Salud financiará con 186.687 euros los programas de prevención y asistencia a drogodependientes de ARAD

Publicado: viernes, 4 mayo 2018 13:08

   LOGROÑO, 4 May. (EUROPA PRESS) -

   La portavoz del Gobierno de La Rioja, Begoña Martínez Arregui, ha informado que el Ejecutivo riojano ha acordado renovar, mediante una adenda para este año, el convenio marco de colaboración suscrito con la Asociación Riojana para la Atención de Personas con Problemas de Drogas (ARAD) dentro de la política de colaboración de la Consejería de Salud con las distintas asociaciones de pacientes.

   Este acuerdo establece que la Consejería de Salud financiará con 186.687 euros el desarrollo de diferentes programas y actividades que lleva a cabo la Asociación para prevenir el consumo de drogas y mejorar la asistencia a los drogodependientes en la Comunidad Autónoma de La Rioja. "Gracias a este convenio ARAD atiende cada año a aproximadamente a 1.000 personas" ha puntualizado la portavoz.

   En concreto, y según ha destacado Martínez Arregui, "ARAD va a desarrollar principalmente tres programas: Atención general, Reducción de daños y Coordinación con la Red Pública para la atención a drogodependientes. Asimismo, llevará a cabo acciones de formación, adquirirá material y adecuará su sede".

   El programa de atención general, al que irá destinado la mayor parte del presupuesto (85.274 euros), es un servicio de información y orientación a pacientes drogodependientes, a familiares, a profesionales y a la población en general. Además, incluye actividades de intervención grupal con los padres de usuarios.

   Con el programa de reducción de daños, que tendrá un presupuesto de 45.148 euros, ARAD colabora con el Gobierno de La Rioja, dentro de la atención a los drogodependientes incluidos en la Red de Salud Mental, en el programa de dispensación de sustitutivos opiáceos a pacientes dependientes de los mismos.

   En lo que se refiere al programa de coordinación con la Red Pública para la atención a drogodependientes (con un presupuesto de 50.065 euros), complementa los servicios a las adicciones que realiza la Red Pública de Salud Mental, cuyo objetivo es mejorar la calidad de los tratamientos, mediante intervenciones terapéuticas intensivas, y lograr mayor inmediatez en la atención cuando se requiera.

   Asimismo, en 2018 ARAD planificará, desarrollará y evaluará una jornada formativa en torno al impacto socio sanitario del consumo de sustancias y productos adictivos para lo que contará con 3.000 euros. Por último, la Asociación adquirirá una nueva impresora- fotocopiadora e instalará videoporteros en sus instalaciones de atención general y de coordinación con la red pública de la entidad (3.200 euros).

   Tal y como ha recordado la portavoz del Gobierno riojano, además de este convenio, la Consejería de Salud colabora con ARAD y Proyecto Hombre para dar respuesta a una de las iniciativas del III Plan de Salud Mental: Asistencia a los Trastornos relacionados con abuso de alcohol y conductas adictivas. En este programa se incluyen a las personas con trastornos derivados del abuso de alcohol y otras drogas en los programas de coordinación de la Red de Salud Mental de forma que se asegure la continuidad asistencial y de atención.

PLAN DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES DE LA RIOJA 2018-2022

   La Consejería de Salud está trabajando actualmente en el Plan de Prevención de Adicciones de La Rioja del que ya se presentó, el pasado mes de abril, un borrador. Este Plan, dispone de 10 objetivos y 32 acciones para su consecución, y será el instrumento de planificación, ordenación y coordinación de las estrategias e intervenciones que se desarrollarán en La Rioja en materia de adicciones.

   Se trata de una herramienta necesaria para integrar actuaciones en torno a las adicciones, que constituyen una materia transversal, en la que confluyen además de la salud, otros ámbitos como la educación, la cultura, la inclusión social, la juventud y el deporte, entre otros.

   El plan tendrá, como ejes prioritarios, el alcohol, los menores y la perspectiva de género y en su elaboración se ha contado, entre otros, con entidades dedicadas a la prevención y asistencia a personas afectadas por drogodependencia, como es el caso de ARAD.

Leer más acerca de: