Pérez Pastor espera que la unión de Cultura y Turismo "ofrezca oportunidades" en ambas áreas

El consejero de Cultura, José Luis Pérez Pastor, comparece en el Parlamento para explicar sus líneas de actuación en la legislatura
El consejero de Cultura, José Luis Pérez Pastor, comparece en el Parlamento para explicar sus líneas de actuación en la legislatura - EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 2 octubre 2023 19:31

   LOGROÑO, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, ha destacado que espera que la unión de la cultura y el turismo en un mismo departamento "ofrezca oportunidades" en ambas áreas. De hecho, ha destacado que su Consejería cuenta con responsabilidades que inciden "en el valor de marca de La Rioja y su proyección al exterior, aparte de tener un peso específico en la actividad económica".

   Pérez Pastor ha comparecido, junto a su equipo, para dar a conocer las principales líneas de su departamento en esta legislatura. "La Rioja, como Comunidad Autónoma heredera de una larga y rica historia, puede ofrecer un gran abanico de oportunidades relacionadas con la cultura, tanto para los propios riojanos como para quienes nos visiten". Una comunidad que cuenta con "un patrimonio histórico artístico que se complementa con un bullente ambiente cultural y creativo que hay que ayudar a proyectar más y mejor fuera de nuestras fronteras" ha indicado.

   De ahí, que el consejero haya destacado la importancia de conceder a los agentes culturales de la región, creadores, asociaciones e industrias, "una Administración a la que puedan acceder, que les escuche y que les ayude a realizar y promocionar sus proyectos". Así, "confiando en la capacidad de los creadores e industrias culturales de La Rioja", desde la consejería se reforzará la manera de relacionarse con la Administración; se impulsará la celebración de diferentes ferias y festivales; se potenciará la actividad cultural en distintos espacios, especialmente en el entorno rural; y se trabajará para situar a La Rioja en las mesas de dialogo culturales nacionales.

ACCIONES CULTURALES

   Una nueva hoja de ruta en la que, como ha destacado el consejero, "no desdeñaremos ninguna forma de cultura", donde se volverá a impulsar la cultura popular "desde el más tradicional folclore riojano hasta formas populares contemporáneas, como el cine, el cómic o el videojuego". Unas actuaciones que vendrán acompañadas del "cuidado y conservación del patrimonio histórico de La Rioja".

   Entre otras acciones concretas, Pérez Pastor ha confirmado la futura creación de la Ruta BIC Rioja, para recorrer los principales Bienes de Interés Cultural de La Rioja; la creación de productos populares de divulgación y difusión del Patrimonio Riojano; o el impulso de un plan de digitalización de archivos municipales.

   Especial relevancia durante la legislatura tendrá "la importancia del español en nuestra región" que se verá reflejada en diferentes medidas como la elaboración de una guía didáctica sobre el destacado papel de La Rioja en la historia del castellano o la potenciación de iniciativas que impulsen el turismo idiomático en La Rioja como "una gran oportunidad para nuestra tierra".

   Todo este impulso cultural estará capitaneado por un frente común en el que participarán de forma activa la Fundación San Millán, el Instituto de Estudios Riojanos, la Universidad de La Rioja, la UNED, la UNIR y los centros de enseñanza preuniversitarios. Sobre las dos primeras instituciones, el consejero ha querido subrayar que, "recuperarán la dignidad y el apoyo que se merecen y con el que también contará la Fundación Práxedes Mateo Sagasta".

CENTROS EN EL EXTERIOR

   En su presentación, ha indicado que frente al "menosprecio" de los Centros Riojanos en el Exterior "recuperemos la importancia institucional que se merecen, como imagen y espacios de difusión de La Rioja". Para ello, desde la consejería, han facilitado ya nuevas y mejores formas de comunicación con estos centros o la reanudación del programa 'Volver a las Raíces'. De forma paralela, el área está trabajando ya en dotar a la Oficina de Retorno de "un contenido real y un enfoque proactivo y transversal".

