Niño Becerra dice que no se ha salido de la crisis sino que "hay rebrote del consumo"

El economista Santiago Niño Becerra en la Universidad de La Rioja
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 15 septiembre 2015 13:50

   LOGROÑO, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El economista Santiago Niño Becerra ha afirmado esta mañana que no hemos salido de la crisis, sino que lo que ha habido es un "rebrote del consumo, ocasionado porque la gente quería soñar y ha consumido a base de desahorro, y porque se ha inyectado dinero caliente a través del Banco Central Europeo en Europa, de la Reserva Federal en Estados Unidos y del Banco de Japón en Japón".

   "Ahora ya este efecto catapulta se ha rotado y estamos volviendo a la normalidad", ha añadido. Niño Becerra ha realizado estas manifestaciones a los medios de comunicación, antes de participar en una conferencia en la Universidad de La Rioja (UR), titulada '¿Está España en una senda de crecimiento consolidada? Una respuesta con múltiples matices', dentro del Curso de Verano 'Las empresas familiares: su papel en la recuperación económica'.

   Ha admitido que al sistema capitalista "le queda rato", pero si que "hay que cambiar el modelo". En este punto, ha comparado la situación a 1937, "cuando en 1933 se ponen en marcha las medidas de Roosevelt, y en 37 y parecía que ya estaba todo, pero se agota y se vuelve a una situación de caída".

   Sobre una posible receta para salir de la situación de crisis, el economista ha señalado que "estas sirven para solventar situaciones concretas; tales como las inyecciones de capital, aspecto que comparo con las anfetaminas; y no hay ninguna enfermedad que se cure con anfetaminas".

   Niño Becerra ha apuntado que esas inyecciones de capital, esa bajada de tipos al cero por ciento "sirven para mantener una situación o impulsarla, pero luego tiene que haber otros efectos". Ha apuntado que "ha de contemplarse una deuda que es impagable, un exceso de oferta a nivel mundial o una productividad que no está creciendo pero no como podía hacerlo".

   El economista ha destacado que "tal y como se está creciendo desde la Segunda Guerra Mundial, con el modelo que ahora se ha agotado, por basarse en un desaprovechamiento de los recursos y en dar medios de pago a la familias y empresas para que consumieran". "Una vía que no tiene salida" y, que por tanto, "hay que cambiarla, ya que es absurdo que una sola persona, por ejemplo, se compre un automóvil y lo use solo dos horas al día".

   Sobre la deuda ha asegurado que "hay que reconocer que no se puede pagar, ya que el planeta se debe a sí mismo 200 millones de dólares, algo que no se aguanta". Además, ha indicado que en España el 25 por ciento de la comida que se fabrica "se tira, porque caduca", algo que "es absurdo, por ineficiente".

   Ante ello, Niño Becerra ha apuntado que "van a tener que tomarse medidas que conllevarán un paro estructural alto, reestructurar la deuda, y reducir excesos de capacidad".

   Por otra parte, el economista ha alertado que España desde 2002 hasta 2008 "se ha financiado a base de deuda, y el crecimiento que hemos tenido ha sido por la deuda privada, algo que no se aguanta".

   Para finalizar, Niño Becerra sobre la austeridad ha apuntado que "austeridad es algo voluntario", por lo que "si me lo imponen, no es ser austero, sino que no me dejan gastar". De hecho, ha indicado que España precisa 50.000 millones de euros para lograr el objetivo europeo déficit cero en 2020, algo que "conseguirá a base de más recortes".

Leer más acerca de: