Una muestra recoge las 23 obras de autores riojanos que se han expuesto este verano en marquesinas y mupis

Montes, Ciarreta y Navaridas, en la muestra con otros artistas
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 10 septiembre 2012 14:35

LOGROÑO, 10 Sep. (EUROPA PRESS) -

La muestra 'El escaparate del arte' recoge, desde hoy y hasta el día 30 de septiembre, en la sala de exposiciones del Ayuntamiento, las 23 obras de autores riojanos que se han estado exponiendo a lo largo de este verano en marquesinas de autobuses y mupis de toda la ciudad de Logroño.

La concejala de Cultura, Pilar Montes, ha presentado este lunes la exposición, junto con el vicepresidente de la asociación promotora de la iniciativa 'Por amor al arte', Chechu Ciarreta, y algunos de los artistas implicados, como Demetrio Navaridas.

Montes ha explicado que "es una idea original y diferente para hacer arte en un momento especialmente complicado", y que se base en la utilización como marcos de exposición de los espacios publicitarios en marquesinas de autobuses y en los mupis.

"Se han estado usando desde el mes de julio aquellos espacios que no tenían contratada publicidad", ha relatado la concejala, quien ha señalado que esta condición ha hecho que las obras "se hayan podido ver en los barrios, sobre todo, más que en el centro de la ciudad".

Para la edil, "se ha acercado el arte a los ciudadanos, de una manera muy especial, es un ejemplo para hacer las cosas de forma sencilla, con recursos limitados, pero con originalidad".

Las obras, de 23 artistas "riojanos o vinculados de alguna manera con La Rioja", han sido "de estilos muy diversos, y muy diferentes, algunas que ya tenían elaboradas los artistas, y otras, que se han hecho 'ex profeso' para esta iniciativa".

Así, como ha detallado Ciarreta, entre las obras ahora expuestas de forma "más tradicional y conjunta", se pueden ver "todo tipo de disciplinas, pintura, dibujo, ilustración, fotografía, grabado y hasta dos pequeñas intervenciones".

REDES SOCIALES.

Especial hincapié ha realizado en que, en la muestra, cada obra lleva aparejado un código QR, "a través del cual se puede acceder a la obra completa de cada artista, y, de este modo, difundir también el trabajo a través de las redes sociales y de forma más tecnológica".

Precisamente, las redes sociales han sido un punto clave en el desarrollo de la muestra, en los meses de verano "en los que las obras iban rotando por los espacios libres, pero, como nunca se sabía dónde iban a estar, eso ha generado una especie de juego entre los seguidores".

A juicio de Demetrio Navaridas, además de "la interesante coincidencia entre artistas de diversas procedencias, jóvenes o más maduros", la iniciativa adquiere relevancia "desde el momento en el que se plantea la posibilidad de llevarla como un intercambio cultural a otras ciudades".

Este intercambio "es una idea que se está valorando", ha firmado Pilar Montes, lo mismo que se quiere comprobar los resultados de la muestra "para ver sus posibilidades y cómo se puede plantear, porque ahora, todo ha sido con la colaboración altruista de todos los implicados", para repetir la experiencia en el futuro.+