Salud recuerda la importancia de donar médula ósea para ayudar en el tratamiento de los linfomas

Publicado: viernes, 15 septiembre 2023 18:01

LOGROÑO, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Salud y Políticas Sociales recuerda a la sociedad riojana la importancia de donar médula ósea para ayudar a combatir los linfomas, entre otros tratamientos. Salud hace este llamamiento en el marco del Día Mundial del Linfoma que se celebra hoy viernes, día 15, y en la víspera del Día Mundial del Donante de Médula ósea y de Sangre de Cordón Umbilical que se conmemora este sábado, día 16.

Las personas con enfermedades cancerosas, como el linfoma, pueden ser tratadas con un trasplante de médula ósea que se obtiene de un donante. Un proceso que se lleva a cabo en la Unidad de Coordinación de Trasplantes del Hospital San Pedro de Logroño.

Para ser donante de médula ósea se debe tener entre 18 y 40 años y buena salud. La persona puede ser incluida en la Red Mundial de donantes de Médula Ósea a través del REDMO (Registro Español de Donantes de Médula ósea). En el año 2022, se inscribieron 315 donantes, alcanzando cifras prepandémicas, ya que durante los años 2020 y 2021 se registraron un total de 159 donantes de medula ósea.

Desde el inicio de actividad en 2007 hasta 2022 se contabilizaron 2.808 donantes de médula. Unos datos que se han conseguido gracias a diferentes campañas de sensibilización del SERIS o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por ejemplo.

DÍA MUNDIAL DEL LINFOMA

El Día Mundial del Linfoma se celebra con el objetivo de dar a conocer a la población en general esta enfermedad y poder reconocer los síntomas a tiempo, permitiendo así un diagnóstico precoz de la misma. Se estima que cada año unas 6.000 personas son diagnosticadas de linfoma en España.

Los linfomas son un conjunto de enfermedades cancerosas que se desarrollan en el sistema linfático, fundamentalmente en los ganglios linfáticos, por lo que los linfomas se caracterizan generalmente por la presencia de ganglios linfáticos de tamaño aumentado.

Sin embargo, también hay células linfoides en otros muchos órganos, por lo que los linfomas pueden afectar al tubo digestivo, al bazo, al hígado, al pulmón, a la médula ósea, etc. Tradicionalmente, los linfomas se clasifican en dos grandes grupos: el Linfoma de Hodgkin (LH), y los Linfomas no Hodgkin (LNH).