La Rioja, "tierra atractiva para desarrollo empresarial e inversiones" gracias al "cambio" en suelo industrial

La Rioja, tierra "atractiva para desarrollo empresarial e inversiones" gracias al "cambio" en suelo industrial
La Rioja, tierra "atractiva para desarrollo empresarial e inversiones" gracias al "cambio" en suelo industrial - GOBIERNO DE LA RIOJA
Actualizado: jueves, 3 noviembre 2022 13:55

La comunidad "ofrece suelo industrial a precios competitivos" y 15 empresas anuncian su intención de situarse en El Recuenco y La Senda

LOGROÑO, 3 Nov. (EUROPA PRESS)

El Gobierno de La Rioja ha puesto en valor este jueves "la eficacia y fortaleza" en el cambio de la política industrial de esta legislatura, en concreto en el suelo industrial, para "consolidar" a nuestra comunidad autónoma "como una tierra atractiva para el desarrollo empresarial y atraer nuevas inversiones".

 

Con estas políticas, los consejeros, Celso González y José Ángel Lacalzada han indicado que "La Rioja puede ofrecer suelo industrial a unos precios que nos permitirán situarnos en igualdad de condiciones con comunidades vecinas".

 

Además, han explicado el Gobierno de Andreu ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno de España para revitalizar los polígonos de El Recuenco de Calahorra y La Senda en Alfaro, polígonos industriales que han estado paralizados más de una década hasta que este Gobierno los ha hecho competitivos".

 

SUELO INDUSTRIAL A 35 EUROS EL METRO CUADRADO

 

De esta manera, han indicado, "estamos a disposición de ofrecer suelo industrial a 35 euros el metro cuadrado. El Gobierno de Andreu cree y trabaja en el suelo industrial y ya hay resultados porque 15 empresas ya han manifestado su interés para instalarse en dichos polígonos, además del Centro Tecnológico del Envase en Calahorra".

 

Todo ello "tras las legislaturas anteriores en las que grandes empresas y multinacionales no encontraban aliados de confianza en las Consejerías del Gobierno, había falta de motivación y ausencia de realidad. Se perdía inversión y talento como ocurrió con Altadis y Electrolux", ha dicho Celso González.

 

"Ahora el mantenimiento de puestos de trabajo es un reto y el Gobierno de Andreu se ha convertido en un socio fiable y comprometido que garantiza que los proyectos empresariales se asienten en La Rioja y crezcan, como ha ocurrido, por ejemplo, con talleres LISPAR".

 

De esta manera, ha proseguido, "el Gobierno ha hecho todo lo que está en su mano para negociar con la empresa y el grupo empresarial para encontrar una solución beneficiosa para todos como consecuencia", ha proseguido. Así "la ADER adquiere los pabellones de talleres y se los arrenda, con opción de compra a la empresa. La ADER cumple así con su objeto social para mantener nuestra historia y nuestro empleo, una operación necesaria para proteger nuestro tejido industrial y nuestra riqueza".

 

20,59 MILLONES PARA LA RIOJA

 

El consejero de Hacienda también ha destacado el "apoyo del Gobierno de España a La Rioja". Así, ha explicado, "el Ministerio de Transporte destina 20,59 millones de euros a La Rioja para acometer actuaciones en el suelo, es una muestra mas del compromiso de los gobiernos progresistas que dan pasos en firme para mejorar las infraestructuras como el medio para captar empresas y nuevas inversiones".

 

Por su parte, el consejero de Desarrollo Autonómico ha explicado que con estas políticas "La Rioja ofrece suelo industrial a unos precios que nos permitirán situarnos en igualdad de condiciones con comunidades vecinas. Trabajamos para industrializar La Rioja y mejorar el desarrollo productivo".

 

Así, ha dicho, "tras años de abandono por el PP el Gobierno de Andreu ha alcanzado un acuerdo con España para revitalizar El Recuenco y La Senda, saldamos una deuda histórica con La Rioja Baja".

 

En la actualidad, la entidad estatal de suelo SEPES está ejecutando una inversión de 7 millones de euros en dichos polígonos, 5,2 para La Senda y 2,4 millones para El Recuenco.

 

A su vez, el Gobierno de La Rioja ha anunciado hoy la homogenización del precio de 35 euros el metro cuadrado en el polígono de La Maja (Arnedo).

 

REACTIVACIÓN DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL

 

Por otro lado, el Gobierno de La Rioja está trabajando con los ayuntamientos para dar solución al polígono de Las Cañas en Logroño y a la ampliación del polígono de San Lázaro en Santo Domingo de la Calzada.

 

También, junto al Gobierno de España, a través de SEPES, se está realizando un estudio de viabilidad para una ampliación del polígono Lentiscares de Navarrete. Lacalzada ha reseñado que "se están activando proyectos y zonas que han estado paralizadas más de una década, hasta que este Gobierno progresista se ha ocupado por convertirlos en polígonos competitivos de interés regional y prioritario".

 

INVERSIONES EN SUELO RIOJANO

 

Lacalzada ha indicado que "La Rioja ya se ve como una tierra atractiva para la instalación de nuevas empresas, así como para consolidar y fortalecer las empresas que ya están ubicadas en nuestra región". El titular de Desarrollo Autonómico ha analizado los casos de grandes empresas como Heinz (70 millones), Crown (67 millones), Würth (30 millones), Transportes Royo (13 millones de euros), Bosonit (20 millones de euros) o Toybe (12 millones de euros), que van a realizar importantes inversiones en suelo riojano.

 

A estas acciones también hay que sumar las inversiones presentadas por las pequeñas y medianas empresas de La Rioja al Plan Estratégico de Subvenciones 2022 de ADER. Casi 200 solicitudes de pymes con una inversión solicitada por valor aproximado de 120 millones de euros.

 

"Por ello les anuncio que todas las inversiones previstas durante esta legislatura suman más de 500 millones de euros para La Rioja, lo que demuestra que el Gobierno de Andreu ha proporcionado seguridad y certidumbre a las empresas", ha destacado el consejero.

 

Por otro lado, también cada destacar que el Gobierno de La Rioja ha aumentado el presupuesto de la ADER para 2023 hasta los 130 millones de euros cuando con gobiernos anteriores rondaba los 40 millones. "Porque este Gobierno de cambio ha consolidado a la ADER como una entidad abierta y a disposición de todas las empresas, pymes y autónomos de La Rioja. Un mecanismo que se establece como la herramienta para impulsar el desarrollo del tejido productivo regional, así como para implementar la política de promoción económica e industrial del Gobierno de La Rioja, lo que a su vez permite generar empleo estable y de calidad", ha concluido Lacalzada.