradicional 'Comida para los pobres', en cumplimiento de uno de los Votos de San Bernabé, será otro de los hitos de estas fiestas y tendrá lugar en la Cocina Económica (8 de junio a las 13 horas).

   La entrega de las Insignias de San Bernabé (lunes 10 de junio a las 13,30 horas en el Salón de Plenos); el reparto del pan, el pez y el vino; el espectáculo del Reloj de San Bernabé; o la procesión y ofrenda floral al santo figuran también en la esperada agenda tradicional de las fiestas logroñesas.

   Las recreaciones históricas de los campamentos militares, las representaciones de combates, las exhibiciones de cetrería y los diferentes desfiles, que suponen la actividades más esperadas, coparán gran parte del programa con actividades complementarias como las charlas divulgativas o la interacción de los personajes con los turistas y visitantes.

   De este modo, el Parque del Ebro albergará el campamento de la milicia logroñesa (junto a la chimenea) y el asentamiento militar francés (junto al Frontón del Revellín), así como la representación de diferentes episodios históricos del asedio franco-navarro de 1521; mientras que otros espacios como la Iglesia de Santiago o la Plaza San Bartolomé acogerán el Concejo Abierto o arengas militares para la defensa de la ciudad, entre otras actividades y espacios.

   Un año más el mercado renacentista (desde el 8 de junio) y el mercado artesano (desde el día 7), ubicados en varias calles y plazas del Casco Antiguo, se convertirán en dos de los principales reclamos de las fiestas.

FOLCLORE, MÚSICA Y ESPECTÁCULOS TEATRALES.

   La tradición folclórica será otra de las señas de identidad de San Bernabé 2024, con diferentes espectáculos de bailes renacentistas o la interpretación de jotas riojanas a través de iniciativas como el 'Recital de Jotas a San Bernabé' ofrecido por la escuela de Jotas de La Rioja (sábado 1 de junio, a las 20 horas, en el centro Cultural Ibercaja); y la 'Antología de la Jota del Ebro' (viernes 7, a las 19 horas en la Concha del Espolón).

   El folclore también estará presente en otras actividades como 'VIII Festival Folclórico Infantil' (sábado 8, a las 18,30 horas, en la Concha del Espolón); la 'Gala del Folclore de La Rioja' (domingo 9, 19 horas, Concha del Espolón); o el 'Día del Traje Regional' (martes 11, a las 11,15 horas, en el Casco Antiguo), con la presencia de varios grupos de danza.

   El programa de fiestas recupera también, tras cinco años sin celebrarse, el tradicional concierto 'Cantando a Logroño', ofrecido por Rafael Ibarrula, en el que interpretará el 'Himno a Logroño', enseña musical oficial de la ciudad.

   Música folk, la tradicional 'Comedia del Sitio' y diferentes actuaciones teatrales en la calle en diferentes fechas y horarios, también darán ambiente festivo a la ciudad, que contará con un espectáculo de fuegos artificiales (lunes 10 de junio, a las 23 horas, en el Parque de La Ribera) a cargo de Pirotecnia F.A. del Mediterráneo, ganadora del XIV Concurso Internacional de Espectáculos Pirotécnicos de San Mateo 2023.

PROPUESTAS PARA EL PÚBLICO INFANTIL Y JUVENIL

   El programa de fiestas cuenta con actividades específicas para el público infantil y juvenil. En este sentido, y como novedad frente a ediciones anteriores, varios miembros del grupo recreacionista Héroes del Revellín, que visitará los colegios Caballero de la Rosa, San Pío X y Varia para divulgar la historia del asedio de 1521; y Guardia de Santiago, que hará lo propio en Siete Infantes de Lara, Gonzalo de Berceo, Adoratrices, Divino Maestro y General Espartero.

   Las ludotecas y los centros jóvenes municipales jugarán también un papel especial con sus iniciativas, como su particular pregón (7 de junio, 18,30 horas, Muralla del Revellín) o actividades de diferente índole como zumba en familia, yincanas, fiestas, etc.

   La programación infantojuvenil se completa con la representación de diferentes obras de teatro infantil, títeres, cuentacuentos y actuaciones circenses en diferentes calles y plazas de la ciudad; así como una 'Jornada renacentista en familia' (8 de junio, 17 horas, Parque del Ebro junto a la chimenea), en la que se podrá trabajar el barro con un torno, participar en juegos renacentistas o ser reclutado por las tropas de la ciudad.

   Por último, entre las más de 250 actividades de las fiestas de San Bernabé 2024 figuran múltiples degustaciones gastronómicas; diferentes torneos deportivos, como el tradicional de pelota; las atracciones de feria en el Recinto Ferial de Las Norias (1 y 2 de junio; y del 7 al 12 de junio a partir de las 17 horas); y el festejo taurino, con exhibición de toreo, recortes y vaquillas, en cumplimiento del Voto de San Bernabé (11 de junio, 18 horas, Plaza de Toros de La Ribera).

Contador