La UAGR solicitará priorizar la cosecha en verde en las ayudas para el sector vitivinícola

Publicado: miércoles, 26 abril 2023 18:03

LOGROÑO, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

La UAGR solicita "priorizar la cosecha en verde en las ayudas para el sector vitivinícola". La Unión también apoya ayudas para destilación de crisis, excluyendo los vinos que ya recibieron subvención para almacenamiento en 2020, y con limitaciones y menor prioridad para los que hayan sido comprados a su elaborador inicial. El sindicato rechaza, además, que se concedan ayudas públicas para la descalificación de vino amparado con destino a vino de mesa.

Ante la reunión del sector vitivinícola riojano con el Gobierno de La Rioja prevista para este jueves, la Unión de Agricultores propone que la prioridad de las ayudas públicas sea para complementar las solicitudes de cosecha en verde que se queden fuera de la ayuda nacional, en caso de ser insuficientes los fondos públicos designados para esta partida. Para ello es necesario esperar a la resolución de las solicitudes.

La UAGR también apoya las ayudas para una destilación de crisis, pero excluyendo el vino que ya recibió las ayudas de almacenamiento en 2020 por el COVID (a La Rioja llegaron 5.142.004,16 euros).

Para el resto de vinos a granel la UAGR propone diferenciar entre el vino que no ha salido de su bodega elaboradora del que sí ha sufrido una transacción comercial. El sindicato critica "que se han vendido por parte de cosecheros y cooperativas partidas de vino a granel a unos precios muy por debajo de sus costes de producción (de hasta 11 o 12 euros la cántara de vino) presionados por la incertidumbre del mercado".

"Es por ello que estos vinos o no deberían tener acceso a ayudas para destilarlos, o, en todo caso, la ayuda no debería superar su coste de compra", indican.

Por último, la Unión "no está de acuerdo en la solicitud de ayudas para la descalificación de vino amparado y con destino a vino sin DO. Esta medida, en lugar de ayudar, perjudicaría aún más la situación del vino DOCa Rioja, confundiendo además al consumidor y presionando a la baja las ventas del vino amparado. La organización recuerda que votó en contra del acuerdo alcanzado el pasado 13 de marzo de recuperación de equilibrio de DOCa Rioja precisamente por el porcentaje aprobado para el vino de mesa".