Las temperaturas estarán mañana por encima de lo normal para la época, con hasta 36ºC en Córdoba y Sevilla

Archivo - Varias personas realizan fotografías al puente de San Rafael, en Córdoba (Andalucía, España).
Archivo - Varias personas realizan fotografías al puente de San Rafael, en Córdoba (Andalucía, España). - Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 27 septiembre 2023 19:42

La subida de las temperaturas se intensificará este viernes, hasta los 38ºC en el valle del Guadalquivir y puntos del suroeste peninsular

MADRID/ LOGROÑO, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

Las temperaturas mínimas aumentarán este jueves en Galicia, mientras que las máximas harán lo mismo en el suroeste, en una jornada en la que se alcanzarán valores por encima de lo normal para la época, con 36ºC en Córdoba y Sevilla, que registrarán las máximas del país, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las termómetros alcanzarán de este modo los 30-32ºC en buena parte de la Península y los 26-28ºC en Baleares, aumentando a 32-34ºC en el valle del Ebro y cuadrante suroeste peninsular e incluso los 36ºC en el valle del Guadalquivir.

En la Península y Baleares, predominará un tiempo estable con cielos poco nubosos o con nubes altas, así como intervalos de nubes bajas matinales dispersas en el área mediterránea. Únicamente se darán cielos nubosos en el oeste de Galicia, donde no se descartan precipitaciones débiles, algo más probables en el entorno de Fisterra.

En Canarias, habrá cielos nubosos en los nortes, con una pequeña probabilidad de precipitaciones débiles y dispersas en las islas occidentales, y poco nuboso o con algún intervalo nuboso en el sur.

No se descartan brumas o bancos de niebla matinales dispersos en el oeste de Galicia y área mediterránea.

El viento soplará de levante en Alborán y, con intervalos fuertes, en el Estrecho; del suroeste en litorales de Galicia; alisio moderado en Canarias y en el resto, viento flojo, de componente sur en el área mediterránea oriental y variable en el resto, en horas centrales predominando vientos del oeste o suroeste en la vertiente atlántica norte y del sudeste en el Ebro.

Esta situación es resultado de la presencia de un anticiclón estacionario, que está propiciando un tiempo estable en todo el país, con un aumento generalizado de las temperaturas que se intensificará, probablemente en todo el país a partir de este viernes, cuando una pequeña baja en altura, procedente de latitudes tropicales, se desplazará al oeste de Canarias y de la Península, induciendo la entrada de una masa de aire cálido y seco de origen sahariano, con probable calima en Canarias.

Los ascensos térmicos más acusados este día se darán principalmente en la mitad oeste peninsular, con probabilidad de que se alcancen los 36-38ºC en el valle del Guadalquivir y otros puntos del suroeste de la península. También se espera que este día comience la subida de temperaturas en Canarias.

ALTAS TEMPERATURAS HASTA EL LUNES

Es muy probable que la fase álgida de este episodio tenga lugar entre el 29 de septiembre y, al menos, el lunes 2 de octubre, cuando la baja al oeste de Canarias, en su movimiento al noreste, se incorpore a la circulación general. Es probable que las temperaturas máximas, en este periodo alcancen los 32-34ºC de forma bastante generalizada en el interior peninsular.

Estos valores se superarán ampliamente en el valle del Guadalquivir, donde se podrán alcanzar los 36-38ºC, y en otros puntos del cuadrante suroeste y con menor probabilidad en el valle del Ebro, donde es probable que se alcancen los 34-36ºC. En Canarias, entre el sábado 30 y el lunes 2 de octubre, también se podrían superar puntualmente los 34ºC en las islas orientales.

Las temperaturas mínimas también serán anormalmente altas, pero de forma menos clara que las máximas. Se prevén valores de 18-20ºC en el litoral mediterráneo y cuadrante suroeste peninsular y en Canarias se esperan 22-24ºC e incluso superiores a 24ºC en el sur de Gran Canaria.

Es probable que a partir del 3 de octubre se produzca un refrescamiento térmico comenzando por el noroeste y valle del Ebro, según la AEMET.