Actualizado 10/04/2013 20:55

La Casa de América albergará el 19 de abril el primer congreso en España sobre arbitraje de inversión


MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Casa de América albergará el 19 de abril el primer congreso que se celebra en España sobre arbitraje de inversión, una iniciativa que organiza con la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid y que reunirá tanto a las empresas e inversores que mantienen controversias con los Estados como a los árbitros y expertos en esta vía de solución, según ha informado la entidad cameral en un comunicado.

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo; y el consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, inaugurarán este primer Congreso de Arbitraje de Inversión en Iberoamérica. Por su parte, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, clausurará el Congreso.

Entre las empresas estarán nueve representantes del Ibex-35 (Abengoa, Abertis, Banco Santander, Gas Natural, Indra, Red Eléctrica de España, Repsol, Telefónica o Ferrovial), que protagonizan una de las cinco mesas de debate que se celebran en este Congreso.

Entre los representantes de firmas de abogados que representan a los grandes fondos internacionales que tienen conflictos con España en torno a la regulación que retribuye a las energías fotovoltaica y termosolar estarán Allen & Overy y Bird & Bird, entre otros. Éstos participarán en una mesa específica sobre la Carta de la Energía.

El arbitraje de inversión es un medio de solución de controversias disponible para que los inversores extranjeros puedan reclamar en un plano internacional contra los Estados en caso de que éstos afecten a sus inversiones, por ejemplo, mediante expropiaciones y nacionalizaciones. En el ámbito iberoamericano es un instrumento de especial importancia para la protección de las inversiones extranjeras.

Los árbitros "más duchos" en arbitraje de inversión también tienen su mesa de debate, que girará en torno a la importancia de dirigirse a uno u otro foro institucional de rango internacional, como Ciadi o Uncitral.

Bajo la moderación del presidente de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid, Miguel Ángel Fernández-Ballesteros, esta mesa reunirá a los expertos de primer orden, como Guido Tawil, Gabrielle Kaufmann-Kohler y Alexis Mourre.

El futuro del arbitraje de inversión en Iberoamérica y hacia dónde camina la protección de las inversiones en el marco de la Unión Europea completan las cinco mesas de debate que se organizan en este Congreso único en España.

AMÉRICA LATINA, FOCO DEL ARBITRAJE DE INVERSIÓN INTERNACIONAL

La Cámara ha explicado que en la última década y con la apertura al comercio internacional, la economía latinoamericana se ha visto marcada por la recepción de numerosa inversión extranjera.

Este masivo incremento ha subrayado la necesidad de contar con adecuados mecanismos de protección de dichas inversiones, lo cual ha dado lugar a la firma de Tratados de Protección Recíproca de Inversiones entre Estados Europeos e Iberoamericanos (APRIs).

En este sentido, la debida seguridad jurídica es un factor muy significativo para las relaciones económicas y, en general, para las inversiones extranjeras.

Estos tratados bilaterales y multilaterales de protección de inversiones cumplen un rol fundamental en la consolidación de la confianza de los inversores extranjeros, asegurando a éstos la protección de la inversión que realicen en dicho país.

Al objeto de proteger eficazmente al inversor extranjero y ofrecer garantías, los APRIs contienen mecanismos de solución de controversias en virtud de los cuales el inversor privado puede recurrir al arbitraje internacional para dirimir sus diferencias con el Estado receptor de la inversión.