La pensión media de jubilación se situó en abril en La Rioja en 610,74 euros, un 4,7 por ciento más que el año pasado

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 13:10

LOGROÑO/MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) -

La pensión media de jubilación subió en abril hasta los 720,01 euros, lo que supone un incremento del 5% respecto al mismo mes del año pasado, según las datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales. En La Rioja, la pensión media ascendió a 610,74 euros, un 4,7 por ciento más que en 2005, pero aún por debajo de la media.

A nivel nacional, la pensión media de la Seguridad Social, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzó en abril de este año los 639,66 euros, con un aumento el 5,1% respecto al mismo mes de 2005.

Las pensiones por incapacidad permanente se incrementaron un 4,4% en abril respecto al mismo mes de 2005, hasta los 729,56 euros. Las pensiones de viudedad se situaron en los 475,88 euros, con una subida del 4,5% respecto al mismo mes del año anterior.

El aumento más importante fue registrado por las pensiones en favor de familiares, que subieron un 7,1%, hasta los 372,70 euros, seguidas de las de orfandad, que se situaron en 284,87 euros mensuales, con un incremento del 6,9%.

En total, las pensiones abonadas por la Seguridad Social en abril ascienden a 8.140.316, lo que representa una subida del 2,7% respecto al año anterior. En total, se distribuyeron 854.166 pensiones por incapacidad permanente (un 3,3% más que en marzo de 2005), 4.794.444 de jubilación (+3,5%), 2.191.223 de viudedad (+1,6%), 261.190 pensiones de orfandad (-1%) y 39.293 pensiones en favor de familiares (-2,1%).

La Seguridad Social destinará durante este mes al pago de las pensiones un total de 5.207 millones de euros, con un aumento del 7,9% respecto a abril de 2005, de los que 3.452 millones correspondieron a la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+8,6%); 1.042,7 millones, a pensiones de viudedad (+6,1%); 623,1 millones, a incapacidad permanente (+7,8%); 74,4 millones, a orfandad (+5,8%); y 14,6 millones, a favor de familiares (+4,8%).

Por comunidades autónomas, País Vasco fue la que contó con una pensión media más elevada en abril, con 803,47 euros y un incremento del 4% respecto al mismo mes de 2005, por delante de Asturias, con 774,96 euros (+5,2%) y Madrid, con 759,83 euros (+4,8%).

SIETE COMUNIDADES SUPERAN LA MEDIA NACIONAL.

La pensión media en Navarra se situó en abril en los 714,82 euros (+5,5%), seguida de Ceuta, con 705,29 euros (+5,1%), Cantabria, con 663,73 euros (+4,9%), Cataluña, con 658,96 euros (+4,4%), Aragón, con 658,40 euros (+4,9%) y Melilla, con 651,46 euros (+5,2%). Esta siete comunidades más Ceuta y Melilla superan el importe de la pensión media nacional.

En el lado contrario de la balanza se encuentra Galicia, con la pensión más baja del territorio nacional, en la que la pensión media en abril se situó en 533,51 euros (+5,7%), por detrás de Extremadura, con 543,13 euros (+5,9%), y Murcia, con 565,59 euros (+5%).

La pensión media en las Islas Baleares alcanzó en abril los 578,53 euros, con un aumento del 5,1%, y en la Comunidad Valenciana se situó en los 584,92 euros mensuales, un 4,6% más. En Castilla-La Mancha, la pensión media ascendió a 588,84 euros (+6,1%), en Andalucía a 591,28 euros (+5,5%) y en Canarias a 601,19 euros (+5,5%), mientras que en La Rioja se situó en los 610,74 euros (+4,7%) y en Castilla y León, en los 618,19 euros (+5,5%).

Cataluña es la región que cuenta con un número más elevado de pensionistas, ya que cuenta con el 17,8% del total nacional. Le siguen Andalucía, con un 15,9% del total de pensionistas, Madrid (10,7%), Comunidad Valenciana (10%), Galicia (8,6%), Castilla y León (7%) y País Vasco (5,7%).