OIV estudia armonizar el cálculo de las emisiones de gases invernadero del sector del vino para incluirlo en etiquetas

Actualizado: jueves, 13 mayo 2010 21:45

LOGROÑO, 13 May. (EUROPA PRESS) -

El jefe de la Unidad de Economía y Derecho de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, Ignacio Sánchez Recarte, ha centrado su exposición en la necesidad de lograr un sistema de cálculo armonizado de las emisiones de gases de efecto invernadero, específico para el sector del vino.

Partimos del problema de los gases de efecto invernadero como consecuencia del protocolo de Kioto, pero sobre todo, según ha explicado, "de la creciente presión de los consumidores" por conocer hasta qué punto son ecológicamente sostenibles los productos que consumen. Ante esta situación, explicó Sánchez Recarte, es necesaria la implicación de todas las partes del sector vitivinícola con el fin de ofrecer una respuesta científicamente aceptable, dado que influirá en el mercado del vino.

Ante esta situación, anunció Sánchez Recarte, la Oficina Internacional de la Viña y el Vino está armonizando los protocolos de cálculo existentes, con el fin de establecer una base para desarrollar un sistema común, que se actualice permanentemente en función de las necesidades del sector y de los mercados, y que sea lo más fiable posible. El representante de la OIV ha detallado que estos sistemas de evaluación están enfocados en dos direcciones, por un lado hacia el protocolo del producto y por otro, hacia el protocolo de la empresa.

Según reseñó Sánchez Recarte, estos sistemas van a conllevar cambios no sólo en la producción, sino también en el mercado e, incluso, en el etiquetado, ya que una de las recomendaciones de la OIV pasa porque las etiquetas recojan a través de iconos o signos el impacto de la elaboración del vino en el medioambiente.

EL CASO DE CHAMPAGNE

Champagne ha sido la primera región que ha mostrado su preocupación por la emisión de gases de efecto invernadero y su impacto en el medio ambiente. En concreto, esta región pretende reducir sus emisiones de CO2 entre un 20 y un 30 por ciento en diez años, de tal forma que su vino sea medioambientalmente sostenible.

Estaba previsto que la conferencia sobre el caso de Champagne la ofreciera el director de los servicios técnicos del Comité Interprofesional de este vino, Dominique Moncomble, pero debido a la nube provocada por el volcán islandés no pudo viajar hasta La Rioja. En su lugar, intervino el catedrático de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid, Vicente Sotés.