Presentadas las líneas de actuación de la Reserva de la Biosfera para los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama

Publicado: viernes, 3 noviembre 2023 18:03

LOGROÑO, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha presentado en la Bodega Institucional de La Grajera, las líneas de actuación de la Reserva de la Biosfera ante representantes de los municipios que conforman total o parcialmente la Reserva de la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.

Así se aborda una planificación para el periodo 2024-2033 que se apoya sobre cuatro líneas estratégicas de trabajo con las que abordar el cumplimiento de los objetivos de una Reserva de la Biosfera: 'Gobernanza', 'Gestión sostenible del patrimonio natural y la biodiversidad', 'Desarrollo rural sostenible' y 'Conocimiento e investigación'.

Noemí Manzanos ha señalado que "la Reserva de la Biosfera debe contribuir a dar respuesta a los desafíos globales a los que nos enfrentamos como sociedad", de esta forma, ha resaltado que "el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el reto demográfico son cuestiones que debemos afrontar a nivel internacional, nacional y regional".

En los últimos años, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha permitido poner en marcha iniciativas y proyectos en las Reservas de la Biosfera financiados a través de los fondos 'Next Generation' de la Unión Europea. El Pacto Verde Europeo y la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) "también se consideran relevantes a la hora de planificar esta nueva década, ya que el sector primario es el principal activo económico de La Rioja".

Una de las principales necesidades detectadas ha sido la de reforzar la identidad de la Reserva de la Biosfera como territorio, por ello, Manzanos ha indicado que "debemos aumentar el conocimiento de nuestros recursos naturales, así como mejorar las comunicaciones entre los principales actores del territorio, parte de nuestro trabajo pasa por cubrir estas necesidades".

En cuanto al objetivo de alcanzar una Gestión sostenible del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, se han diseñado líneas de trabajo orientadas a garantizar la conservación de los recursos naturales, a través de actuaciones que permitan la conservación de los conocimientos y prácticas tradicionales que favorecen el mantenimiento del conjunto de su patrimonio natural, su biodiversidad y geodiversidad, entre otros.

En este sentido, la consejera ha incidido en que "el patrimonio geológico es uno de los mayores activos del territorio, por lo que tenemos varias propuestas de actuación centradas en su conservación y en la mejora de su conocimiento, vinculadas también a su aprovechamiento en el ámbito del desarrollo económico".

"Debemos conocer y aprovechar el potencial de polinización de estos valles por su estrecha vinculación con la economía agraria del territorio y las necesidades de adaptación al cambio climático", ha indicado.

También se establece en este plan un compromiso con el agua, manteniendo los programas que permiten mejorar el conocimiento de este recurso, y tratando de garantizar su abastecimiento.

CONSOLIDAR EL TEJIDO SOCIAL Y ECONÓMICO

Otro de los objetivos busca alcanzar un desarrollo socioeconómico sostenible, por ello, la Reserva de la Biosfera contribuirá a consolidar el tejido social y económico. Esta contribución pasa por consolidar e impulsar la marca de calidad territorial de los productos y servicios del territorio, 'La Rioja, Reserva de la Biosfera', a través de la puesta en marcha de programas de capacitación para sus asociados, de coordinación entre ellos y de campañas de promoción y difusión de su oferta.

Por último, sobre materia turística, Manzanos ha manifestado la apuesta por "el turismo de naturaleza como actividad generadora de empleo e ingresos en el medio rural de forma sostenible, manteniendo las líneas asociadas al turismo de estrellas y a las rutas del silencio".

Leer más acerca de: