La Rioja adquiere 14 obras del legado artístico del Escultor Daniel que se podrán ver en el Museo de la Romanización

Publicado: lunes, 3 abril 2023 20:06

LOGROÑO, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de La Rioja ha procedido a la adquisición de 14 obras de Daniel González Ruiz -13 mediante compra y 1 mediante donación-, conocido popularmente en La Rioja como Escultor Daniel, según se ha dado a conocer en el acto público de la presentación del primer Plan Estratégico de la Cultura de La Rioja, en el que ha participado la presidenta del Ejecutivo riojano, Concha Andreu.

Además, y como ha anunciado la presidenta riojana, las piezas adquiridas se podrán ver en el Museo de la Romanización de Calahorra, en un anexo, cuyas obras ya han empezado.

Con esta adquisición, el Gobierno de La Rioja prosigue con su estrategia de recuperación del legado cultural riojano con el objeto de dar un merecido reconocimiento a las y los artistas riojanos universales con el estudio, la divulgación y la exposición de su obra.

Las 13 esculturas, adquiridas a la Fundación Escultor Daniel por 297.500 euros (más IVA), son las siguientes: 'Italiana' (1925); 'Autorretrato' (1926); 'Niña con el pelo a lo garon' (1926); 'Retrato Jacotte niña' (1927); 'Desnudo de mujer sentada' (1928); 'Arrogancia' (1928); 'Dos hermanas' (1929); 'Niño cerverano' (1929); 'Cabeza de niña' (1932); 'Retrato de Isabel La Calzada' (1934); 'Maternidad' (1938); 'Retrato del violinista Canepa'; y 'Retrato de Frederic Gregoire'. Asimismo, la familia ha donado a la Comunidad Autónoma la obra escultórica conocida como 'Busto Gonzalo de Berceo'.

Las obras del Escultor Daniel serán depositadas en un espacio físico por determinar en las instalaciones de la Comunidad Autónoma de La Rioja, con el objeto de proceder a su exhibición total o parcial en diversas muestras, exposiciones o actos, en los próximos meses.

BIOGRAFÍA DE ESCULTOR DANIEL

Daniel González Ruiz, (Cervera del Río Alhama, 16 de febrero de 1893-Logroño, 27 de junio de 1969).

En 1899, la familia se establece en Vitoria. En esta ciudad se desarrollan los años más importantes de la formación de Daniel. Entre 1915 y 1919 trabaja como escultor en Vitoria, Madrid, Bilbao, Burgos y en Biarritz. En esta ciudad francesa coincide con Picasso. Al terminar la Gran Guerra en noviembre de 1918, Daniel, que en ese momento tiene 25 años, viaja a París donde se establece de forma prácticamente definitiva. Desgraciadamente, su carrera se vio truncada por la enfermedad (parkinson) que, en 1933, puso prácticamente fin a su vida artística. Daniel contaba tan sólo con 40 años.

Daniel fue uno de los más importantes artistas que proporcionó la escultura española del primer tercio del siglo XX. Fue partícipe de una de las aventuras más apasionantes en la historia del arte contemporáneo, la revolución total de los esquemas en que se había movido la escultura y su transformación en un género que ha permitido, en la actualidad, llegar a conclusiones que hasta hace poco hubieran parecido imposibles.

Leer más acerca de: