Varona recuerda a autónomos la importancia de tener presente previsión rendimientos netos desde el 1 de enero

JORNADA DE LA FER PARA AUTÓNOMOS
JORNADA DE LA FER PARA AUTÓNOMOS - FER

"En base a ello -ha indicado- variará su cotización"

LOGROÑO, 22 Dic. (EUROPA PRESS) -

La FER celebra una jornada presencial y telemática para abordar la reforma del sistema de cotizaciones del régimen especial de autónomos. Una jornada "necesaria", en palabras de la directora del INSS La Rioja, Purificación Varona, sobre todo, "para recordarles que a partir del 1 de enero de cada año deberán tener presente la previsión de rendimientos netos del año porque, en base a ello, variará su cotización".

De esta manera, la FER acoge esta reunión -que cuenta con más de 300 personas entre autónomos, gestores y asesores- para abordar la reforma y recordarles que, a partir de ahora, "se cotice en función de sus rendimientos retos". Después, ha dicho Varona, "se regularizará con los datos que tenga la Agencia Tributaria".

Sobre la necesidad de tener en cuenta esa previsión de rendimientos a principios de año, Varona considera que "el trabajador autónomo ya tiene la costumbre de hacerlo porque tiene que declararlo en la Agencia Tributaria". Sí que es cierto -ha continuado- que "se pide con más antelación" pero tienen que tener en cuenta "que van a poder cambiar la base de cotización seis veces al año y ajustarla así a lo que el prevea que pueden ser sus rendimientos. No tiene mayor dificultad".

"UN GRAN CAMBIO"

Por su parte, el responsable del Departamento de Asesorías de la FER, Pedro José Sáez, ha destacado la importancia de estas jornadas "para informar lo mejor posible a todas estas personas de esta reforma". "Un gran cambio -ha continuado- que no ha habido desde hace mucho tiempo".

Como ha considerado, los autónomos deberán hacer "un cambio de visionado con respecto a rendimientos y cotización".

Entre las dudas que más llegan a la FER, Sáez ha explicado que "se encuentran, sobre todo, las preguntas sobre el cambio específico de rendimiento y cómo hacer, después, los ajustes si no es lo que estaba previsto" o también "aquellos que estaban con bases máximas".

"Irán surgiendo dudas, porque es algo novedoso, pero esperemos ir solventándolas a lo largo de los meses".

En este momento, Varona ha vuelto a tomar la palabra para recordar a los autónomos que "deben ir cogiendo la noción del cambio".

Finamente ha recordado que en La Rioja hay unos 25.000 autónomos "y unos 16.600 se van a beneficiar de rebajas en las cotizaciones o de quedarse a la par, pero de ese número, unos 10.000 tendrán ese 30 por ciento de rebaja en su cotización. Aquellos -ha especificado- cuyos rendimientos netos no lleguen al salario mínimo internacional".

REFORMA

De esta manera, el Régimen General de Trabajadores Autónomos está a punto de experimentar una de las reformas más importantes que se han acometido nunca con la entrada en vigor de un nuevo sistema de cotización el próximo 1 de enero.

El pasado mes de julio, el Gobierno de España aprobó un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos basado en los rendimientos netos.

Esta reforma, que será efectiva en enero de 2023, es el resultado del acuerdo alcanzado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con los interlocutores sociales CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, y con las organizaciones de autónomos ATA, UATAE y UPTA.

Con esta reforma se da cumplimiento a las recomendaciones del Pacto de Toledo, que fueron aprobadas por el pleno del Congreso casi por unanimidad, y al acuerdo social tripartito de 1 de julio suscrito por el Gobierno y los interlocutores sociales. También es un compromiso recogido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dentro del componente 30.

ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE ESTA REFORMA:

Entrada en vigor.- A partir del 1 de enero de 2023 se despliega progresivamente (durante 3 años) un sistema de quince tramos que determina las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo, como transición al modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales que se producirá como muy tarde en nueve años.

Cuotas.- Las cuotas mensuales a la Seguridad Social irán desde los 230 a los 500 euros al mes en 2023, y de los 200 a los 590 euros al mes en 2025, siempre en función de los rendimientos netos.

Cambios de tramo.- Los autónomos podrán cambiar su cuota en función de su previsión de ingresos netos (descontando los costes de desarrollar su actividad) hasta seis veces al año.

Cálculo rendimientos.- Los rendimientos netos se calcularán deduciendo de los ingresos todos los gastos producidos en ejercicio de la actividad y necesarios para la obtención de ingresos del autónomo. Sobre esa cantidad, se aplica adicionalmente una deducción por gastos genéricos del 7% (3% para los autónomos societarios).

Acción protectora.- La reforma incluye una importante mejora en el esquema de protección por cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia.

Bajos ingresos.- Los autónomos con ingresos más bajos experimentarán una reducción de su cuota de más del 30% respecto a la actual. Los trabajadores autónomos con rendimientos por debajo del SMI, entre los que abundan jóvenes y mujeres, pagarán cuotas entre 200 y 260 euros al mes en 2025.

Cuotas bonificadas.- Se fija una cuota bonificada para los nuevos autónomos de 80 euros durante doce meses, extensible a otros doce meses adicionales cuando los ingresos netos siguen siendo bajos.