Un total de 251 extranjeros abandonaron La Rioja en 2010, mientras que la población creció un 0,22 por ciento

Extranjeros, inmigrantes trabajando
EP
Actualizado: jueves, 17 marzo 2011 13:55

LOGROÑO, 17 Mar. (EUROPA PRESS) -

A 1 de enero de 2010 habitaban en La Rioja un total de 322.415 personas en La Rioja, según el Padrón Municipal, lo que supone un incremento del 0,22 por ciento respecto a 2009, variación inferior a la registrada en años anteriores. El aumento se produce por la inscripción de nuevos ciudadanos españoles (cerca de 1.000), mientras que en el caso de ciudadanos extranjeros ha disminuido su cifra en 251 personas, "siendo la primera vez en los últimos años que se produce un descenso entre la población extranjera", según ha destacado esta mañana el consejero de Hacienda, Juan José Muñoz.

El consejero ha presentado el trabajo estadístico 'Principales características demográficas de La Rioja 2010', un estudio monográfico elaborado por el Instituto de Estadística de La Rioja que puede consultarse a través de la página web www.larioja.org/estadistica.

Este monográfico muestra las características poblacionales de La Rioja, determinadas por el fenómeno migratorio, el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad. En esta publicación se hace un exhaustivo estudio de la demografía de nuestra región a partir del Padrón Municipal, el Movimiento Natural Poblacional y la Estadística de Variaciones Residenciales y las Proyecciones a corto plazo del INE. Además, a través de la base de datos multidimensional, pueden realizarse consultas concretas y de forma pormenorizada.

El trabajo, estructurado en tres campos de análisis, profundiza en las características generales de la población, tiene un apartado especial para la población extranjera y cierra con el análisis geográfico de los datos.

HABITANTES

Muñoz ha indicado que si en La Rioja hay 322.415 personas, Logroño cuenta con 152.650. La pirámide poblacional por edades de La Rioja es propia de zonas desarrolladas, donde las nuevas generaciones son menos numerosas que la población de más edad. Aún así, en los últimos años ha aumentado el número de nacimientos, debido a la descendencia de la población extranjera (3 de cada 10 nacidos son hijos de madre extranjera).

Por otra parte, han aumentado tanto la natalidad -21,7- como la esperanza de vida -situada en 82,5 años- por lo que los índices de longevidad y la tasa de dependencia se sitúan en términos superiores a la media nacional. Al contrario de lo que ocurre con los índices de juventud e infancia, que son inferiores a la media de España.

El INE estima en sus proyecciones a corto plazo que en 2020 el número de habitantes de La Rioja experimentará un ligero descenso respecto al año precedente, como colofón a una década de paulatina tendencia decreciente. Esta pérdida de población se justifica por la reducción del flujo inmigratorio procedente del extranjero, el envejecimiento de la población y la escasa natalidad.

FENÓMENO MIGRATORIO

Hasta 2009 las migraciones internacionales adquirieron relevancia en el crecimiento de la población, pero en el último año se ha registrado un cambio de tendencia motivado por la actual situación económica. En 2010 estaban empadronados en los municipios riojanos 46.680 ciudadanos extranjeros, lo que supone el 14,5 por ciento del total, frente al 12,2 por ciento del conjunto nacional. No obstante, el número de extranjeros empadronados descendió un 0,5 por ciento en el último año.

Por sexos, hay más extranjeros varones (54,6 por ciento) que se han asentado en La Rioja por motivos, principalmente, laborales. Sólo entre los inmigrantes de procedencia sudamericana la cifra de mujeres supera a la de hombres.

Por nacionalidades, casi la mitad de la población extranjera es de origen rumano, marroquí o portugués. Los colectivos que presentan tasas positivas de crecimiento respecto al año anterior son los procedentes de China (5,4 por ciento), Rumanía (3,9 por ciento), Marruecos (3,3 por ciento) y Bulgaria (2,3 por ciento), mientras que los mayores descensos son de personas llegadas de Portugal (-11,5 por ciento), Perú (-10,6 por ciento) y Argentina (-7,8 por ciento).

La Rioja se posiciona como la séptima comunidad con mayor porcentaje de extranjeros empadronados (14,5 por ciento), 2,3 puntos por encima de la media nacional. Los municipios con más población extranjera son Logroño (22.187 personas), Calahorra (4.575), Haro (1.674), Arnedo (1.968) y Pradejón (1.418).

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

El territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja se distribuye entre 174 municipios en los que residen 322.415 habitantes, de acuerdo con el Padrón Municipal a 1 de enero de 2010 según el INE.

Teniendo en cuenta la reducida extensión de La Rioja (5.045 km2), estas cifras se traducen en una baja densidad de población, pues en la región viven 64 habitantes por kilómetro cuadrado. Los municipios con más densidad de población son Logroño, con 1.918 habitantes por kilómetro cuadrado; Lardero, con 399 habitantes/km2; y Villamediana de Iregua, con 329 habitantes/km2.

Mientras Logroño y Calahorra concentran el 55 por ciento de la población, la mayoría de los municipios riojanos tienen menos de 500 habitantes, llegando a contar 52 de ellos con menos de 101 vecinos.

En los últimos diez años el municipio que más ha crecido ha sido Villamediana de Iregua, con un 197,5 por ciento, seguido de Lardero, cuya población ha aumentado un 155 por ciento. Con respecto a 2009, 66 municipios han aumentado población, 91 han perdido habitantes y 17 han mantenido el mismo número de vecinos que en el anterior padrón. Porcentualmente, los municipios que más han aumentado su población en el último año han sido Castañares de Rioja, Daroca de Rioja y Ausejo.

Por sexos, hay más mujeres que hombres en 22 municipios riojanos, entre ellos Logroño, mientras que en el conjunto de La Rioja hay 1.353 hombres más, lo que pone de relieve la masculinización del medio rural.

El porcentaje de población de 65 años o más es del 18,2 por ciento, ligeramente superior a la media nacional. En este sentido, el municipio más envejecido es Corporales mientras que Cidamón presenta la población más joven.

Los menores de 16 años representan en La Rioja el 15,2 por ciento de la población, un porcentaje similar a la media nacional. Briñas es la localidad con mayor tasa de población menor de esa edad (19 por ciento), casi cinco puntos superior a la media regional. Por el contrario, en 32 municipios no hay habitantes menores de 16 años.

Los municipios con mayor tasa de jóvenes, entre 15 y 29 años, son Pradejón y Ausejo, con 24 y 23 jóvenes por cada 100 habitantes, respectivamente.