Sanz asegura que La Rioja tiene "recursos suficientes" para financiar el Hospital San Pedro

Actualizado: jueves, 16 marzo 2006 20:04

LOGROÑO, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, aseguró hoy que la comunidad tiene "recursos suficientes" para financiar el Hospital San Pedro, "independientemente que el Gobierno central cumpla con la firma del convenio de la financiación del Hospital de San Pedro como hizo con el de Asturias".

Sanz contestó de este modo en el pleno del Parlamento regional a la pregunta formulada por el portavoz del PSOE, Francisco Martínez-Aldama, sobre "las razones de Sanz para afirmar, el pasado día 13 de marzo, que la buena gestión del Gobierno riojano le permite tener recursos suficientes para pagar las obras del Hospital San Pedro e incluso para que le sobre dinero".

El presidente del Gobierno de La Rioja afirmó que "por la buena negociación de la transferencias sanitarias y la buena gestión que hace que tengamos recursos suficientes". Sin embargo, Aldama calificó de "torpes, frívolas y mentirosas" estas afirmaciones del jefe del Ejecutivo regional.

Indicó que "si cualquier responsable lee esto, se cierra cualquier puerta de financiación del hospital", ante lo que tachó a Sanz de "ir de sobrado". También afirmó que "si sobra dinero, porqué no hay ginecólogos o no se mejora la Escuela de Enfermería", y que "si sobra dinero porque la deuda de la comunidad es de 228 millones de euros". Ante ello, aconsejó a Sanz que "cambie de actitud, no vaya de sobrado y vaya de humilde".

En su réplica, Sanz aseguró que "independientemente que el Gobierno central cumpla con la firma del convenio de la financiación del Hospital de San Pedro como hizo con el de Asturias, La Rioja tiene recursos suficientes".

Indicó además que, gracias a la planificación del Ejecutivo central, el San Pedro "se terminará tres años antes de lo que tenía previsto incluso el Insalud". Añadió Sanz que La Rioja es la comunidad autónoma que "más invierte en sanidad por ciudadano", 1.237 euros por habitante.

En el caso de la deuda dijo que "es la que nos dejaron los socialistas en el año 1995" y que La Rioja "es la comunidad menos endeudada de España, con el 2,27 por ciento".

A continuación el portavoz del Grupo Parlamentario Mixto (GPM), Miguel González de Legarra, preguntó a Sanz sobre "qué actuaciones ha emprendido el Gobierno de La Rioja para evitar que su rechazo a la propuesta de modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Logroño acabe provocando la deslocalización de determinadas empresas y aborte el desarrollo del Parque Digital de La Rioja".

Legarra indicó que la paralización por parte de la Comisión General de Urbanismo del Gobierno regional del PGOU de Logroño "ha generado una frustración que ha sido advertida por la asociación de constructores de La Rioja" que "ha conllevado la fuga de inversiones de promotores a otras regiones".

También señaló que la paralización ha provocado que "no se haya iniciado la construcción del Parque Digital que tenía que estar operativo en 2007", algo que lleva aparejado que una empresa como es Arsys con 220 empleos y una facturación de 30,5 millones de euros "se planteen buscar suelo en otras comunidades autónomas".

En la respuesta, Sanz indicó que los inversores no están marchando sino que "hay empresarios de la construcción en La Rioja que están invirtiendo en España y en Europa, debido a su capacidad empresarial algo que es motivo de orgullo".

Con respecto al Parque Digital aseguró que "no está paralizado" sino que es un proyecto de "interés general que cuenta con el apoyo del Gobierno y del Ayuntamiento de Logroño, que se llevará adelante por una vía u otra". Sanz finalmente negó la información de que Arsys se planteé irse a otras comunidades.

Antes de las preguntas a Sanz, el Pleno de la Cámara se inició con una declaración de apoyo al Sahara, que leyó el presidente del Parlamento, José Ignacio Ceniceros, por la que la Cámara "reiteraba su solidaridad y apoyo al pueblo saharaui ante la tragedia que están sufriendo como consecuencia de las lluvias torrenciales caídas el pasado mes de febrero.

Además "solicitaba a todas las administraciones y en especial al Gobierno de la Nación que refuerce la ayuda humanitaria que contribuya a paliar las difíciles condiciones en las que se encuentran los refugiados saharauis en los campamentos de Tindouf".