El Servicio de Orientación y Mediación Familiar atendió en 2008 a 435 familias y 34 menores

Actualizado: jueves, 7 mayo 2009 15:08

Adjudicado este servicio para 2009-2010 con un presupuesto de 139.270 euros LOGROÑO, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El Servicio de Orientación y Mediación Familiar de La Rioja atendió en 2008 a 435 familias y 34 menores, lo que supone un incremento del 19,19 por ciento con respecto a las consultas atendidas en 2007, según datos que dio a conocer hoy la consejera de Servicios Sociales, Sagrario Loza. Señaló también que se adjudicado el servicio para 2009-2010 con un presupuesto de 139.270 euros.

Subrayó, en comparecencia de prensa, que se ha producido un "importante incremento en la demanda de información jurídica relativa a los procesos de divorcio y/o separación".

Apuntó que la evaluación de los usuarios sobre la atención recibida por los profesionales del programa ha sido "muy alta" y destacó el "buen trabajo que, tanto a nivel cuantitativo como a nivel cualitativo, está desarrollando este Servicio de Orientación y Mediación Familiar".

Loza recordó que los objetivos de esta unidad de orientación y mediación son "proporcionar un servicio coordinado y personalizado para aquellas familias que atraviesan por serios problemas de convivencia". Para ello, la Consejería de Servicios Sociales cuenta con tres centros, ubicados en Logroño, Santo Domingo y Calahorra, y con un personal cualificado que proporciona asesoramiento jurídico, así como técnicas adecuadas para superar las situaciones de crisis a las que se ven abocadas las familias.

Por lo que respecta al centro logroñés, que ofrece sus servicios en el Centro Asesor de la Mujer y que al igual que el resto de años canaliza la mayor parte de usuarios del programa de Orientación y Mediación Familiar, hay que subrayar que en 2008 realizó 391 atenciones y 286 citas informativas que derivaron en 35 expedientes de mediación y en 65 orientaciones familiares.

En cuanto al centro de Santo Domingo de la Calzada, que ofrece sus servicios a través del Centro de Coordinación de Servicios Sociales Comunitarios de la Rioja Alta, el número de atenciones establecidas fue de 21 y las 19 citas informativas, que concluyeron en dos expedientes de mediación y en siete orientaciones familiares.

Por último, el Centro de Coordinación de Servicios Sociales Comunitarios de la Rioja Baja, ubicado en Calahorra, estableció 23 atenciones y 17 citas informativas. Estas cifras derivaron en 4 expedientes de mediación realizados y en doce orientaciones familiares.

En total en los tres centros se realizaron 41 expedientes de mediación y 84 orientaciones familiares.

Por lo que respecta a la naturaleza de las solicitudes atendidas la mayoría se centra en parejas que quieren divorciarse o separarse de mutuo acuerdo, parejas con problemas de convivencia, parejas en conflicto que no saben qué hacer o en unidades familiares en las que uno de los miembros quiere divorciarse/separarse y el otro no. Otro grupo de consultas se refieren a parejas que quieren revisar sus sentencias de divorcio/separación por incumplimiento o por deseo de modificar el contenido de alguna de las sentencias, padres que quieren establecer un calendario para visitar a los hijos, niños con problemas de comportamiento originados por la ruptura familiar o problemas de conflictividad con los hijos como consecuencia de la disolución familiar.

CARACTERÍSTICAS

El programa de Mediación Familiar se dirige a las parejas que estén en proceso de separación o divorcio así como a aquellas otras que necesiten realizar alguna modificación de las medidas establecidas en sus respectivos acuerdos de separación o divorcio. Los profesionales de este servicio, a través de diez sesiones en las que se incide en la resolución de conflictos y se fomenta la adquisición de habilidades para lograr una mejor comunicación entre los miembros de la unidad familiar, "tienen como fin último que la separación se aborde de la forma menos dolorosa posible". "De esta forma, se trata de favorecer la consecución de acuerdos mutuos y satisfactorios para ambas partes así como garantizar el derecho de los hijos a conservar a su padre y a su madre. Igualmente, se proporciona información legal sobre los trámites", precisó Loza.

En cuanto al programa de Orientación, dirigido a aquellas personas que solicitan ayuda profesional ante el riesgo de ruptura de la convivencia familiar, actúa sobre tres niveles.

El primero de ellos se circunscribe al ámbito de la pareja, planteando dos hipotéticos horizontes: el de la continuidad y el de la ruptura. Un segundo nivel de actuación es el de los menores -en el caso de que los hubiera- víctimas de una situación de conflicto entre los padres. Mientras que un tercer campo de implicación es el de las familias en conflicto con el entorno. Se trata, en definitiva, de reforzar el sentimiento de estabilidad en parejas y mejorar sus relaciones.