'La Rioja Tierra Abierta.Log 2007' se abre al público el sábado 10 con su imagen "presente" en todo el Casco Antiguo

Actualizado: lunes, 26 febrero 2007 14:10

LOGROÑO, 26 Feb. (EUROPA PRESS) -

'La Rioja Tierra Abierta. Log 2007' se abrirá al público el sábado 10 de marzo, más de una semana después de su inauguración, prevista para el próximo miércoles con la presencia de los Reyes. La imagen, con el que se pretende "seducir" a logroñeses y visitantes, estará presente en todo el Casco Antiguo con carteles, lonas y tótems, además de en manteles y azucarillos de los bares.

La consejera de Turismo, Aránzazu Vallejo, presentó hoy la imagen gráfica de este evento cultural, además de la página web, con la que se pretende hacer partícipe a la sociedad, acompañada del teniente alcalde del Ayuntamiento de Logroño, Conrado Escobar, y el gerente de Fundación Caja Rioja, Arturo Colina.

La consejera aseguró que "con el tiempo justo" pero el Revellín estará listo para que los Reyes lo visiten el próximo miércoles e inauguren la exposición. No obstante, no será hasta el viernes 9 de marzo cuando se haga el primer recorrido, invitando a los medios de comunicación. Al día siguiente estará abierto para todo el público.

El lunes 12 de marzo se encenderá, por primera vez, la proyección de La Redonda y se desarrollará una gala oficial de presentación de la muestra. Además, la organización ha puesto en marcha una página web (www.lariojatierrabierta.com) para dar a conocer el contenido de la muestra y acceder a un blog en el que dar opinión.

'La Rioja Tierra Abierta.Log2007' sugiere un recorrido que tiene como puntos clave la Sala Amós Salvador, el Cubo del Revellín, la iglesia de Santa María de Palacio, la torre norte de La Redonda y el Mercado de Abastos. El recorrido está estimado en cuatro horas y el objetivo es que, a la vez, se disfrute de un paseo por el Casco Antiguo.

La muestra, en palabras de Vallejo, quiere "estar presente las 24 horas del día" durante los seis meses que dure la exposición. Por ello, se situarán tótems de 2,4 metros en los accesos a los puntos de interés, lonas en las fachadas y vallas en la calle Marqués de San Nicolás.

La imagen gráfica que se ha buscado busca "la fuerza de lo visual" usando "el lenguaje fotográfico del blog". Los colores también tienen su significado. El azul es el color escogido para la Sala Amós Salvador, el verde el del Revellín, el violeta el de Santa María de Palacio y el rojo "vino" el del Mercado de Abastos.

Esta imagen estará, también, presente en el sector hostelero del Casco Antiguo, en manteles, azucarillos e incluso en los cuellos de las botellas de vino y en las bolsas que se faciliten para que los visitantes puedan llevarse el vino que no han consumido.