PSOE pide la comparecencia urgente de Alegre para que explique las actuación de 'Promete' en el sistema educativo

Actualizado: viernes, 20 febrero 2009 18:37

LOGROÑO, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

El PSOE pide la comparecencia urgente de Alegre para que explique las actuación de 'Promete' en el sistema educativo. Según una nota informativa de los socialistas, la Fundación "hace un negocio" con los alumnos de altas capacidades y la Consejería "paga" y todo ello bajo una "supuesta intervención educativa de dudosa calidad y de escasos y pobres resultados". Lo único claro es que desde el Gobierno de La Rioja "se le prestan los alumnos y los centros para montar su software".

Los socialistas afirmaron que "se están utilizando datos confidenciales de los alumnos y se les está orientando hacia esta Fundación privada despreciando la labor de los orientadores escolares y de los profesores".

Las pruebas que se hicieron en junio "están obsoletas y sólo miden una parte de las capacidades de los alumnos orientadas claramente a comprar los programas informáticos de la Fundación", afirmó el PSOE.

Los socialistas aseguraron que "se está engañando a las familias y a los alumnos se les va a causar un perjuicio importante", ya que los programas informáticos "son parciales y no forman parte del propio sistema pedagógico en que se educan los alumnos, dejan fuera la inteligencia emocional y muchos otros aspectos que forman parte de la compleja estructura de la inteligencia humana que hay que desarrollar de forma única y global".

Para el PSOE hay otras formas de intervenir con alumnos de altas capacidades con mejores garantías educativas, más serias y más pedagógicas. Un buen ejemplo es el trabajo de los orientadores escolares. Estos profesionales que pertenecen al sistema público educativo riojano "si que hacen un gran trabajo educativo de detección de intervención educativa, de estímulo, de trabajo dentro de los colegios y en colaboración estrecha con los profesores".

"El empecinamiento del consejero de Educación en apoyar y subvencionar a una Fundación privada para que intervenga en los procesos educativos que deben ser públicos y deben formar parte del proyecto educativo de un colegio nos hace pensar en que hay intereses que no se confiesan en esta operación", concluyeron.