La Rioja ha invertido 29,5 millones en obras hidráulicas para garantizar el agua y el saneamiento a los riojanos

El consejero de Sostenibilidad, Álex Dorado, y el director general de Calidad Ambiental y Recurso Hídricos y presidente del Consorcio, Rubén Esteban.
El consejero de Sostenibilidad, Álex Dorado, y el director general de Calidad Ambiental y Recurso Hídricos y presidente del Consorcio, Rubén Esteban. - GOBIERNO DE LA RIOJA
Publicado: lunes, 3 abril 2023 18:57

LOGROÑO, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

La dirección general de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos ha realizado balance de la actuaciones realizadas a lo largo de esta legislatura para garantizar el abastecimiento de agua potable por el servicio de Obras Hidráulicas y las inversiones realizadas para abastecimiento y para saneamiento y depuración de aguas residuales a través del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja.

Las acciones desarrolladas por ambas entidades han sumado una inversión conjunta total de 29,5 millones de euros en los últimos cuatro años.

El consejero de Sostenibilidad, Álex Dorado, y el director general de Calidad Ambiental y Recurso Hídricos y presidente del Consorcio, Rubén Esteban, han comparecido para presentar un balance de estos cuatro años.

En opinión del consejero "la gestión del agua ha sido una prioridad en el Gobierno de Concha Andreu y el esfuerzo realizado desde Obras Hidráulicas y el Consorcio de Aguas y Residuos se ha dirigido a invertir en un aprovechamiento racional de un bien escaso, como es el agua, para resguardar la salud de las personal y también de los ecosistemas". Según afirmó, "debemos valorar el agua como un recurso fundamental y escaso".

También puso el acento el consejero en "la importancia del agua para abordar el reto demográfico" porque, tal y como afirmó "no hay pueblo que tenga futuro sin agua, y somos los garantes de que todos lo pueblos tengan acceso a este recurso, especialmente en un contexto de cambio climático".

Las actuaciones desarrolladas, según detalló Dorado Nájera, han supuesto una inversión total de 29,5 millones de euros, de los cuales 13 millones corresponden al servicio de Obras Hidráulicas, que ha aumentado su presupuesto de forma sustancial y los 16,5 millones de euros restantes se han invertido a través del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja, una entidad formada por el Gobierno de La Rioja y el conjunto de los 174 municipios riojanos.

El director general de Calidad Ambiental, Rubén Esteban detalló las principales actuaciones desarrolladas, tanto por el Servicio de Obras Hidráulicas, como por el Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja.

Respecto del Servicio de obras Hidráulicas señaló que se trata de un servicio que "al haber estado relegado en los planes de gobiernos anteriores y estar necesitado de una reorganización y aumento de su estructura, tuvo que elevar su presupuesto en un 70% en un primer momento para poder atender sus obligaciones y, posteriormente, siguió aumentando a razón de un 20% anual para hacer frente a las 271 actuaciones que se han desarrollado en cinco áreas de trabajo y que han supuesto unas inversiones del 13 M de euros".

Según explicó Esteban a continuación "la mayoría de ellas se han realizado en pequeños municipios con abastecimientos escasos o problemáticos, y alejados de los sistemas supramunicipales o sin posibilidad de conexión a ellos".

La principal materia de inversión han sido las Obras Hidráulicas para el abastecimiento del agua potable de estos pequeños municipios, en los que se trabaja tanto en la captación del agua, como en su potabilización. También en la conducción posterior del agua, de forma a veces compleja, en la adecuación de los depósitos, impermeabilizándolos y dotándolos de contadores inteligentes para control de pérdida y, por último, en las redes de distribución a los vecinos, renovándolas y actualizándolas. Según comentó, en muchos casos se trata de elementos "que han tenido un cuidado y mantenimiento muy deficiente".

Entre los ejemplos que mencionó, citó la inversión de 500.000 euros en Rincón de Olivedo para que recibiera agua desde la presa del Arrollo Regajo "una presa que costó 13 millones a todos los riojanos y que estaba sin explotar". Ahora, se ha presentado también una prolongación de este ramal para completar el abastecimiento de Cervera del Río Alhama con una conducción de unos 12 kilómetros.

También reseñó el equipamiento y conexiones que hubo que realizar en la captación de agua potable de Alfaro por las crecidas del Ebro, en las que se invirtió 800.000 euros para construir una nueva captación que ya lleva un año en en explotación.

Tal y como explicó Esteban este ha sido el primer año en que se ha realizado una convocatoria específica de subvenciones a ayuntamientos para renovar las redes de agua potable de los municipios que cuenta con apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea de 3,28 millones de euros. A ella han concurrido 133 proyectos municipales, lo que ha motivado que se hayan tenido que ampliar los fondos hasta 7,4 millones para poder atender todas las solicitudes, cubriendo los importes al 100%.

Tras las obras hidráulicas, enumeró las obras auxiliares en pasarelas como la proyectada en Haro, cuyo proyecto se ha cedido al Ayuntamiento jarrero, o como las de Torrecilla en Cameros (ya adjudicada) o en Villanueva de Cameros, presentada este fin de semana a los vecinos.

Otra labor que destacó es la gestión de los embalses que asume el Gobierno regional como son los de Castroviejo, Leiva, y desde comienzos de este año, el de Arroyo Regajo, en Cornago. También se refirió a la obligación de controlar e inspeccionar la seguridad de las presas y balsas de riego que hay en territorio riojano, para lo que se ha realizado un inventario y calendario de revisión de la mismas.

Por último habló de las obras de emergencia y las actuaciones en prevención de posibles inundaciones para evitar riesgos futuros como las realizadas ante el camping de Navarrete, en el barranco Riba Rey de Cenicero, en Murillo de Río Leza, en el barrio de Cuevas de Anguiano o en Nájera, donde se actuará para dar mayor capacidad al cauce.

SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN A TRAVÉS DEL CONSORCIO DE AGUAS Y RESIDUOS

El importe presupuestario de las concesiones y servicios que atiende el Consorcio de Agua y Residuos de La Rioja, según confirmó Rubén Esteban, ha crecido un 300% durante esta legislatura, y pasado de 25 millones de euros en 2019, a un montante de 78 millones de euros en 2023.

El incremento se ha producido por la nuevas obligaciones inherentes a la gestión de residuos derivadas de normativas europeas, al crecimiento de los contratos de las instalaciones de saneamiento y depuración, al contrato del Ecoparque, que supone 14 millones anuales, a los nuevos contratos de explotación de los sistemas supramunicipales, y a la trasferencia de fondos para acometer las obras y preparativos del proyecto supramunicipal del Cidacos, que se licita ya este año.

Aunque también gestiona los residuos sólidos, sólo en materia de abastecimiento de agua potable se han acometido 31 actuaciones y 48 de saneamiento y depuración de aguas residuales. En total han sido 79 las actuaciones llevadas a cabo en esta legislatura por el Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja, que gestiona además 177 depuradoras, estaciones de bombeo y fosas sépticas, los cinco sistemas supramunicipales de abastecimiento de agua potable como son los del Yalde, el Oja - Tirón, el Alto Leza, el Bajo Iregua y Ocón.

Un de los esfuerzos llevado a cabo en este área ha sido sumar adhesiones de nuevos municipios a los sistemas supramunicipales, que están profesionalizados y garantizan abastecimientos de agua en cantidad y calidad, y en los que se ha invertido 3,6 millones de euros para unir nuevas localidades. Sólo en el sistema del Oja-Tirón se han sumado 13 municipios, incluyendo las mancomunidades del Glera y de la Esperanza.

El director y presidente también anunció la próxima ampliación del sistema supramunicipal de abastecimiento del Alto Leza a la localidad de San Román de Cameros y su aldea de Velilla.

Leer más acerca de: