Sáinz-Villegas, investido doctor Honoris Causa por la UR; "Un motivo más para seguir llevando al mundo nuestros valores"

El guitarrista, Pablo Sáinz-Villegas, investido Doctor Honoris Causa por la UR
El guitarrista, Pablo Sáinz-Villegas, investido Doctor Honoris Causa por la UR - ALBERTO RUIZ/EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 18 abril 2023 19:21

   El guitarrista ha recibido esta distinción con gran "honor" a la vez que ha asegurado que La Rioja "es parte intrínseca de mi voz"

   LOGROÑO, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El guitarrista riojano, Pablo Sáinz-Villegas, ha celebrado su investidura como Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Rioja, una institución -ha dicho- con la que "comparto valores, como músico y como ser humano, de educación y conocimiento". Además, recibirlo en La Rioja es "recordar el amor que siento por esta tierra y un motivo más para seguir llevando al mundo los valores de la UR, que son los valores de todos los riojanos. Una tierra con espíritu hospitalario".

   Sáinz-Villegas ha recibido este reconocimiento en un emotivo acto desarrollado en la Sala de Cámara del Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja 'Riojafourm' al que han asistido alrededor de 300 invitados, 50 de ellos de la Comitiva Académica.

   Previamente al acto, el músico logroñés ha atendido a los medios para reconocer el "honor" que siente por recibir este nombramiento. Como ha asegurado "me llena de emoción recibir esta investidura" de una institución como la UR "que he visto cómo ha ido consolidándose a lo largo de los años". Gracias -ha indicado- "a sus carreras y sus disciplinas que tienen reconocimiento dentro de La Rioja pero también a nivel nacional e internacional".

   Además, ha dicho, "me acuerdo de que, por ejemplo, la carrera de Musicología es nacionalmente ponderada y hay muchos estudiantes que vienen aquí a estudiarla y me llena de mucho orgullo".

PATRIMONIO INMATERIAL DE ESPAÑA

   A nivel profesional, el músico riojano ha destacado que la guitarra "es patrimonio inmaterial de España y forma parte de nuestra historia y nuestra cultura. Es un instrumento vinculado a un país y a un patrimonio vinculado a la educación y a la cultura, valores muy importantes en mi vida".

   "Creo en la educación como un elemento esencial y básico para evolucionar como sociedad y, al final, para elevar el conocimiento a nivel individual y colectivo este premio me ayuda a celebrar también estos valores".

   En el acto ha estado acompañado por familiares y amigos. "Me siento muy bien rodeado en La Rioja, siento mucho cariño y, cada vez que vengo aquí, me lleno el corazón y es un motivo de alegría venir aquí".

   Ya durante su discurso de aceptación del Doctorado Honoris Causa, el guitarrista ha afirmado que esta distinción "es una oportunidad para seguir celebrando y promoviendo con orgullo los valores y cultura de nuestra tierra allá donde vaya" y ha hecho mención a sus

   orígenes al afirmar que "La Rioja es una parte intrínseca de mi voz".

   En este sentido a recordado a sus abuelos, "unos labradores de Castilla que me transmitieron los valores del trabajo y dedicación" y sus padres, cuya "educación humanista me puso en las manos una guitarra a la edad de seis años".

   Tras recordar la primera vez que subió a un escenario, con siete años, en la Sala Gonzalo de Berceo de Logroño, ha nombrado a todos sus profesores, con quienes siente "un profundo agradecimiento, una parte de cada uno de ellos me acompaña en cada nota cada vez que

   salgo al escenario": las primeras clases con Julián Alienda y María Jesus; a Miguel Ubis, Miguel Calvo, Paulino García Blanco y José Luis Rodrigo, en Logroño; Thomas Müller-Pering, en Alemania; y David Starobin, en Nueva York.

   Pablo Sáinz-Villegas se ha definido como "un contador de historias, un poeta de aire, un escultor que hace figuras sonoras

   que bailan y juegan suspendidas en el aire. Cada nota musical es como una pompa de jabón que soplo y comparto con el público. Miles de pompas transparentes suspendidas en las que meto enrollado un mensaje de concordia" y ha recordado que a través de su proyecto 'El

   Legado de la Música Sin Fronteras' ha ofrecido conciertos para más de 45.000 niños en todo el mundo.

   Ha finalizado su discurso recordando su "determinación y entrega creyendo en mí mismo atravesando largos desiertos de desesperación en soledad" y ha animado "a todos los seres humanos a creer en sus sueños y hacerlos realidad con pasión, esfuerzo y determinación".

"NUESTRO GRAN EMBAJADOR DE LA UR"

   Por su parte, el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, ha definido al guitarrista como "nuestro gran embajador de la Universidad de

   La Rioja" y el catedrático Miguel Ángel Marín, como "el mejor embajador global de la guitarra española".

   Ayala ha explicado que el guitarrista es el primer riojano en

   lograr esta distinción en la Universidad de La Rioja y, también, "el primer riojano que recibe tan alto reconocimiento de una universidad española".

   En el transcurso del acto han intervenido, además, Alfonso Agudo, secretario general de la Universidad de La Rioja, Miguel Ángel Marín, catedrático de Música de la UR y autor de la laudatio, el discurso de alabanza a los méritos del nuevo doctor; y Concha Andreu, presidenta

   del Gobierno de La Rioja.

   Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha recordado cómo hace un año, el 20 de abril de 2022, el Consejo de Gobierno de la UR aprobó conceder a Pablo Sáinz-Villegas

   esta distinción en "reconocimiento a una dilatada trayectoria artística y por su interés por la educación y por la difusión de la música entre los más jóvenes".

   El rector, que ha unido la trayectoria profesional de Pablo Sáinz-Villegas a la de otros guitarristas ilustres como Andrés Segovia, Narciso Yepes, Francisco Tárrega y Joaquín Rodrigo, ha ligado en su discurso la Universidad con el legado artístico de la guitarra y la

   cultura española y del español -cuya cuna es San Millán de la Cogolla- con Latinoamérica; para terminar con unos versos de García Lorca: "La guitarra / hace llorar a los sueños".

DIAMANTE ARTÍSTICO

   Por su parte, en su laudatio el catedrático Miguel Ángel Marín ha calificado de "diamante artístico" a Pablo Sáinz-Villegas y ha recordado cómo Billboard Magazine (la revista estadounidense más influyente en el ámbito de la música) le señaló como el mejor "embajador global de la guitarra española".

   A este instrumento le ha dedicado las primeras líneas de su discurso -al que ha dado inicio con los versos del poema Guitarra del mesón de Antonio Machado- al destacar cómo la guitarra representa "la simbiosis única de las esferas popular y culta" y es un "símbolo perfecto no ya de la música española, sino de la cultura española en su conjunto"; para señalar a continuación que España "ha alumbrado a los más grandes intérpretes de este instrumento".

   Entre ellos, en "este selecto y privilegiado grupo", Pablo Sainz-Villegas, del que ha recordado que ningún otro guitarrista, en el ámbito de la música clásica, se ha presentado con tantas orquestas prestigiosas. Entre otras, las filarmónicas de Berlín, Nueva York, Los Ángeles o San Petersburgo; las sinfónicas de Boston, Chicago, Melbourne o Toronto, la Orquesta Nacional de España y la Orquesta de RTVE.

PABLO SÁINZ-VILLEGAS

   Pablo Sainz-Villegas (Logroño -La Rioja-, 1977) cursó estudios en el Conservatorio Profesional de Música de La Rioja, España (1983-1995) y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, España (1995-1997); así como en el Hochschule für Musik 'Franz Liszt' de Weimar, Alemania (1997-2001); y la Manhattan School of Music de Nueva York, EE.UU. (2002-2007).

   Entre otros reconocimientos ha logrado el Premio Extraordinario del Conservatorio de Música de La Rioja y de Madrid, el Premio Joaquín Rodrigo 2001, el Premio Andrés Segovia 2007, el Premio Ojo Crítico de RNE 2008, el Galardón a las Bellas Artes de La Rioja 2009 y las distinciones como Embajador Cultural del Gobierno de La Rioja La Rioja y 'Riojano Ilustre' 2018. Pablo Sáinz-Villegas se sumará así a la lista de personalidades que poseen el título de Doctor Honoris Causa, que abrió Mario Vargas Llosa en 2007 y tienen también José Joaquín Barluenga, Christopher Stuart Butler, Federico Mayor Zaragoza y M. Ángeles Durán Heras.