El PP exigirá en el Parlamento respeto al uso de las distintas lenguas oficiales y garantizar la libertad lingüística

Actualizado: miércoles, 1 febrero 2006 15:46

LOGROÑO, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del PP, Carlos Cuevas, explicó hoy que su formación va a presentar una proposición no de ley en el Parlamento regional para "exigir que se respete la Constitución en el uso de las diferentes lenguas oficiales" y para que la Cámara riojana "inste al Gobierno de la nación a la puesta en marcha de cuantos mecanismos habilita el ordenamiento jurídico para garantizar la libertad lingüística efectiva de todos los ciudadanos españoles".

En el caso del uso de la lenguas oficiales, señaló que, además de respetar la Constitución en esta materia, "se acaten las resoluciones que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dictado en materia lingüística y que se supriman las llamadas Oficinas de Garantías Lingüísticas".

Cuevas espera que, desde el Parlamento regional, se "exprese su total apoyo a todos los ciudadanos en el ejercicio del derecho fundamental a emplear, según su libre elección, cualquiera de las lenguas oficiales españolas".

Con su proposición, el PP pretende "mostrar su total solidaridad con todos los ciudadanos cuyo derecho a expresarse en castellano está siendo notablemente mermado por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña".

En la Proposición no de Ley de los populares también se espera que se "muestre el rechazo rotundo a la política de discriminación, puesta en marcha por las formaciones políticas que gobiernan la Generalidad de Cataluña, hacia todas las personas que emplean el castellano de forma habitual en la citada Comunidad Autónoma".

Cuevas recordó el artículo 3 de la Constitución, que establece que "el castellano es la lengua española oficial del Estado, todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla".

Algo en lo que, en sus palabras, "tristemente, en los últimos años se está produciendo una violación sistemática de la Constitución por parte de algunos gobiernos autonómicos, como ocurre en Cataluña con la persecución contra el castellano.

El secretario general del PP admitió que el actual Gobierno tripartito catalán ha adoptado medidas de todo tipo, no ya para proteger y promocionar el catalán, que sería lógico, entendible y positivo, sino para "arrinconar definitivamente la lengua española, tanto en vida pública catalana como en la vida privada". El español en Cataluña dijo que "está ya arrinconado en la Administración, en la Sanidad, en la Enseñanza o en la Justicia, entre otros ámbitos".

El resultado de este hecho, afirmó Cuevas, es la "pérdida de patrimonio cultural para los catalanes y, lo que es más importante, un recorte de los derechos fundamentales de los ciudadanos, entre los que se encuentra el derecho a expresarse en la lengua que elijan".

Como ejemplo de las medidas impulsadas por la Generalidad de Cataluña, destacó la circular recientemente remitida por la Consejería de Educación de la Generalidad en Tarragona a los directores de todos los centros educativos de esa provincia.

En ella se dice que "el catalán debe ser la lengua de uso interno y externo de los colegios, en las explicaciones orales y escritas del profesorado, y en la vida administrativa de la comunidad educativa". Además, especifica que esta orden "afecta a todo el personal, en todas las materias y actividades, y también a los recién llegados escolarizados en las aulas de acogida".

Otro ejemplo, quizás el "más representativo y peligroso" para Cuevas es la creación de las 'Oficinas de Garantías Lingüísticas', que recopilan las denuncias anónimas contra los comercios e instituciones que "no utilizan correctamente el catalán", para que los organismos competentes realicen una inspección y, si lo consideran oportuno, "impongan una sanción".

Por tanto, afirmó que el Gobierno catalán "incumple el artículo 3 de la Constitución pero también incumple de manera flagrante el artículo 14 de la Constitución", según el cuál "los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Por ello, señaló que el PP debe "defender el castellano, como lengua de todos los españoles y de más de 400 millones de personas en todo el mundo", así como conocer y dar a conocer esta situación en otras comunidades autónomas.

Ante esta situación, La Rioja, como "cuna del castellano, y comunidad solidaria, comunidad defensora de los derechos y libertades consagrados en nuestra Constitución, no puede quedar impasible ante la situación que sufren muchos ciudadanos en Cataluña".

Por ello, afirmó Cuevas que con esta Proposición no de Ley "defendemos el derecho de todos los riojanos a poder trabajar y vivir en cualquier Comunidad española sin ser discriminados por razón de su procedencia o idioma y sin dejar de usar su lengua".

Del mismo modo, añadió que "nos solidarizamos con aquellos que ven conculcados sus derechos precisamente por las administraciones públicas que son las que tiene el deber de velar por que los ciudadanos puedan ejercer libremente sus derechos".

Es el Gobierno central, dijo, el que tiene la "máxima responsabilidad de garantizar los derechos de los ciudadanos y en Cataluña no hablamos, como decía recientemente Zapatero, de casos aislados, sino de actitudes que se están generalizando".

Finalmente, Cuevas afirmó que su iniciativa "no es contra Cataluña, no es contra el catalán, es una iniciativa de denuncia de una situación de merma en los derechos de los ciudadanos", al tiempo que apuntó que "es de rechazo a la actitud sectaria y discriminatoria del Gobierno catalán" y de denuncia ante la "pasividad del Gobierno central socialista que debe ser el garante de los derechos constitucionales".