   En cuanto a la Cooperación Internacional, Pérez Pastor ha apuntado a una profunda modificación normativa con el objetivo de modernizar, adaptar y racionalizar el marco formativo que se iniciará con "la elaboración de un borrador de una nueva Ley de Cooperación de La Rioja o una nueva regulación de la Ayuda Humanitaria".

PROMOVER LOS VALORES DE LA RIOJA

   En el área de turismo, ha apostado por alcanzar un turismo "responsable, profesional, que hable de nuestra forma de vida y lo haga con coherencia", el consejero ha desgranado dos caminos. Por un lado, el apoyo a la competitividad turística del territorio siendo "una puerta a nuevas ideas, un motor económico, una fuente de empleo y una herramienta poderosa para la riqueza de nuestra tierra".

   En segundo lugar, la promoción a través de cuatro ejes escogidos por su potencialidad y rentabilidad: el turismo enogastronómico, cultural -con un fuerte componente creativo, patrimonial e idiomático-, un turismo rural y de naturaleza, y el turismo de congresos.

   Para lograr su consecución, Pérez Pastor ha desgranado diferentes acciones como la creación de un banco de recursos turísticos; el desarrollo de una Taquilla virtual que permitan a los visitantes encontrar a "golpe de clic" todos los eventos que se llevan a cabo en La Rioja; la potenciación de una formación turística, así como el desarrollo de las bases de un futuro Centro Culinario de La Rioja.

   A su vez, desde el Ejecutivo se apoyará a los alojamientos que decidan establecer en el medio rural y a los que ya están establecidos; se realizará un estudio de los alojamientos existentes con el objetivo de optimizar las subvenciones de mejora energética. A su vez, con la intención de avanzar en la gestión, se potenciará la estación de esquí de Valdezcaray, acciones todas ellas que se llevarán a cabo de la mano del sector con los que "celebraremos reuniones periódicas para potenciar el turismo y aportar necesidades o cambios con una visión realista".

EL DEPORTE COMO MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

   El deporte y la juventud a través de la dirección general que las aúna y se apoya en el Servicio de Promoción y Desarrollo del Deporte, la Fundación Rioja Deporte y el Instituto Riojano de la Juventud, disponiendo a este último del rango de subdirección general para, como ha destacado Pérez Pastor, "desplegar su actividad del servicio de promoción juvenil".

   Analizando las acciones concretas vinculadas al área de Deporte, el consejero ha confirmado que "trabajaremos para que aumente la práctica deportiva y el ejercicio físico entre todos los riojanos, desde los más jóvenes hasta los más mayores, ya que buscamos una mejora de la Calidad de vida y la Salud de todos los riojanos, al mismo tiempo que, a través del deporte, potenciemos la inclusión social, la igualdad y la integración".

   Un ejemplo de esta gran apuesta y compromiso con el deporte la anunciaba el Gobierno hace unos días con "la deducción del 30% del IRPF por práctica deportiva". Además, se avanzará en aspectos como la modernización de instalaciones; la prescripción médica de la actividad física y se incidirá en diferentes campañas de difusión del deporte entre toda la sociedad riojana.

JUVENTUD

   "Los jóvenes necesitan atención, información, foros en los que expresarse y oportunidades con las que empezar*a*asumir una cada vez mayor autonomía según su edad. Tenemos que reconocer la capacidad de acción de la juventud riojana y velar por que todos los jóvenes estén facultados para desarrollar al máximo su potencial", en estos términos se ha expresado Pérez Pastor sobre los jóvenes, "el mejor capital social de La Rioja".

   Por último, entre sus líneas de trabajo en materia de juventud, el consejero ha destacado la necesidad de "fomentar la cultura del mérito, del talento, del emprendimiento y del liderazgo". Para ello se impulsarán proyectos como Erasmus+; se incrementarán las herramientas y sistemas de información y asesoramiento para el acceso a la vivienda; aumentará la oferta de campamentos de verano; y, entre otros, "apostaremos en programas centrados en la salud mental de nuestros jóvenes".