La Plataforma de la Sanidad Pública pide resolver los errores que han paralizado el rescate del párking CIBIR

Archivo - Foto de archivo de una concentración de la Plataforma por la Sanidad Pública
Archivo - Foto de archivo de una concentración de la Plataforma por la Sanidad Pública - PLATAFORMA POR LA ESCUELA PÚBLICA - Archivo
Publicado: miércoles, 14 diciembre 2022 13:00

   LOGROÑO, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública ha pedido hoy a la Consejería de Salud que resuelva los errores que han permitido paralizar la devolución al sistema público del aparcamiento del CIBIR.

   En nota de prensa, la Plataforma se ha mostrado "favorable" a reiniciar las movilizaciones para "consolidar el objetivo final que no es otro", ha dicho, "que el rescate definitivo del aparcamiento del CIBIR para el sistema público".

   Ha recordado que, junto con un buen número de organizaciones promovió en su día la recogida de más de 20.000 firmas para que todos los aparcamientos situados junto al hospital San Pedro mantuvieran su carácter público.

   De este modo, ha dicho, se permitía que la ciudadanía y los profesionales sanitarios disfrutaran de un aparcamiento gratuito para acudir a las consultas sanitarias.

   Ha relatado cómo las empresas adjudicatarias, construcciones Zenón e inmobiliaria Ortega, formalizaron en 2010 un contrato sin publicidad con cuarenta años de vigencia y en unas condiciones totalmente perniciosas para los presupuestos públicos.

   Desde ese mismo momento, las organizaciones sociales iniciaron una serie de movilizaciones junto a la recogida de firmas ya expuesta que impulsaron posteriormente al gobierno de coalición iniciara su rescate para el sistema público.

   Ahora, ha señalado: "En estos delicados momentos, y ante la paralización judicial del proceso, nos situamos junto a la Consejería de Salud para expresarle la necesidad de iniciar de nuevo el proceso eliminando los errores".

    De esta forma, ha añadido, "de una vez por todas el aparcamiento del CIBIR se consolidará como un elemento publico más en la administración pública riojana, alejando del mismo enriquecimiento y la especulación de empresas que exclusivamente persiguen altos beneficios de las cuentas públicas".

   Para la Plataforma, una "muestra de este abusivo beneficio" es la demanda judicial que las empresas han realizado por el rescate administrativo de la consejería de Salud, en la que solicitan una indemnización de 24 millones cuando el canon de adjudicación y, por tanto, lo que la empresa pagó fueron 9,4 millones.