Este miércoles, charla 'La heráldica y el urbanismo de Logroño en el siglo XVI'

Publicado: martes, 14 febrero 2023 19:56

LOGROÑO, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Espacio Lagares acogerá este miércoles, 15 de febrero, a las 19,30 horas, la charla 'Edificios y otros elementos del siglo XVI en Logroño', ofrecida por Federico Soldevilla, de la Asociación Amigos de La Rioja, dentro del ciclo de conferencias 'La Rioja en el siglo XVI. Encuentros con las Asociaciones Culturales'.

En esta charla, que forma parte del programa de actividades del V Centenario de la concesión de las Flores de Lis, para revisas las tres visitas que el emperador Carlos V hizo a tierras riojanas en 1520, 1523 y 1542, se analizarán los elementos arquitectónicos, la heráldica y el urbanismo del Logroño del siglo XVI.

"El objetivo de este ciclo de conferencias, así como del resto de programa de actividades para conmemorar este V Centenario, es que esta celebración sea los más participativa posible y que todas las entidades e instituciones relacionadas de alguna manera con la época Carolina formen parte de este acontecimiento y sean parte activa en la difusión y acercamiento del Logroño del siglo XVI a la ciudadanía", ha destacado el concejal Adrián Calonge.

PRÓXIMAS CONFERENCIAS

El miércoles 22 de febrero tendrá lugar la tercera charla del ciclo, titulada 'Carlos I y su secretario Juan de Samano'. Impartida por José Ignacio Palacios, de la Asociación Cultural Ayuela, analizará la estancia del emperador Carlos V en Santo Domingo de la Calzada, la figura de uno de sus secretarios, así como la ciudad y sus características en el siglo XVI.

La cuarta y última ponencia, 'Carlos V en Nájera. La Nájera del momento', tendrá lugar el lunes 27 de febrero y será ofrecida el director del Museo Histórico-Arqueológico Najerense y miembro de la Asociación Amigos de la Historia Najerense, Javier Ceniceros, que hará referencia al paso del emperador por Nájera y la evolución de la ciudad hasta y desde el siglo XVI.

"Gracias a estas charlas, la ciudadanía podrá realizar una inmersión histórica en la época posterior al asedio de 1521, pues inciden en el espíritu de celebración y divulgación a partes iguales de nuestra historia, en la que los mundos investigador y cultural se dan la mano para presentarnos el Logroño de aquella época y hacernos partícipes, de alguna manera, de lo que vivieron nuestros antepasados", ha destacado el concejal de Patrimonio y Centro Histórico, Adrián Calonge.

Leer más acerca de: