Plena inclusión La Rioja celebra la aprobación de la nueva Ley de Accesibilidad Universal

Plena inclusión La Rioja celebra la aprobación de la nueva Ley de Accesibilidad Universal
Plena inclusión La Rioja celebra la aprobación de la nueva Ley de Accesibilidad Universal - PLENA INCLUSIÓN LA RIOJA
Publicado: viernes, 27 enero 2023 19:39

LOGROÑO, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

Plena inclusión La Rioja celebra la aprobación en el Parlamento regional de la nueva Ley de Accesibilidad Universal de La Rioja, que salió adelante el pasado miércoles, con el apoyo de todos los grupos. La norma recoge, por primera vez y de forma explícita, el derecho a la Accesibilidad Cognitiva y alude a apoyos como la Lectura Fácil y el uso de pictogramas para que las personas con dificultades de comprensión puedan entender el mundo que les rodea y así favorecer su plena inclusión.

Se atiende así "una reivindicación que Plena inclusión llevaba años reclamando para que las personas con dificultades de comprensión puedan acceder a una información comprensible: textos, documentos, noticias, entornos que encuentran en su día a día y poder hacer uso de los servicios como el resto de la ciudadanía".

Y es que la Accesibilidad Cognitiva es un 'derecho llave' que abre la puerta a otros derechos como la educación, la salud, la vivienda, el empleo, etc, afirman desde Plena inclusión.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) una de tres personas presenta dificultades de comprensión. Estos colectivos no se limitan a las personas con discapacidad intelectual, sino que también incluye a personas mayores, migrantes que no conocen bien el idioma y personas con bajo nivel de alfabetización.

Plena inclusión participó en el panel de expertos de la comisión creada en el Parlamento de La Rioja para elaborar esta Ley y desde la Federación riojana se realizaron aportaciones sobre Accesibilidad Cognitiva al borrador del texto legal, como así se solicitó.

Plena inclusión La Rioja cuenta con un servicio de Accesibilidad Cognitiva que da apoyo a las personas con dificultades de comprensión. Desde aquí se realizan materiales en Lectura Fácil, se adaptan entornos para hacerlos más comprensibles y se imparte formación. Las propias personas con discapacidad intelectual son parte activa en los procesos de adaptación. Así mismo, a través de diferentes programas se encarga de sensibilizar a la Administración, organizaciones, empresa y a la sociedad en general.