El PP gana en Andalucía, arrasa en Madrid, Murcia, CyL, Galicia y Valencia y se acerca al PSOE en Cataluña

Actualizado: viernes, 4 noviembre 2011 18:15

El PSOE sólo consigue ganar en Cataluña y País Vasco, aunque pierde entre las dos 11 escaños respecto a 2008

MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Partido Popular (PP) ganaría por primera vez en Andalucía si hoy se celebrasen elecciones generales, al tiempo que arrasaría en Madrid y Galicia, donde doblaría en escaños a los socialistas, y se quedaría a sólo cuatro del PSC en Cataluña, según revela la macroencuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para los comicios generales del 20 de noviembre.

El sondeo, que otorga la victoria al PP con un 46,60 por ciento de los votos y entre 190 y 195 escaños, una mayoría absoluta aún más holgada que la que logró José María Aznar en 2000, indica que los 'populares' subirían en número de escaños en la mayoría de las provincias y en el resto, salvo Asturias, mantendría el resultado de hace casi cuatro años.

Por primera vez, el partido que lidera Mariano Rajoy ganaría o empataría con el PSOE en todas las provincias andaluzas, salvo Sevilla, siendo Granada y Málaga las circunscripciones en las que lograrían mejor resultado, ya que subirían de tres a cinco asientos y de cinco a siete, respectivamente. En Huelva el panorama no está claro porque ambos partidos podrían conseguir entre dos y tres escaños.

En total, el PP conseguiría en Andalucía, feudo tradicional de los socialistas, 34 ó 35 escaños, por lo que subiría diez con respecto a las elecciones de 2008. El PSOE sufriría el mayor descalabro de su historia al alcanzar sólo la cifra de 25 escaños, hasta 11 menos que en los anteriores comicios.

En otra comunidad en la que solía ganar el PSOE, Extremadura, el PP volvería a obtener la victoria después de la que ya logró en 2000. Si hace cuatro años ambos partidos empataron a cinco escaños, esta vez los 'populares' ganarían uno y los socialistas bajarían a cuatro.

EL PP ARRASA AL PSOE EN SIETE CCAA

Además de subir en número de votos en varias comunidades autónomas, el PP afianzarían su mayoría en al menos siete. En general, los 'populares' doblarían en escaños a los socialistas en Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y La Rioja.

En Madrid, el PP consolidaría su ventaja frente al PSOE, ya que ganaría entre tres y cuatro escaños, hasta alcanzar los 21 ó 22, mientras que los socialistas bajarían de 15 a sólo nueve o diez. En la Comunidad Valenciana, por el contrario, los 'populares' sólo aumentarían un escaño en Alicante (de siete a ocho) y mantendrían los tres de Castellón y los nueve de Valencia, si bien el PSOE sufriría una fuerte derrota al perder uno en Alicante (de cinco a cuatro) y dos en Valencia (de siete a cinco). Únicamente conservarían los dos de Castellón.

En Galicia los socialistas perderían al menos un escaño en cada una de las cuatro provincias, quedándose en dos en La Coruña, otros tantos en Pontevedra, uno en Lugo y otro en Orense, a diferencia del PP , que subiría en todas hasta alcanzar un total de 15.

Y en Castilla y León los 'populares' volverían a arrasar con entre 21 y 23 escaños, dejando a los socialistas con entre nueve y 11. Es más, el descalabro del PSOE en este caso podría llegar al punto de no conseguir ni un solo escaño en las provincias de Ávila y Soria.

Mientras tanto, el PP sacaría justo el doble de escaños que el PSOE en Castilla-La Mancha, con 14 frente a siete, ya que conseguiría subir sendos escaños en Toledo y Albacete en detrimento del PSOE, que se mantendría en las otras tres.

Murcia y La Rioja serían las otras comunidades autónomas en las que el PP afianzaría su mayoría. En la primera no habría grandes cambios en realidad, ya que el PSOE podría mantener sus tres diputados --aunque también perder uno-- y el PP se quedaría en siete. En el segundo caso se rompería el empate a dos del año 2008 y los 'populares' pasarían a tres y los socialistas se quedarían en uno.

REVÉS EN BARCELONA PARA LOS SOCIALISTAS

La encuesta del CIS revela que el PSOE sólo conseguiría ganar en Cataluña y el País Vasco, si bien perdería un total de 11 escaños entre estas dos comunidades. Su mayor revés se produciría en Barcelona, cuya capital ya perdió en las elecciones municipales, ya que bajarían cinco escaños con respecto a 2008, de 16 a 11. En Tarragona perdería dos (de cuatro a dos), en Girona uno (de tres a dos) y en Lérida otro (de dos a uno).

En total, el PSOE lograría 16 escaños en Cataluña, nueve menos que en 2008, y el PP subiría cuatro hasta conseguir 12, por lo que sólo se quedaría a cuatro de los socialistas, repitiendo el resultado que ya consiguió en las generales del año 2000.

En cuanto a las provincias vascas, los socialistas seguirían ganando al PP, si bien experimentarían un ligero retroceso en Guipúzcoa (de tres a dos) y Vizcaya (de cuatro a tres), mientras que en Álava se mantendrían con dos. El PP, por su parte, consolidaría su escaño de Guipúzcoa y subiría a dos tanto en Álava como en Vizcaya.

La única circunscripción en la que perderían escaño tanto el PSOE como el PP sería Asturias, donde ambos partidos bajarían de cuatro a tres en favor de Izquierda Unida (IU), que lograría el asiento para Gaspar Llamazares, y Foro de los Ciudadanos (FAC), el partido del ex ministro 'popular' Francisco Álvarez-Cascos.

IU SUBIRÍA OCHO ESCAÑOS

Una de las sorpresas de esta macroencuesta del CIS es la fuerte subida que experimenta IU-ICV, a la que otorga un total de ocho escaños (dos en Madrid, uno en Asturias, uno en Valencia, uno en Sevilla y tres de ICV en Barcelona).

CiU también experimentaría subida en Cataluña, logrando un escaño más en Barcelona y otros dos entre Lérida y Tarragona, mientras que ERC mantendría sus tres asientos en la Cámara Baja, ya que no obtendría ninguno en Lérida y Tarragona pero se mantendría en Barcelona y Gerona.

El PNV, por su parte, vería afectado su grupo parlamentario de ocho escaños logrado en las anteriores elecciones generales debido a la entrada de Amaiur (coalición formada por Aralar y Bildu). Los nacionalistas vascos sufrirían uno de los mayores descalabros en estos comicios al lograr sólo tres escaños, dos en Vizcaya y uno en Guipúzcoa, perdiendo así el que habían logrado en Álava.

ENTRAN AMAIUR Y COMPROMÍS

Según la macroencuesta del CIS, Amaiur irrumpiría en el Congreso con tres escaños, los mismos que el PNV, dos procedentes de Guipúzcoa y otro de Vizcaya, y se quedaría sin representación en Navarra, donde los escaños se repartirían entre PP (tres) y PSOE (dos).

Unión, Progreso y Democracia (UPyD), el partido liderado por Rosa Díez, subiría de uno a tres escaños, pero únicamente por la circunscripción de Madrid, mientras que el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) mantendría sus dos asientos por Pontevedra y La Coruña. Coalición Canaria (CC) perdería un escaño por Tenerife, si bien lograría uno en Gran Canaria. Por último, Compromís también irrumpiría en el Congreso en la próxima legislatura al lograr un escaño en Valencia.